Los portavoces de PP y Ciudadanos, Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado, respectivamente, firmarán este lunes un acuerdo de Gobierno para los cuatro años de Legislatura a 48 horas del pleno de investidura sin candidato.
Ambos dirigentes darán los detalles del pacto en una rueda de prensa, convocada este lunes a las 12 horas en la Cámara autonómica. Los equipos de negociación de ambos partidos llevan más de tres semanas de continuos contactos y reuniones para perfilar el contenido del mismo. Las principales desavenencias no han estado en el programa, en el que desde el principio han coincidido, sino en la estructura del Ejecutivo.
La suma de PP y Ciudadanos alcanza los 56 escaños, a once de la mayoría, por lo que es necesario que Vox decida qué hacer. Primero, de cara al pleno de investidura ya que son también necesarios sus votos para reconvertirlo en una sesión con candidato y, después, respecto a dar su visto bueno a un gobierno de centro derecha.
El partido que lidera en Madrid Rocío Monasterio ya ha avisado que no dará su apoyo "gratis" y exige que las tres formaciones firmen abiertamente un "programa único común", que recoja algunas de sus peticiones como bajada de impuestos, cumplimiento de la legalidad en materia de inmigración y libertad educativa.
Ciudadanos, por su parte, insiste en que no negociará con Vox pero sí está dispuesto a sentarse con ellos para explicarle el acuerdo al que ha llegado con los 'populares'. No tendría problema en que esté partido se sumase a posteri al pacto cerrado.
Monasterio, ha tildado de "vergonzoso" el anuncio de un acuerdo entre PP y Cs a 48 horas de la sesión de investidura precisamente cuando esta mañana estaba tratando de ultimar un pacto programático con la candidata popular, Isabel Díaz Ayuso.
"Estaba esta mañana, según habíamos acordado, terminando de revisar un documento para Isabel Díaz Ayuso. No han esperado ni a que lo mandara. Vergonzoso", ha reprochado Monasterio en Twitter tras conocer que este mediodía se presentará el acuerdo alcanzado entre los populares y la formación naranja. La portavoz del Grupo Parlamentario de Vox dará una rueda de prensa, esta tarde a las 17 horas, para comentar el estado de los pactos para la investidura de un presidente de la Comunidad.

155 medidas que "incluyen propuestas de Vox"
Isabel Díaz Ayuso, ha desvelado este lunes que el acuerdo de gobierno que ha cerrado con Ciudadanos contiene 155 medidas entre las que se recogen "muchísimas propuestas de Vox".
En el pacto hay incluidos, entre otros puntos, la libertad educativa, la bajada de impuestos, una revisión exhaustiva de las subvenciones, reducción de la listas de espera sanitarias así como propuestas dirigidas a la innovación y al reto digital, según ha desgranado la 'popular' en una entrevista en 'esRadio', recogida por Europa Press.
Díaz Ayuso ha hecho hincapié en que llevan semanas hablando con la formación 'naranja' a la espera de que Vox se sumara. "Todavía no nos contestan", ha deslizado a continuación, aunque hablo con la líder de este partido en Madrid, Rocío Monasterio, este mismo viernes.
Pese al silencio de esta formación, ha incidido que "todas las propuestas" que les ha trasladado Vox están en ese acuerdo con Ciudadanos y además ha desvelado que se ha encargado personalmente de que esas competencias recayeran sobre el PP. En este punto, ha defendido que ella no ha dado "ni un solo motivo" desde el día de las elecciones autonómicas para que este partido vote en contra a su investidura.
"Dije que si iba a pedirles los votos a esos dos partidos iba a a hacer todo lo posible para que los dos fueran escuchados y los votantes representados. No me he movido ni un solo pelo desde entonces", ha remarcado, para a continuación incidir en que se ha reunido y ha firmado documentos con ambos.
La 'popular' ha recordado que queda de plazo hasta mañana a las 12 horas para que le den un sí para que se reconvierta el pleno de investidura en uno con candidato. En este sentido, ha recalcado en que "el tiempo ya se ha acabado y no se puede negociar a punta de pistola en el tiempo de descuento como pasó con la Mesa". "No son formas. Yo no lo veo así, esa política de la negociación in extremis...", ha indicado.
La dirigente autonómica ha reconocido que entiende "las molestias" que pueda sentir esta formación porque hay que tener en cuenta que durante este tiempo Ciudadanos ha manifestado "no tener ningún tipo de intención de sentarse y negociar" con ellos a pesar de que les necesitan.
"Uno y otro tienen tantas cosas en común que a veces me sorprende que no lo vean", ha apostillado. A su parecer, "Vox está siendo utilizado por la izquierda para acomplejar a Ciudadanos contra el PP". "¿De verdad que una firma arriba o abajo puede ser motivo para que esto -Madrid- se pare?", ha preguntado.