www.madridiario.es
Tráfico intenso en Cibeles el primer día de la moratoria de multas en Madrid Central.
Ampliar
Tráfico intenso en Cibeles el primer día de la moratoria de multas en Madrid Central. (Foto: Archivo. Kike Rincón)

La comisión de Madrid Central se reúne este martes tras el tirón de orejas de Bruselas y los tribunales al actual Ayuntamiento

Por MDO
martes 30 de julio de 2019, 07:00h

Madrid Central sigue siendo uno de los temas más candentes en el Ayuntamiento de Madrid. El cruce de acusaciones entre Gobierno y oposición marcó ayer el Pleno en Cibeles, que este martes acogerá, además, al reunión de la comisión de seguimiento de dicha medida.

El encuentro llega tras recibir el aviso de la Comisión Europea, que llevará a España ante al Tribunal de Justicia de la UE por incumplir "sistemáticamente" las normas de calidad del aire tanto en Barcelona como en Madrid, especialmente. El actual alcalde, José Luis Martínez Almeida, prometió a Bruselas un nuevo plan "eficaz" y con "mejoras" que llegará en septiembre y cuyo objetivo es evitar la sanción correspondiente por superar los niveles permitidos de dióxido de nitrógeno (NO2).

Si bien se desconocen los cambios a realizar, la nueva corporación de PP y Ciudadanos promete un modelo "más ambicioso" que dará "alternativas" a los desplazamientos en vehículos privados y que dotará de más carriles Bus-VAO las carreteras de acceso a la ciudad para favorecer la entrada en Madrid a través de transporte público, que también se verá reforzado.

Almeida, en un momento de su intervención, ayer, como portavoz del PP en el Pleno y no como presidente del mismo. (Chema Barroso)

El "foco", también en la M-30

Asimismo, tanto Almeida como su vicealcaldesa, Begoña Villacís, han abogado por desviar "el foco del problema" del centro de la capital. Ambos inciden en que no es en ese distrito donde se dan los mayores problemas de contaminación, sino "dentro del recinto de la M-30". Para ellos, Madrid Central es una medida "parcial" que solo representa "el 6 por ciento de las emisiones".

Ese siempre ha sido motivo de rifirrafe entre izquierda y derecha en el Consistorio que hoy, cambiados los bloques de puesto, mantiene una batalla campal por dicha cuestión. Así se puso de manifiesto en el pleno de ayer, donde todos los grupos se pusieron de acuerdo para aprobar, por ejemplo, Madrid Nuevo Norte, pero no faltaron los reproches cruzados entre Más Madrid y PSOE -por un lado- y PP y Ciudadanos (y Vox) -por otro-.

La vicealcaldesa, Begoña Villacís, en un momento del pleno de ayer. (Chema Barroso)

"Derribos Martínez" por "revanchismo político"

Los primeros siguieron con su discurso de acusar a la derecha de tener como único objetivo destruir lo construido por Manuela Carmena en la legislatura pasada. "Les pido respeto para el Gobierno anterior, altura de miras y que vaya más allá de tratar de destruuir todo ese legado", exigió Marta Higueras a Almeida tras recordar que el anterior equipo logró un superávit de 1.000 millones por ejercicio y redujo la deuda a la mitad. "Eso es más propio de derribos Martínez que de construcciones Martínez", ironizó la portavoz orgánica de Más Madrid.

Su homólogo socialista, Pepu Hernández, hizo lo propio: "Su acción de Gobierno se resume en desmontar todo lo que huele a progreso", le espetó el exseleccionador nacional de baloncesto al regidor. "¿Qué quiere? ¿Pasar a la historia como el alcalde de la revancha entre grúas, selfies y sonrisas?", le preguntó de forma retórica.

Y enumeró las actuaciones del actual Consistorio en el mes y medio que lleva en funcionamiento: retirada de jardineras de la calle Galileo, el apagón de los semáforos de la A-5, la eliminación de las pancartas contra la violencia machista, el desmantelamiento de la Oficina de Derechos Humanos y los Foros Locales, la campaña del Orgullo Gay.... "Y todo por revanchismo o por falta de proyecto político", criticó Hernández.

Pepu Hernández, en el Palacio de Cibeles, durante la celebración del Pleno de ayer. (Chema Barroso)

Viaje al pasado

Por supuesto, no faltó Madrid Central. Para Hernández, con su intención de desmontar el sistema de multas de Carmena, el Ayuntamiento solo envía un mensaje a Europa: "que piensan viajar al pasado", zanjó. Higueras, por su parte, también habló de "revanchismo político" en estos aspectos. "Ha pasado de que no le conociera nadie en las elecciones a que hablen de usted hasta en Bruselas", le espetó a Almeida.

El alcalde, por su parte, se mostró "orgulloso" de toda esa acción de Gobierno y devolvió los golpes de la oposición con su discurso habitual. "La Comisión Europea considera que se les ha engañado. El plan A fue la gran mentira. Hay un plan A, B, C... pero sobre todo uno eficaz en la lucha contra la contaminación", sentenció para arremeter contra el proyecto de Madrid Central y anunciar su nuevo modelo, que será -dijo- "el mayor esfuerzo contra la contaminación que haya hecho ningún Gobierno municipal".

Almeida promete a Europa "el mayor esfuerzo contra la contaminación que haya hecho ningún Gobierno municipal"

Almeida insistió así en su argumento de que la advertencia de la posible sanción de Bruselas se debe a que que la UE considera que el plan A de Calidad del Aire fue "un engaño". "Prometieron 30 medidas de las que no han cumplido ni Madrid Central, que iba a ser de 0 emisiones y luego fue de bajas", esgrimió. "Nos han demandado por su culpa, sus mentiras y sus engaños", espetó hacia la bancada de Más Madrid.

Asimismo, recordó que desde el 16 de marzo que entró en vigor la medida no se multó al 75 por ciento de los coches y se comprometió a cumplir a partir de ahora con la normativa europea. Su objetivo, añadió, es que el comisario de Medio Ambiente de la UE llegue a felicitar al nuevo Ejecutivo municipal por las nuevas medidas adoptadas.

Unas fórmulas que el PP quiere usar para "reconvertir" Madrid Central mientras que sus socios de Ciudadanos apuestan por "mantener" dicho modelo pero añadiendo una "batería complementaria de medidas". De hecho, dicho matiz supuso la primera gran discrepancia en el Gobierno de coalición: los naranjas se abstuvieron en una votación y permitieron, así, que saliera adelante un decálogo propuesto por Más Madrid para mejorar la lucha anticontaminación en la capital.

El Pleno aprueba "mantener" Madrid Central, con añadidos

Así, el Pleno aprobó, con los votos a favor de Más Madrid y PSOE, la abstención de Cs y el 'no' de PP y Vox "trasladar al Gobierno de la Nación y a la Comisión Europea la voluntad de mantener Madrid Central, con sus correspondientes plazos en su desarrollo, y de forma complementaria una batería de medidas para avanzar en el cumplimiento de los valores límite establecidos en la directiva".

Ortega Smith (Vox) saluda a Almeida en el pleno de ayer. (Chema Barroso)

Otros puntos del decálogo sí fueron aprobados por todas las formaciones a excepción de Vox -que votó en contra en bloque a dicha propuesta- como "tomar el Plan A como punto de partida", "el seguimiento escrupuloso de las indicaciones de Europa" para evitar la multa, "respetar las metodologías de trabajo desde el consenso científico y técnico con mediciones [...] con una serie de datos más larga que permita conocer la evolución [de los niveles de contaminación por NO2]" o "continuar con los trabajos de la comisión de calidad del aire y la comisión de seguimiento de Madrid Central".

El objetivo es "dar paso a la necesaria cooperación con las demás admnistraciones" con el fin de mejorar la movilidad y crear alternativas al vehículo privado. En concreto, se trata de fomentar el transporte público con la creación, por ejemplo, de carriles Bus-VAO o carriles reservados a autobuses y taxis en todos los accesos a la ciudad, u ofrecer ayudas para renovar las flotas por otras más ecológicas. También, elaborar planes específicos de reducción de tráfico en los distritos, crear áreas de peatonalización, zonas de aparcamiento vecinal, etc. Se firmó, por tanto, el compromiso de todos los grupos -excepto el liderado por Javier Ortega-Smith- con el respeto por la calidad del aire.

Marta Higueras, Inés Sabanés y Rita Maestre (Más Madrid), en el pleno de ayer. (Chema Barroso)

Petición anterior

Por ello, tras conocerse la ratificación de las intenciones de Europa de llevar a España ante los tribunales y después de que la Justicia haya tumbado hasta en tres ocasiones la moratoria de multas aprobada por el Ayuntamiento y que solo estuvo en vigor una semana, la comisión de seguimiento de Madrid Central volverá a reunirse este martes.

No obstante, la convocatoria no responde a estas últimas noticias, sino a la petición de la anterior concejala de Medio Ambiente, Inés Sabanés, de convocar dicha reunión antes de aprobar la eliminación de las multas. De hecho, la comisión estudiará los recursos en contra de la decisión de PP y Cs como el último admitido a trámite, presentado por el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios