www.madridiario.es
Niños de primaria en un colegio público
Niños de primaria en un colegio público (Foto: Salvador Franco)

Unos 130.000 alumnos de 1º y 3º de la ESO estudiarán la asignatura de Programación el próximo curso

Por MDO/E.P.
sábado 15 de agosto de 2015, 11:55h
Unos 130.000 alumnos de 1º y 3º de la ESO de la Comunidad de Madrid estudiarán la asignatura de Tecnología, Programación y Robótica durante el curso 2015-2016, según han informado fuentes de la Consejería de Educación.

Para ello, el Gobierno regional tiene previsto invertir hasta 4 millones de euros en dotar de impresoras 3D y de kits de robótica a los institutos de educación secundaria de la región para el próximo curso. Con el fin impartir la asignatura, la Comunidad de Madrid organizó un curso específico en la materia para los docentes.

En el primer curso de la asignatura, los alumnos aprenderán a crear 'apps' para móviles, así como programación para videojuegos y la utilización segura de Internet. En 2º de la ESO aprenderán a diseñar tanto webs como tecnología de impresión 3D.

Por su parte, los alumnos de 3º tendrán que construir un robot y programarlo. También llevarán a cabo un proyecto tecnológico en el marco del emprendimiento. En 4º de la ESO la asignatura versará sobre la aplicación industrial de la robótica.

La elección de las asignaturas específicas previstas por la LOMCE y la atribución a los centros educativos de mayor margen de autonomía, son las otras dos principales novedades que introduce el nuevo currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, que se implantará en el curso 2015-2016 en 1º y 3º, y en 2016-2017 en 2º y 4º.

Los cambios introducidos por la LOMCE en la ESO afectan "fundamentalmente" a la nueva organización de las materias y a la introducción de una evaluación al final para la obtención del título de Graduado en ESO.

Tras la aprobación de la LOMCE y la publicación del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, la Comunidad de Madrid ha elaborado el proyecto de Decreto que desarrolla el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria con el objetivo de "seguir aumentando el rendimiento académico y la excelencia educativa madrileña".

Así, con la nueva regulación, la ESO se organiza en materias y comprende dos ciclos: el primero, de tres cursos escolares (1º, 2º y 3º) y el segundo de uno (4º).

Las materias se agrupan en bloques de asignaturas: troncales, específicas y de libre configuración autonómica. El proyecto de decreto de la Comunidad establece para el primer ciclo las mismas materias del bloque de asignaturas troncales establecidas en la LOMCE y en cuanto a las específicas, cursarán obligatoriamente Educación Plástica, Visual y Audiovisual, en 1º y 2º y Música en 2º y 3º.

Respecto a las materias de libre configuración autonómica, en Madrid los alumnos cursarán la materia de Tecnología, Programación y Robótica en los tres cursos. Además, el decreto dispone que los alumnos estudiarán una materia más de entre un elenco de asignaturas correspondientes bien al bloque de específicas, bien al bloque de libre configuración autonómica, "todo ello conforme a las posibilidades de organización de los centros".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios