A la legislatura que domina la presidenta le quedan unos nueve meses de vida, un tiempo que empleará para afianzar aún más su presencia y conseguir prescindir de socios mediante una mayoría absoluta a la andaluza. Para ello, necesita activar a un electorado más amplío, algo que el Gobierno regional pretende conseguir superando a la izquierda y a Vox con medidas en lo social y con cambios en el discurso, como la postura sobre el aborto en menores de edad. Hoy, Isabel Díaz Ayuso tendrá todo el espacio para exponer su estrategia en su camino hacia los 69 diputados en el Parlamento regional.
Durante la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región que comienza hoy la presidenta será la protagonista total. Sin límite de tiempo y sin turnos de réplicas para ningún grupo parlamentario, su intervención transitará por diversos bloques temáticos como la Educación, la Sanidad, la Economía y la Política Social. Algo diferente será la sesión del martes, cuando el resto de partidos podrán replicar a la jefa del Ejecutivo, confrontar con argumentos y presentar propuestas de resolución. De forma tradicional, estos debates han servido como escenario para que los dirigentes madrileños formulen sus anuncios al inicio del curso político para marcar agenda y políticas.
Según han adelantado fuentes cercanas a la Puerta del Sol, la jefa del Ejecutivo anunciará un plan para "la reintroducción en la región del lince ibérico, especie emblemática autóctona de la Península Ibérica", así como una gestión integral en bosques para reducir los incendios forestales gracias al nuevo Proyecto Re-Activa. Se trata de dos medidas del Gobierno autonómico para acercar la naturaleza a los ciudadanos y aumentar la concienciación sobre la defensa y conservación de la biodiversidad.habrá muchos anuncios durante la mañana,
De acuerdo a las misma fuentes, habrá un número importante de anuncios durante la mañana, sin embargo, cabe destacar que el pasado 31 de agosto Díaz Ayuso ya presentó una batería de medidas enmarcadas en el inicio del curso: incremento de becas escolares, aumento de ayudas para madres menores de 30 años, reapertura de todos los SUAPs, mayor contratación de profesores y una inversión millonaria para las obras de la 7B de Metro. Esta prolífica actividad política y de anunciaciones llega al inicio del periodo de sesiones de la Asamblea de Madrid, en cuyo hemiciclo el Ejecutivo tiene previsto aprobar leyes importantes durante los próximos meses como la ómnibus o la de farmacia con el apoyo necesario de Vox.

Vox, expectante ante su futuro en Madrid
La formación que lidera en Madrid Rocío Monasterio espera ver a una Díaz Ayuso coherente consigo misma. “Esperamos que se comprometa a hacer lo mismo que le pide a Sánchez”, aseguran fuentes de la formación, en relación a la bajada de impuestos permanente que solicita la dirigente regional al Gobierno de coalición. Para Vox, este va a ser uno de los grandes pilares en su política durante lo que queda de legislatura, además de la “batalla cultural” contra la izquierda, tal y como afirman.
“Hay que bajar impuestos para aliviar la carga de las familias, de los autónomos y de las Pymes que son los que lo están pasando mal”, deslizan. En el partido son conscientes de que la factura de la luz y del gas va a ser determinante en la actualidad política y económica de España, por lo que abogan por mantener una política clara y fiera en defensa de las bajadas fiscales. Este es un punto en común con el PP de Madrid, sin embargo, el planteamiento de ambas formaciones no es idéntico.
"En Vox somos previsibles"
Para los de Monasterio, la reducción del número de diputados y del “gasto político superfluo” seguirá siendo una demanda al Ejecutivo, una exigencia que podrían negociar a cambio del apoyo de sus diputados, fundamentales para que el PP pueda aprobar cualquier norma, desde los presupuestos a un anteproyecto de ley. Aún con todo, esta necesidad mutua por ahora no se ha traducido en el acuerdo de ninguna reducción de diputados ni en la eliminación de ningún “gasto político superfluo”, por lo que habrá que esperar al desarrollo de la legislatura para atisbar si las relaciones van a cambiar.
Sobre todas estas cuestiones, sobrevuela siempre la fecha de las elecciones regionales. El último examen, al sur de Despeñaperros, no salió bien para la formación verde, que necesita mantenerse o crecer para ser relevante en la escena madrileña. En este sentido, en algún momento de los próximos meses Vox tendrá que definir de una vez sus candidaturas para la Comunidad y el Ayuntamiento, después de un tiempo de rumores sobre el posible salto de Monasterio al Consistorio, con el vacío que dejaría a nivel autonómico.
La izquierda, unida contra Ayuso
“No sabemos si va a hacer un discurso para Madrid o para Tabarnia”. Esta frase proveniente del entorno de Más Madrid define bien las expectativas que tienen en cuanto a la intervención de la presidenta y al valor de sus anuncios. Explican que no creen que Díaz Ayuso vaya a centrarse en solucionar los problemas generados por la inflación, en cambio, su apuesta pasa por pensar que la presidenta “prometerá” medidas que se quedarán en “promesas”. “Sin ir más lejos, su gran promesa fue un plan de maternidad del que a día de hoy solo se ha cumplido una medida de 80 con las que contaba el plan”, critican.
En cuanto a las propuestas de resolución que llevarán el martes al Pleno, adelantan que presentarán una en relación a las listas de espera de la Sanidad madrileña, “el agujero negro” del sector. En este sentido, Más Madrid intentará representar los intereses de “las familias y las empresas” para que sepan “que no están solas”, en un intento de erigirse como una formación progresista que aboga por el desarrollo de la iniciativa privada al mismo tiempo que defienden el estado de bienestar.
"Promesas que se quedarán en nada"
Mónica García, líder de la oposición, es una de las pocas candidaturas de la oposición que están prácticamente definidas. A pesar de que la formación afrontará un proceso de primarias antes de que acabe el año, existe una certeza casi total en la figura de García, que también mira con atención y precaución el calendario, mirando a la vez hacia Isabel Díaz Ayuso y hacia el Partido Socialista de Madrid, al cual sobrepasó hace un año y medio.
Precisamente, los socialistas comparten un diagnóstico y una situación parecida respecto a la presidenta y respecto a Más Madrid. Por un lado, sobre la intervención de Díaz Ayuso, no esperan más que “promesas que se quedarán en nada”, debido a la cercanía de las elecciones. Recuerdan aquí fuentes del PSOE de Madrid que “en 2020 prometió 80 millones para mejorar las condiciones de los médicos de atención primaria, y hoy hay 37 centros de salud con urgencias cerradas a cal y canto”, en referencia a los SUAPs.
"Ayuso es una pirómana"
“En 2020 prometió 200 millones en becas para estudiantes, y hoy lo que hay es un nuevo sistema de becas para ricos que beneficia al cuatro por ciento que más dinero tiene. En 2020 prometió un Plan de Vivienda para jóvenes y hoy se ha quedado los fondos que le ha dado el Gobierno de España y es la única Comunidad Autónoma que no ha activado el Bono Joven de 250 euros al mes al que tienen derecho los jóvenes madrileños”, continúan estas fuentes.
Sobre las propuestas que llevarán a la sesión del martes, el PSOE de Madrid con Juan Lobato a la cabeza defenderá la gratuidad del comedor escolar para todas las familias con una renta inferior a los 35.000 euros.

Ayuso es una “pirómana”, según Unidas Podemos
El tono de Unidas Podemos hacia Isabel Díaz Ayuso está más elevado en este inicio de curso. “Mucha propaganda y ninguna respuesta a cuestiones tan básicas como la reapertura de las urgencias en los barrios o reducir el drama de las listas de espera, que han aumentado un 43% en el último año”, explica Carolina Alonso, portavoz del partido, en cuanto a lo que espera oír de la boca de la presidenta.
Sobre la cercanía de las elecciones y su posible influencia en los numerosos anuncios que el Gobierno regional lleva hasta la fecha, Alonso asegura que la presidenta “es experta en vivir del marketing sin luego ejecutar nada”. Así, insiste en que “aprovechará para soltar sus cuatro anuncios efectistas y, mientras tanto, los madrileños y madrileñas seguiremos viendo cómo van desmantelando nuestra sanidad y educación pública”.
En cuanto a las propuestas de resolución que la formación morada llevará a la sesión del martes, irán encaminadas a la defensa de la Sanidad pública (apertura de los SUAPs), a la mejora de los ratios en las aulas y al apoyo de las familias ante el encarecimiento de la vida.
“Sinceramente, en cada uno de estos ámbitos hay un auténtico incendio social y vemos que la presidenta en vez de solucionarlos está echando pura gasolina. Y eso va a provocar una reacción por parte de la ciudadanía madrileña. Entre el otoño caliente y el invierno duro al que aspiramos, hay una pirómana de por medio que se llama Isabel Díaz Ayuso”, explica Carolina Alonso.