www.madridiario.es
Estudiantes en clase
Estudiantes en clase

El currículum de Religión de la LOMCE incluye rezos en las clases

Por Carmen M. Gutiérrez
miércoles 25 de febrero de 2015, 15:36h
El currículum de la asignatura de Religión que acaba de aprobar el Gobierno central como desarrollo de la LOMCE incluye la práctica de oraciones y fórmulas de agradecimiento a Dios en clase, algo que no estaba presente hasta ahora. Los alumnos aprenderán una visión creacionista del mundo y la "incapacidad" del ser humano de alcanzar la felicidad por sí mismo.

"Memoriza y reproduce fórmulas sencillas de petición y agradecimiento" en 1º de Primaria, "expresa oral y gestualmente, de forma sencilla, la gratitud a Dios por su amistad" en 2º de Primaria y "recopila y pone en común con sus compañeros oraciones que la comunidad cristiana utiliza cotidianamente" en 3º. Estos son algunos de los estándares de aprendizaje evaluables de la asignatura de Religión que acaba de aprobar el Gobierno dentro de los desarrollos de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Es decir, con el nuevo currículum se abre la puerta a que los rezos entren en las aulas de Primaria, práctica que no se recoge en el currículum en vigor este curso. Hasta el momento, se podían encontrar entre los contenidos una referencia a cantos en Infantil o "expresiones de agradecimiento por pertenecer a una familia", pero no formaban parte de los criterios de evaluación ni eran algo que llevar a la práctica en clase.

Además, los desarrollos curriculares aprobados defienden una visión creacionista del mundo, algo que no es nuevo en la asignatura de Religión, si bien aparece con insistencia. "La estructura del currículo de Educación Primaria intenta poner de manifiesto la profunda unidad y armonía de la iniciativa creadora y salvífica de Dios", se explica en el texto publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado. Esta creencia cristiana tendrán que compararla en Secundaria con el origen del mundo explicado por la ciencia, así como respetar "la autonomía existente" entre ambas visiones. Ya en Bachillerato, se les exigirá "reconocer con asombro" y "esforzarse por comprender el origen divino del cosmos", así como distinguir que "no proviene del caos o el azar".

Además, el currículum va más allá y entre los criterios de evaluación de 2º de Primaria incluye "reconocer la incapacidad de la persona para alcanzar por sí mismo la felicidad". Y es que el "rechazo de Dios tiene como consecuencia en el ser humano la imposibilidad de ser feliz". En la actualidad, el debate sobre la felicidad está recogido en Secundaria de una forma más neutra. "Comparar el sentido de la felicidad, los medios para alcanzarla y la propuesta moral en el Budismo, el Cristianismo y el Islam", se lee en el documento en vigor este curso.

Según se explica en el propio documento, el currículum nace fruto del "acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales", que también establece que lo redacte la Conferencia Episcopal. Además, con la LOMCE, la Religión tiene como alternativa una asignatura fuerte relacionada con los valores éticos y cívicos. Otra novedad es que la Religión contará para la nota media y la obtención de becas.

Más información: 

Consulte los documentos

Aprobado el currículum de ESO y Bachillerato de la LOMCE

La LOMCE arranca en Madrid: más lengua, matemáticas e historia patriótica en Primaria

Las asignaturas desplazadas por la LOMCE

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios