www.madridiario.es

EL MADRID SOCIAL: RSC Y FUNDACIONES

África es uno de los continentes en los que la Fundación Cofares lleva a cabo su labor humanitaria.
Ampliar
África es uno de los continentes en los que la Fundación Cofares lleva a cabo su labor humanitaria.

Fundación Cofares: Una historia al servicio de la farmacia y la sociedad

Por MDO
sábado 29 de junio de 2019, 10:03h
Nueva entrega de la serie de reportajes El Madrid Social: RSC y Fundaciones, extraídos del octavo libro de la serie Foro Madrid Debate.

El Grupo Cofares, cooperativa líder en distribución farmacéutica en España y quinta en Europa, fue fundada por un grupo de farmacéuticos hace 75 años con el objetivo de ponerse al servicio del farmacéutico y establecer relaciones de beneficio mutuo con laboratorios y proveedores.

En esta línea, la cooperativa, de capital cien por cien farmacéutico desde su fundación, ha apostado por proporcionar a sus socios una amplia gama de servicios integrales y de alto valor añadido. Estas iniciativas se enfocan a mejorar tanto la rentabilidad y la gestión de las oficinas de farmacia como la relación del farmacéutico con el usuario final.

Asimismo, desde su nacimiento, en 1944, la cooperativa ha mantenido una fiel apuesta por la defensa del modelo de farmacia español y la misión de aportar valor a la oficina de farmacia y a la sociedad, principios que se mantienen como pilares inamovibles hasta la actualidad. Y es esta integridad la que, sumada al trabajo y la dedicación de todos los miembros del grupo, ha servido de garantía para aumentar no solo el número de socios, sino también la fidelidad y confianza de sus miembros.

La Fundación Cofares fomenta acciones sociosanitarias que mejoren la salud de la población

Tras 75 años de esfuerzo e innovación constante, el Grupo Cofares es hoy la empresa sanitaria más grande de España con una facturación de 3.300 millones de euros, 11.100 farmacias asociadas y otras 6.000 que operan como clientes. Además, es líder en el sector con una cuota de mercado cercana al 27 por ciento, que alcanza hasta el 60 por ciento en algunas provincias como Albacete, Segovia, Guadalajara y Madrid.

En 2018, la compañía ha dirigido sus esfuerzos a la expansión y la implementación de esta red logística de abastecimiento en todas las áreas geográficas y ha abierto 35 nuevas rutas, que se suman a las 800 ya disponibles. Estas vías operan desde los más de 38 almacenes con los que cuenta la cooperativa repartidos por todo el territorio español, y que alcanzan el 75 por ciento de las poblaciones españolas con oficina de farmacia.

A lo largo de estos 75 años de historia, la responsabilidad social ha sido uno de los ejes centrales del Grupo Cofares, algo que la compañía imprime en todas sus actuaciones con el objetivo de responder de forma satisfactoria a las exigencias de los diferentes grupos de interés.

Varios ejemplos tangibles en este sentido los encontramos en la importante labor solidaria que ha desempeñado la cooperativa a través de la Fundación Cofares. Con el objetivo de ofrecer respuestas en firme y determinantes, en 2001, se constituyó la Fundación Cofares, que aglutina todas las actividades de responsabilidad social de la cooperativa y canaliza la implicación de los farmacéuticos en obras sociales.

Colaboración y acción social

En 2001, la Fundación Cofares se fundó como una organización privada sin ánimo de lucro con el objetivo estratégico de poner en marcha acciones sociosanitarias que mejorasen la salud de la población y que cuidasen en el presente el legado de las futuras generaciones.

Las grandes macrotendencias están en la agenda empresarial de todas las organizaciones y el Grupo Cofares es una de las compañías que ha querido posicionarse en el futuro mediante una adaptación a los cambios del sector, pero también a las grandes transformaciones sociales y demográficas, la disrupción de la tecnología y digitalización, el cambio climático y la escasez de recursos, la urbanización y las variaciones en el poder económico de los territorios.



En este sentido, y en base a la búsqueda del equilibrio económico, social y ambiental, la Fundación Cofares promueve y financia proyectos e iniciativas de obra social a través de la organización de eventos con fines solidarios, de la captación de fondos para programas de ayuda o de las donaciones de medicamentos y otros productos sanitarios, de higiene y alimentación.

Así, la Fundación Cofares desarrolla programas de ámbito nacional e internacional para la promoción cultural, social y educativa de las comunidades locales. Además, en colaboración con diferentes ONGs, participa en envíos de ayuda humanitaria, en programas de cooperación nacional e internacional y en otros proyectos solidarios.

Con todas sus actividades, la Fundación crea escenarios de voluntariado corporativo en los que los socios farmacéuticos y clientes pueden implicarse y poner en valor el interés por la mejora de la salud de la sociedad. En el camino que emprendió la cooperativa hacia el liderazgo en la distribución farmacéutica hace 75 años, escogió como compañero de viaje la responsabilidad social.

Desde su constitución, el Grupo Cofares ha protagonizado toda una transformación hacia la excelencia empresarial, al mismo tiempo que ha impulsado la mejora de la salud de las personas, el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad en su conjunto.

El orgullo de pertenencia de las personas que trabajan en y para el Grupo Cofares, la reputación de la marca por el vínculo emocional que se genera con los programas de acción social que realiza la fundación y la relación con sus grupos de interés de forma transparente y continuada son algunos de los elementos que contribuyen al mantenimiento de la Fundación Cofares.

En 2019 se celebrará su XXV Concierto Benéfico de Navidad

Ejes clave de la Fundación

La Fundación Cofares está constituida como una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es canalizar la implicación de los farmacéuticos, tanto socios de Cofares como el conjunto del colectivo, en actividades y obras sociales, así como facilitarles el acceso a formaciones que mejoren sus capacitaciones profesionales y empresariales.

La visión de la fundación pasa por posicionarse como organización de referencia por el impacto de sus actuaciones en el desarrollo y bienestar de las comunidades en las que trabaja y sirve, así como por convertirse en ejemplo en la manera de actuar, basada en la integridad, profesionalidad y calidad.

Los valores en los que se sustenta el desarrollo de toda la actividad de la Fundación Cofares son los siguientes:

- Compromiso con la sociedad a través de la observación, la detección de necesidades y búsqueda de respuestas
ajustadas y efectivas.

- Solidaridad y colaboración mutua entre personas ante las experiencias difíciles tanto materiales como sentimentales.

- Transparencia y eficiencia en la gestión y gobierno de la fundación.

- Equidad hacia el conjunto de los usuarios o beneficiarios de la fundación, sean cuales sean sus circunstancias personales o sociales.

- Cooperación con otras organizaciones e instituciones para potenciar sinergias a través del trabajo en equipo.

Proyectos insignia

El concierto benéfico de Navidad, el mercadillo solidario y la Ruta Cero son los tres proyectos insignia de la Fundación Cofares. Cada año, la Fundación Cofares organiza su ya tradicional concierto benéfico de Navidad, con el objetivo de recaudar fondos para las acciones solidarias que la fundación lleva a cabo durante el año.

Asimismo, en el marco del concierto, cada año se entrega el Premio Fundación Cofares, un galardón que busca reconocer la labor social realizada por parte de personas, entidades u organizaciones a favor de pacientes y comunidades sociales necesitados de atención sanitaria o social.

En 2018, se celebró la XXIV edición de dicho concierto, que se ha convertido ya en toda una institución entre los eventos de carácter social. Durante su celebración, en esta ocasión se entregó el premio a Infarma Solidario, puesto en marcha de forma conjunta por los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona. Esta iniciativa fue lanzada por primera vez en 2016 con el objetivo de aprovechar la feria Infarma para reflejar el compromiso social del sector farmacéutico y llevar a cabo acciones para recaudar fondos con fines benéficos.

Asimismo, recibieron el premio accésit tanto la Fundación Tierra de Hombres, dedicada a promover el desarrollo de la infancia a través de la defensa de sus derechos, sin discriminación de orden político, racial, confesional y de sexo; como la Fundación Mehuer, dedicada a recabar apoyos y recursos que permitan avanzar en la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados por alguna enfermedad rara y sus familiares.

En la misma línea, la Fundación Cofares celebra con carácter anual su tradicional mercadillo solidario de Navidad, con el objetivo de recaudar fondos para los proyectos solidarios y humanitarios en los que trabaja. En este sentido, cada año este acto sirve como punto de encuentro para los socios de la cooperativa, con el que devolver a la sociedad un poco de lo que destina al sector farmacéutico. En concreto, la recaudación conseguida en 2018 fue invertida en acciones sanitarias como la Ruta Cero o para colaborar con entidades como Cáritas o Mensajeros de la Paz.

El programa Ruta Cero proporciona productos sanitarios, alimentación y material de cura a familias sin recursos

El objetivo del programa Ruta Cero es proporcionar el apoyo de la Fundación a las ONGs y otras organizaciones y fundaciones que vuelcan su esfuerzo en ayudar a las familias que pasan por dificultades, que a menudo cuentan entre sus miembros a niños y mayores.

La pasada crisis económica ha dejado en nuestro país profundas huellas cuyo eco se puede ver todavía hoy en estas familias y otros colectivos en riesgo de exclusión social. A través de esta Ruta Cero, la fundación pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de estas personas, a las que proporciona apoyo en forma de productos sanitarios, alimentación y material de cura.



En concreto, a lo largo de 2018, y dentro del proyecto Ruta Cero, la Fundación Cofares ha realizado aportaciones a la Red Madre, la Fundación Madrina, la Asociación Marillac, la Residencia de Ancianos de Mensajeros de la Paz, la Residencia de Ancianos de Valdepeñas, el Comedor de San Simón de Rojas de Móstoles, la Asociación Jesús Caminate, la Asociación Numen, Avanza Ong, Apadis, la Fundación Aladina, Plena Inclusión D. Benito y Mérida, la Casa Socorro de Alcalá de Henares, las Olimpiadas deporte especial (Montijo), el Asilo de ancianos Santa Teresa Jornet (Mérida), Cáritas Benidorm, la Asociación Ángeles Urbanos, el Centro Paimenni de Betanzos, el Centro Asistencial San Juan Bautista Orden de Malta, el Hogar D. Orione, el Campamento de la Parroquia de San Juan de Dios de Madrid, AECC de Barcelona y AECC de Badajoz.

Además, proporcionó ayuda a los refugiados del Aquarius con una donación de alimentación infantil, material de cura y productos de higiene.

Principales acciones en 2018

En 2018, Fundación Cofares desarrolló un gran número de acciones culturales, deportivas y sociales. De esta forma, dio respuesta a las necesidades de grupos vulnerables que viven situaciones difíciles tanto en el ámbito nacional como internacional.



En el marco cultural, la fundación organizó diversos cursos de arte (Arte Antiguo I, Arte Prehistórico, Arte Etnológico, Arte Egipcio y Arte del Próximo Oriente); colaboró con Cinemanet en la gala de premios cinematográficos ‘¡Qué bello es vivir!’, patrocinó los premios de fotografía de Aefla y acogió en su sede cinco exposiciones:

- Exposición Solidaria ‘La necesidad en el Alzheimer’, con obras donadas por varios artistas a la Asociación de Alzheimer de Valdepeñas y a la Fundación Alzheimer de Valdepeñas.

- Exposición de pintura ‘Óleos y acuarelas’, de Laura González y Vidal Martín, del 18 de abril al 18 de mayo.

- Exposición de pintura de Ricardo Dulanto ‘El final de un largo y bonito camino’, del 26 de septiembre al 19 de octubre.

- Exposición de pintura Ana Mar Gil ‘Vivencias’, del 24 de octubre al 19 de noviembre.

- Concierto de Primavera, celebrado el 24 de marzo en el Teatro Real con la Fundación Excelentia.

Entre las actividades sociales realizadas a lo largo del último año destaca la participación de la Fundación Cofares en la mesa redonda ‘Situación actual de algunos programas de Cribado en España’, de la Jornada de la Alianza del Cribado en cáncer colorrectal para la prevención del cáncer de colon, que se celebró el 22 de marzo en el Hospital Universitario de la Princesa.



Además, realizó donaciones internacionales de material de cura, productos de alimentación infantil y de higiene a través de las Fuerzas Armadas a una larga lista de países, asociaciones y fundaciones como la Asociación Arc –En CIEL Libreville (Gabón); el Hospital General Grand M Bour (Senegal); el Centro Hospitalario Universitario Gabriel Toure, Comune III Bamako (Mali); África Sawabona; la ONG Mano a Mano; el Centro social de San
Vicente Paúl Madagascar África; la ONG Lean Venezuela ‘La pastillita’; el Congo Hospital Monkole; la Dirección de Farmacia de Cabo Verde; SOS Refugiados; Guinea Ecuatorial y Gambia. Además, colabora junto a Dya Navarra, Salvamento Marítimo con los refugiados de Quios, en Grecia.

La fundación protagonizó también en 2018 la Expedición al Everest, con la que hizo entrega de material de cura y productos de alimentación infantil a la organización SOS Himalaya Fundación Iñaki Ochoa de Olza (Nepal) y participó, además, en la Expedición Solidaria al K2 de Alex Txikon con otra donación de alimentación infantil para el proyecto de salud materno-infantil de la Fundación de Baltistan.

Por último, en el campo deportivo, la Fundación Cofares celebró XV Torneo Benéfico Nacional de Golf en el Hotel Meliá Villaitana Golf de Benidorm durante los días 18 y 19 de mayo, con fin de temporada en Valdecañas (26 de octubre).

Además de esta labor realizada de forma directa en 2018, la fundación colaboró con otras entidades como Plena Inclusión Don Benito, a la que financió parte del coste anual del renting de una de sus furgonetas. Con la Asociación Cepri, colaboró en la segunda fase de construcción de los alojamientos en la residencia de atención a personas mayores afectadas por TEA (Trastorno del Espectro Autista).

También entregó botiquines a la Fundación del Real Madrid para colocarlos en las escuelas que el club tiene por España y ayudó a Mensajeros de la Paz en la campaña de ‘Los abuelos también creen en los Reyes Magos’. También participó con el Grupo Antorcha en el acto benéfico celebrado en Málaga para la Fundación Emalaikat y en la campaña Logística Solidaria contra el Cáncer Infantil para la construcción del Hospital Pediátrico para niños enfermos de cáncer.

Bomberos Unidos Sin Fronteras contó también con su colaboración en en el terremoto de Indonesia y además fomentó actividades deportivas como el I Torneo Benéfico de Golf de la Asociación Española de pacientes de Cáncer de Próstata y el Torneo Benéfico de Golf organizado por AESPCAP.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios