"El oso pardo vive en los bosques de las zonas montañosas. Marca con una cruz [X] los montes que separan España de Francia", "Pedro ha tardado 53 minutos en hacer los deberes y su amigo David una hora y cuarto. ¿Quién ha tardado más?" o "Un cazador ha encontrado en una cueva tres oseznos. El más grande pesa 600 gramos, el mediano 500 gramos y el más pequeño 400 gramos. ¿Cuánto pesan los tres oseznos juntos?". Estas son algunas de las preguntas a las que han tenido que responder los alumnos de 3º de Primaria en la primera prueba externa que se realiza a raíz de la aprobación de la LOMCE. La evaluación estaba dividida en dos pruebas, una de Matemáticas con preguntas de cálculo y resolución de problemas, con una duración de 45 minutos; y otra de Lengua, con un dictado, ejercicios de comprensión lectora, una redacción y preguntas relacionadas con la materia así como de cultura general. El tema central del examen han sido los osos.
Según la Comunidad, la prueba se ha realizado con la finalidad de obtener información sobre el grado de adquisición por parte de los alumnos de las competencias lingüísticas y matemáticas. Además, permitirá orientar a la Consejería de Educación y a los centros sobre la eficacia de sus planes y acciones educativos, y también servirá en el caso de los centros para que organicen planes de mejora, según la Comunidad, que enviará a las familias un informe con la nota de sus hijos en relación con el centro y e resto de la región.
El Gobierno regional asegura que la prueba será orientativa y no tendrá efectos académicos. No obstante, la FAPA Giner de los ríos ha pedido que no se realizara, ya que en la normativa que se regula se recogía que podía suponer la aplicación de medidas ordinarias y extraordinarias. La Federación ha pedido a la Comunidad que aclarara este aspecto, pero no ha obtenido respuesta. "Si es una prueba diagnóstica que sirve para tomar medidas de mejora nos parece bien, pero si el resultado va al expediente o sirve para decidir si se aprueba un curso no", explica su presidente José Luis Pazos, quien ha asegurado que algunos centros como el de Palomeras no han realizado la prueba, como solían hacer con las que realiza la Comunidad.
Por su parte, CCOO ha criticado estas pruebas, ya que "convierten la enseñanza en una carrera de obstáculos y muestran un absoluto desconocimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje". Además, el sindicato ha denunciado en numerosas ocasiones la prueba de diagnóstico que desde el 2006 realiza la Comunidad de Madrid al alumnado madrileño, porque "el único uso que ha dado a estas pruebas ha sido la realización de ranking y la publicación de los mismos sin que en ningún caso se haya comprometido con los centros para la realización de planes de mejora". También critica que no se tengan en cuenta el trabajo de los centros ni los programas de refuerzo o necesidades de su alumnado. "Una y otra vez CCOO ha denunciado que los contenidos de la prueba no son relevantes, son reiterados y en alguna ocasión han contenido errores", apunta en un comunicado.
A nivel nacional, ha habido comunidades donde no se han realizado las pruebas, como Asturias. También ha habido centros catalanes que nos las han querido realizar.
Nuevas pruebas
Con la introducción de la primera prueba externa derivada de la LOMCE la Comunidad ha retirado este año la Prueba de Lectura, Escritura y Aritmética (LEA) 2º de Primaria que venía realizando, ya que fue la primera región en implantar este tipo de exámenes. El próximo 12 de mayo se realizará la prueba de conocimientos de 6º de Primaria como hasta ahora, pero gradualmente irán desapareciendo para ser sustituidas por las nuevas aprobadas por el Ministerio. En 4º de la ESO y 2º de Bachillerato los estudiantes tendrán que aprobarlas para conseguir el título correspondiente al ciclo.
Más información:
Consulte los exámenes: Prueba de Lengua / Prueba de Matemáticas / Dictado
Unos 69.000 alumnos de 3º de Primaria afrontarán este martes la prueba de competencias en Matemáticas y Lengua
El currículum de Bachillerato incluye más Religión y desvirtúa la modalidad de Artes
La ESO adelanta itinerarios, desplaza a Filosofía e introduce Programación
El currículum de Religión de la LOMCE incluye rezos en las clases
Aprobado el currículum de ESO y Bachillerato de la LOMCE
La LOMCE arranca en Madrid: más lengua, matemáticas e historia patriótica en Primaria
Las asignaturas desplazadas por la LOMCE