www.madridiario.es
Mónica García acompañada de los miembros más importantes de Más Madrid
Ampliar
Mónica García acompañada de los miembros más importantes de Más Madrid (Foto: Más Madrid)

'Alternativa en camino', el plan de Más Madrid para reforzar su presencia y mirar a 2023

Por Alejandro Navas
viernes 22 de octubre de 2021, 07:38h
El pasado cuatro de mayo, Más Madrid superó por 6.593 votos al Partido Socialista y se convirtió en la primera fuerza política de la oposición. Con poco más de tres años de vida -el partido lo creó la exalcaldesa Manuela Carmena en septiembre de 2018 para luego sumarse Íñigo Errejón después de escindirse de Podemos- esta formación consiguió un hito político en la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta su juventud. La comunicación y el manejo de las redes sociales siempre han sido sus puntos fuertes, sin embargo, es en la estructura interna y en su implantación territorial donde Más Madrid tiene una de sus mayores debilidades. Para corregir estos aspectos y reforzar la organización de cara a las elecciones de 2023 y a las candidaturas municipales, el partido inicia lo que han bautizado como la "Alternativa en camino", con su líder Mónica García a la cabeza.

Esta campaña, que comenzará la semana que viene, consiste en una serie de visitas a municipios de la región y a distritos de la capital para ofrecerse como una plataforma política que dé respuesta a los problemas de la ciudadanía y que anime a su participación. .El plan se apoya en tres ejes: la conexión intergeneracional, lo verde y las particularidades de cada municipio. En conversación con este diario, Mónica García ha explicado que notan un aumento considerable de personas que “se han reconciliado con la política, que quieren participar con Más Madrid y que vienen de diferentes ámbitos”. Aquí entra en juego el intercambio de ideas entre “aquellos que ya saben lo que es la política y los que quieren saber”, circunstancia que quieren aprovechar en el partido para conjugar la experiencia con la juventud.

Queremos unir a aquellos que ya saben lo que es la política con los que quieren saber: experiencia y juventud

Según fuentes de la propia organización, desde la última campaña electoral se han inscrito unos 1.302 voluntarios y 1.590 apoderados, además de la afiliación de otras 681 personas. En cuanto a los órganos participativos, como las asambleas de militantes y las asambleas sectoriales, aseguran que también han crecido. En concreto han consolidado 25 nuevas asambleas en diferentes municipios de la región, han crecido todas las ya existentes en la capital y han formalizado otras 13 nuevas asambleas sectoriales.

Con estos números, la organización se ha propuesto incrementar su presencia en el resto de municipios y para ello han establecido “diferentes niveles de participación”, según ha detallado García. “Tenemos divididos los temas y los territorios, puedes ir a una asamblea sectorial en tu municipio; hay sitio para todos en función de su voluntad de implicación”, ha expuesto la líder de Más Madrid.

Para García, su formación es la que mejor defiende el medioambiente y la transición ecológica en la región y esta baza se torna de peso, no solo en la capital. “Representamos la lucha contra el cambio climático y creemos que en los grandes municipios también se debe librar esa lucha; por otra parte, queremos darnos cuenta de las particularidades de cada municipio, escuchando, sin imponer nuestras ideas”, ha declarado la líder de Más Madrid.

Presencia en los municipios: candidaturas y partido

Más Madrid adolece de una implantación territorial férrea y quiere corregir esta circunstancia. “En esta búsqueda mutua de gente que se ha reencontrado con la política y de nuestra organización para sumar a gente que comparta nuestro proyecto, estamos apostando fuerte por el municipalismo”, ha detallado García en relación a los planes del partido para trabajar en la confección de liderazgos locales que puedan adherirse a su proyecto político. “Como hay tanta gente que engancha con los proyectos que defendemos, queremos reforzar la estructura para permitir que todas esas personas puedan dar un paso y representar al partido en 2023”, ha añadido la líder de Más Madrid.

La primera parada de la “Alternativa en camino” será en Fuenlabrada, un municipio muy importante para la formación debido a su electorado, que de forma histórica ha votado a la izquierda. Esto, han asegurado desde el partido, no responde a un intento de disputa con el PSOE de Madrid aunque sí señalan que buscan “aumentar su espectro político”. La planificación de las visitas mensuales a municipios y distritos de Madrid la ha diseñado la diputada Manuela Bergerot, responsable de Extensión, equivalente a la secretaría de organización.

Presente político y sobrepasado PSOE

.
En cuanto a la postura de Más Madrid ante el anuncio de los Presupuestos por parte de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, Mónica García ha vaticinado que el Gobierno regional “impondrá recetas caducas que ni siquiera aplican otros gobiernos conservadores europeos; hemos vuelto a escuchar a Ayuso decir que incluirá la mayor bajada de impuestos de la historia... Ya llevamos unas cuantas mayores bajadas de la historia”. . Por otra parte, sobre la situación actual del PSOE de Madrid en relación con sus primarias, García ha reconocido que “no lo estoy siguiendo mucho” porque “estamos centrados en ser la alternativa pero les deseo lo mejor y creo que tienen que aprender de los errores cometidos”. Igualmente, sobre las menciones a Más Madrid de los candidatos a las primarias, García ha señalado que “la cuestión no debería ser que el PSOE compita con nosotros, sino conocer el tejido social de madrid para construir una alternativa en el 2023” porque “nosotros no nos hemos desviado ni un minuto”, ha zanjado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios