Primera sesión plenaria de la legislatura y primer desacuerdo entre socios de gobierno. Ciudadanos ha sorprendido al Partido Popular con su apoyo a uno de los puntos del decálogo presentado por Más Madrid. En concreto, con uno por el que el Pleno de Cibeles se compromete a mantener Madrid Central después de que Bruselas haya anunciado que lleva a España ante los tribunales por incumplir "sistemáticamente" las normas de calidad del aire.
La abstención de los 11 concejales del partido naranja, sumada a los votos a favor de PSOE y el propio Más Madrid ha dado luz verde al Consistorio madrileño para "trasladar al gobierno de la Nación y a la Comisión Europea (CE) la voluntad de mantener Madrid Central, con sus correspondientes plazos en su desarrollo, y de forma complementaria una batería de medidas para avanzar en el cumplimiento de los valores límite establecidos en la directiva".
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha tratado, sin éxito, de sacar una enmienda 'in voce' sustituyendo el "mantener" de la proposición por un "reconvertir".
El rechazo tanto del PP como de Vox a este punto 3 del decálogo que ha elevado al Pleno Inés Sabanés no ha sido suficiente. No obstante, el Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida sí ha respaldado los otros nueve puntos presentados por la portavoz de Más Madrid. Los ediles del partido que dirige Abascal han votado en contra en bloque.
El primer punto del decálogo pasa por tomar el plan A como punto de partida por ser el único validado por la Comisión Europea. Lo mismo ocurre con el "seguimiento escrupuloso de las indicaciones de Europa para evitar dejar sin efecto la moratoria de infracción a España" y "continuar con la fundamentación técnica de los trabajos, en referencia a la comisión de calidad del aire".
También se aprueba "respetar las metodologías de trabajo desde el consenso científico y técnico con mediciones tal y como se establecen hasta ahora no sólo por la metodología reconocida en normativa sino la que cuenta con una serie de datos más larga que permite conocer la evolución y tiene la validación de la CE".
El punto seis pasa por "continuar con los trabajos de la comisión de seguimiento de Madrid Central", para dar paso a la necesaria cooperación con las demás administraciones para las infraestructuras de transporte público que mejoren alternativas de movilidad, en especial las referidas a Bus vao y Carriles reservados para el transporte público en todos los accesos a la ciudad e incentivar ayudas para la renovación de flotas.
El decálogo incluye la promoción de planes específicos en los distritos para reducir el tráfico y las áreas de peatonalización, Zonas de Aparcamiento Vecinal y refuerzo del transporte público. Por último, se garantiza un procedimiento respetuoso con la normativa, transparente y abierto a la ciudadanía y realizar una nueva campaña informativa sobre la importancia del compromiso de todos con la calidad del aire.
Más de 30 organismos deciden el futuro de Madrid Central
La Comisión de Seguimiento de Madrid Central se reunirá este martes a las 17 horas. Lo haces después del anuncio del alcalde de la capital de que ya ha trasladado a Bruselas de que el nuevo plan anticontaminación, con las mejoras de Madrid Central, se presentará en el mes de septiembre. En el encuentro, buscan "implementar un modelo de consenso más eficaz, que permita realmente mejorar la calidad del aire de la ciudad y promover una movilidad más sostenible".
A la reunión han sido convocados el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Greenpeace; Ecologistas en Acción; la Asociación Empresa Distribución Comunidad de Madrid (AEDISMA); la Asociación Empresarial Impulso Vehículo Eléctrico (AEDIVE); la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC); la Asociación Española de Operadores de Gas Licuado (AOGLP); la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras y la Asociación de Comerciantes de Lavapiés Distrito 12.
También están convocadas la Asociación Empresarial de Hosteleros La Viña; la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid; la Asociación Madrileña de Salud Pública; la Asociación de Vecinos de Chueca; la AV. De las Cavas; la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM); el Gremio de Hosteleros de la Plaza Mayor y Madrid de Los Austrias, y Madrid Foro Empresarial, entre otros.