Los titulares de las pequeñas y medianas empresas de Centro se mueven. Representados por la Plataforma de Afectados de Madrid Central, han trasladado al Ayuntamiento capitalino en la tarde de este martes una nueva propuesta: la de renunciar a cuatro de sus invitaciones (tienen un total de 20 mensuales) a cambio de que los titulares sean considerados vecinos de Centro, con lo que podrían circular sin restricciones a la gran APR. Esto supondría la entrada de menos coches pero con más asiduidad.
Así se lo han trasladado al mismísimo delegado del Área de Movilidad y Medio Ambiente, Borja Carabante, en la segunda reunión de la Comisión de Seguimiento que creó la anterior corporación local. Según ha explicado Vicente Pizcueta, portavoz de la asociación, su prioridad es “que se logre que el comercio de proximidad sea tratado al igual que los vecinos”. “Como negociar es renunciar proponemos quitarnos un 20 por ciento de los pases que tenemos al mes para compensar la incorporación del vehículo de los titulares para acceder” a la Zona de Bajas Emisiones, ha asegurado.
Pizcueta ha recordado de igual forma que el número de invitaciones con los que cuentan en la actualidad fue una reivindicación que lograron tras meses de negociación con el Ayuntamiento de Manuela Carmena, que en un principio les dio 10. En este sentido, el portavoz ha insistido en restar importancia a la contaminación que produce el transporte de mercancías con los datos que ha aportado: “El acceso de los vehículos de las PYMES representan el 6,1 por ciento del tráfico generado por los propios vecinos”.
Por su parte, el concejal no se ha referido a ella en su intervención ante los medios de comunicación y se ha centrado en destacar que en la comisión han participado hasta 30 asociaciones y que ha habido coincidencias en muchos puntos.
Sin embargo, ha mantenido que en septiembre le presentará al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, las líneas maestras a través de las cuales construirá el modelo alternativo con el que “reconvertirá” Madrid Central. Para ello, se basará en muchos de los puntos incluidos en el Plan A de Calidad del Aire. “En ese plan hay medidas muy adecuadas como la construcción de nuevas infraestructuras e incentivos que ya hemos anunciado, como las ayudas para la renovación de la flota (200 millones en cuatro años) y de las calderas de carbón (50 millones)”, ha remachado.
Sobre las desavenencias mostradas con Ciudadanos en el Pleno de ayer, les ha restado valor y, en la línea de Almeida, ha recordado que en el pacto programático con los naranjas firmaron la “reconversión” de la Zona de Bajas Emisiones que, ha recordado, sigue en vigor hasta la aprobación de una nueva ordenanza que la modifique.
En cuanto a la Plataforma en Defensa de Madrid Central, Paco Segura, uno de sus portavoces, ha querido subrayar que si la APR sigue en vigor es por los recursos interpuestos por varias asociaciones y ha destacado la contradicción en la que, ha dicho, ha caído el Ayuntamiento: “Dicen que no van a tomar ninguna decisión sin consultarnos pero la de quitar las multas no nos la trasladaron”. En este punto, el también coordinador de Ecologistas en Acción ha avanzado que la Plataforma se agarrará ahora a la continuidad de la Zona de Bajas Emisiones y del Plan A y que “pedirán más”, puesto que están “seguros” de que el PP “desvirtuará ambas”.