www.madridiario.es
Ignacio Aguado (Cs) escucha atentamente a su socia y candidata a presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en la rueda de prensa que han ofrecido juntos para explicar su pacto de investidura y Gobierno.
Ampliar
Ignacio Aguado (Cs) escucha atentamente a su socia y candidata a presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en la rueda de prensa que han ofrecido juntos para explicar su pacto de investidura y Gobierno. (Foto: Chema Barroso)

Ayuso se presentará a la investidura el miércoles y se abre a firmar un pacto con Vox aparte del acuerdo con Cs

lunes 08 de julio de 2019, 11:53h

Isabel Díaz Ayuso se presentará a la investidura este miércoles, siempre que lo permita el presidente de la Asamblea, Juan Trinidad. Así lo ha anunciado la candidata popular tras firmar el acuerdo con Ciudadanos, que consta de 155 medidas que incluyen la bajada de impuestos, la libertad de elección educativa y, para contentar a Vox, también la posibilidad de revisar las leyes LGTBI en el Parlamento.

Aun así, tanto Ayuso como Ignacio Aguado, en una rueda de prensa conjunta, han reconocido que aún no cuentan con los necesarios apoyos de los de Rocío Monasterio, a quien piden que "no bloquee" el futuro Gobierno de la Comunidad de Madrid en el que el líder de los naranjas ostentará la vicepresidencia. Para lograrlo, la líder de los populares está dispuesta incluso a cerrar un acuerdo aparte con Vox siempre que no se contradiga con el cerrado este lunes en la Asamblea de Madrid.

"Este acuerdo es entre PP y Ciudadanos. Otra cosa distinta es que pensemos de qué manera se puede firmar con unos y con otros. Si tuviéramos que sacar un segundo acuerdo, siempre que no vaya en contra del programa del PP y tampoco del de Ciudadanos, se puede ver", tendió la mano Ayuso. Es más, se mostró dispuesta a negociar lo que haga falta en los cuatro años de legislatura siempre que no se vulneren "los principios del PP".

Aguado, por su parte, cerró la puerta a modificar el pacto actual. "Nuestros acuerdos son transparentes y cerrados. A lo único que nos comprometemos es a los 155 puntos firmados con PP", zanjó el líder de Cs que sí está dispuesto, apostilló, a "sentarse" con Monasterio para "explicarle por qué este pacto es bueno para los madrileños".

Aguado: "Soy consciente de que no tenemos mayoría absoluta, pero también de que los madrileños no quieren segundas elecciones"

Ambos líderes han resaltado que se trata de un acuerdo "histórico" que cumple con la petición del 26-M. "Las urnas pidieron un entendimiento para formar un Gobierno de centro derecha, liberal y reformista", consideraron tanto Ayuso como Aguado. Por ello, sin contradecir -han dicho- sus principios ni su voluntad de "seguir avanzando y no retrocediendo" en la Comunidad, han incluido también medidas que puedan contentar a los de Vox para facilitar el acuerdo.

"Los tres partidos no somos iguales, pero tenemos intereses comunes: defendemos la libertad de todos los españoles y que somos una región de libres e iguales", adelantó Ayuso. "En el documento hay propuestas que los tres partidos hemos compartido, que nos han trasladado desde Vox y que hemos ido hablando con Ciudadanos: rebajas fiscales, revisión de subvenciones, compromiso de austeridad y liberdad de elección en la educación son medidas que puede compartir cualquiera de nuestros votantes", esgrimió la aspirante a presidenta de la Comunidad.

Asimismo, la líder de los populares, en connivencia con su socio naranja, está dispuesta a abrir el debate parlamentario sobre la modificación de las leyes de Identidad de Género y contra la LGTBIfobia que Vox exigió y que Cs, en un principio, no estaba dispuesto a aceptar. Aun así, Ayuso ha logrado equilibrar la balanza entre unos y otros y, aunque no está dispuesta a dar "pasos atrás", sí permitirá que se decida en pleno la posible modificación de algunos puntos de las mismas como "la cuestión de la carga de prueba o las charlas en los colegios" que, pese a su anuncio, no está incluido en el documento presentado a la prensa una vez terminada la intervención de los líderes. "Hay que gobernar pensando en todos, en los colectivos LGTBI y también en las familias que nos piden revisar los talleres afectivos", justificó la candidata presidenciable.

Ayuso: "Todo lo que se puede hablar en septiembre, se puede hablar ahora"

Respecto a la repatriación de los Menores Extranjeros No Acompañados (MENAs), Ayuso dejó claro que "en tema de inmigración y sanidad pública no se va a retroceder" y esgrimió que, aunque quisiera, la Comunidad de Madrid no tiene competencias para hacerlo ya que depende del Gobierno nacional. No obstante, el documento sí incluye medidas extracompetenciales como la defensa de la aplicación del artículo 155 de la Constitución -que suspende, de facto, la Autonomía de una región- en Cataluña. "Exigiremos la utilización de todos los instrumentos de nuestro Estado social y democrático de Derecho para hacer frente al separatismo y a cualquier amenaza hacia nuestro orden constitucional, así como para asegurar la convivencia, la protección de los derechos de todos los ciudadanos y la neutralidad de las instituciones y espacios públicos, incluida la aplicación del artículo 155 en caso de que el Govern de la Generalitat siga sin acatar las leyes y los requerimientos de los órganos judiciales y constitucionales", reza el pacto PP-Ciudadanos.

De hecho, que éste incluya 155 medidas exactamente es un guiño, precisamente, a dicho artículo de la Constitución. Otro gesto que distingue a las derechas y que serviría, de nuevo para contentar a Vox. "Deberían revisar el acuerdo y que nos digan en qué no pueden estar de acuerdo: hay mejoras en sanidad, en transportes, en discapacidad, en dependencia, en mayores, en infancia, en medio ambiente...Se ha hecho todo lo posible para que todo lo que nos transmitieron esté ahí recogido", confesó Ayuso.

Aguado, por su parte, defendió que su proyecto de "Gobierno en coalición de PP y Ciudadanos" sería aceptable también por las izquierdas, a quien está dispuesto, como con Vox, a "explicarles" el acuerdo. Aun así, sus mensajes se dirigían hoy especialmente a los de Monasterio: "Sería una gran responsabilidad que votaran en contra de un Gobierno de centro liberal. Soy consciente de que no tenemos mayoría absoluta, pero también de que los madrileños no quieren segundas elecciones", advirtió. Su socia, lo complementó: "Madrid no puede pararse. Aunque haya un Gobierno en funciones, lo normal es que que haya ya una nueva etapa. Dejarlo para más adelante, en otoño, cuando hay que estar ya revisando presupuestos es innecesario. Todo lo que se puede hablar en septiembre, se puede hablar ahora porque nadie entendería que no empecemos ya mismo a aplicar estas medidas", concluyó Ayuso.

La Portavocía, para Ciudadanos

En el documento firmado entre PP y Ciudadanos se incluye también el reparto de los cargos del Ejecutivo. La Presidencia, "por número de votos", es para Isabel Díaz Ayuso, mientras que su mano derecha, el número dos, será un cargo de Ciudadanos sin especificar, pero que se da por hecho que será para Ignacio Aguado.

Hacienda y Educación, para PP; Economía y Universidades, para Cs

Los naranjas ostentarán también la Portavocía del Gobierno, aunque el portavoz segundo -que actuará en sustitución del primero por "vacante, ausencia, enfermedad o delegación expresa"- será para el PP.

El Consejo de Gobierno estará compuesto por 13 consejerías: 7 del PP y 6, de Ciudadanos. En concreto, los populares se quedarán con Presidencia; Interior, Emergencias y Desarrollo Local; Hacienda y Función Pública; Educación y Juventud; Justicia; Ordenación del Territorio y Vivienda; Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad. Del otro lado, Deporte y Transparencia; Portavocía del Gobierno; Economía, Ciencia, Competetividad y Empleo; Universidades e Innovación; Asuntos Sociales y Familia; Transportes e Infraestructuras; y Cultura y Turismo quedarán en manos de Ciudadanos.

No obstante, para ello necesitan el visto bueno de Vox que de momento, considera "vergonzoso" el anuncio del pacto bilateral. Su líder autonómica, Rocío Monasterio, comparecerá esta tarde en la Asamblea para fijar su postura al respecto. Mientras, a nivel nacional, Abascal ha pedido una reunión a tres con Pablo Casado y Albert Rivera. La incertidumbre, de momento, permanece en la Cámara autonómica y, por ende, también en la Puerta del Sol.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios