La Fundación Universidad Camilo José Cela (Fundación UCJC) surge como una extensión natural de la acción social de la universidad (UCJC) y apoya la interacción de la comunidad universitaria con iniciativas que plantean soluciones a necesidades reales de la sociedad.
Como instrumento de la UCJC, persigue convertirse en un espacio de referencia para el desarrollo de proyectos con vocación de transformar la sociedad y para evaluar el impacto social del actual modelo educativo. La interculturalidad y los resultados del compromiso cívico desde la Educación superior son algunos de los principios con los que trabaja.
Para conseguir estos retos, desde la fundación se promueve la discusión sobre el aprendizaje-servicio y la investigación aplicada a las necesidades de la sociedad. En definitiva, quiere configurarse como la herramienta de la Universidad Camilo José Cela para el desarrollo de experiencias de innovación social.

La misión
Con esta visión de innovación e interculturalidad, la Fundación Universidad Camilo José Cela trabaja con un modelo que apuesta por nuevas rutas educativas, comprometidas con la sostenibilidad de la vida. Una misión que se sustenta en tres objetivos:
- Impulsar la Educación para el desarrollo sostenible, lo que implica formar a los alumnos para afrontar los riesgos a los que las sociedades actuales –y las del futuro- se enfrentan.
- Promover el intercambio de ideas, experiencias y resultados de investigación entre la comunidad universitaria y la sociedad.
- Facilitar la acción de la comunidad universitaria para que pueda responder a los problemas de la sociedad.
Esta misión queda reflejada en los valores que acompañan a cada una de las iniciativas de la Fundación UCJC: la cohesión social, el compromiso cívico, la diversidad, la solidaridad y la vida saludable, entre otros. Para llevarla a la práctica, la entidad estructura su labor en tres dimensiones.
La Fundación UCJC gestiona el impacto social del modelo educativo de la universidad
Dimensiones
Los tres ejes en los que se estructura la misión de la fundación toman como base las directrices de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) marcadas por la UNESCO en su hoja de ruta para la ejecución del Programa de Acción Mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible. Estas dimensiones son:
- Educación para la Ciudadanía Mundial (Global Citizenship Education). La fundación impulsa las iniciativas educativas de la Universidad Camilo José Cela, que comparten el objetivo de promover un mundo más sostenible e inciden en la formación integral de los estudiantes a través de acciones de sensibilización y compromiso social.
- Pedagogía y entornos de aprendizaje. La Fundación UCJC apuesta por una pedagogía apoyada en la creación de espacios para el aprendizaje permanente, en los que universidad y ciudadanía puedan intercambiar ideas y experiencias.
- Transformación social. Por último, la entidad aspira a lograr una transformación de la sociedad en la que la universidad desempeñe un papel destacado; por un lado, con el planteamiento de iniciativas que examinen los problemas sociales; y, por otro, con la puesta en valor del retorno hacia la sociedad de lo aprendido en la universidad.

Pilares
La Fundación UCJC se apoya en los tres pilares que sustentan la propuesta académica de la Universidad Camilo José Cela. En primer lugar, la interdisciplinariedad, que promueve la generación de una red de ‘actores sostenibles’ para investigar, crear y divulgar conocimientos relevantes sobre el Desarrollo Humano Sostenible y su puesta en acción.
En segundo término, la Fundación UCJC se apoya en la innovación. Así, canaliza la participación de investigadores, profesores y alumnos de la universidad junto con otros actores sociales -empresas, sociedad civil y Administración pública- y busca la creación conjunta de soluciones innovadoras para afrontar los retos de sostenibilidad del
siglo XXI y su difusión.
Por último, y como la sostenibilidad no entiende de fronteras, la internacionalidad: porque la colaboración de todos es necesaria para establecer un estilo de vida que garantice la sostenibilidad del planeta y la consecución de los objetivos marcados por la ONU en la Agenda 2030.
Busca impulsar la Educación de los líderes sociales de mañana
Áreas de actuación
Para llevar a la práctica su misión, la Fundación Universidad Camilo José Cela actúa en tres áreas, en algunas ocasiones mediante la puesta en valor de la actividad universitaria; en otras, a través del desarrollo de sus propias iniciativas.
La primera de estas áreas es la Educación para el desarrollo sostenible. En ella, la Fundación UCJC colabora con la Universidad Camilo José Cela en el fomento de una Educación que busca atender a las necesidades de la sociedad del siglo xxi. Una Educación en la que destaca el desarrollo de competencias transversales, a través de la
creación de contextos de enseñanza y aprendizaje interactivos y centrados en el alumno.
Los proyectos sociales configuran la segunda gran área de actuación de la fundación, que facilita y apoya la participación del personal docente y no docente de la UCJC en este tipo de proyectos, que buscan mejorar la sociedad o responder a problemas sociales.
Además, la fundación desarrolla proyectos que fomenten una vida universitaria sostenible como meta en su tercer y última área: la organización socialmente responsable.
En el desarrollo de estos tres ámbitos resultan fundamentales las alianzas y colaboraciones que establece la Fundación UCJC con otras entidades, cruciales para la creación de una red de actores alineados con la misión. Además, para medir el progreso en estas tres áreas, se ha implantado un Sistema de Medición de Impacto Social, sustentado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Integración universitaria
Los proyectos en los que la Fundación UCJC anima a participar al personal tanto docente como no docente de la universidad se pueden agrupar en dos grandes ámbitos: la integración universitaria y los proyectos sociales.
La Fundación UCJC busca esa integración universitaria con la promoción de cuatro proyectos fundamentales:
- La Colmena. Se trata de un revolucionario programa desarrollado por la UCJC que forma profesionales capaces de desenvolverse en territorios híbridos y de enfrentarse a actividades laborales complejas. Para ello, desarrolla disciplinas útiles en un mundo donde la flexibilidad y la transversalidad son cada vez más necesarias, como las de compromiso social, emprendimiento, tecnología, business english, deportes y humanidades. La fundación participa en este programa con el objetivo de promover que el alumno se involucre a través de proyectos colaborativos del mundo real, como talleres sobre diferentes asuntos de sostenibilidad o proyectos de investigación aplicada que buscan maximizar su impacto social.
- MiMUN-UCJC Madrid International Model Nations. Es una iniciativa liderada por alumnos y profesores, coordinada por la Fundación UCJC en la que los estudiantes representan a diferentes países de la ONU y deben encontrar soluciones a problemas concretos que forman parte de la agenda internacional. Un proyecto que defiende valores como la tolerancia, la empatía o la diversidad, y que supone una oportunidad de crecer y resolver los conflictos del mundo. En esta iniciativa participan universidades nacionales e internacionales para debatir y negociar. El proyecto también busca fomentar el espíritu crítico y la participación de los estudiantes, que adquieren principios, valores y mecanismos para la resolución pacífica de conflictos mediante diferentes técnicas de debate y negociación.
Defiende valores como la diversidad, la solidaridad, la cohesión social, el compromiso cívico y la vida saludable
- Investigación. La Fundación Universidad Camilo José Cela promueve también proyectos de investigación que sirvan para fomentar el diálogo y el trasvase de ideas entre el mundo académico y la sociedad, un intercambio que estimula la innovación social.
- Formación. Apoyar el papel de la Educación más allá de la evolución de los conocimientos y las competencias cognoscitivas para construir valores, competencias socioemocionales y actitudes entre los alumnos, de manera que puedan facilitar la cooperación internacional y promover la transformación social. Este objetivo se alcanza a través de la organización, divulgación y puesta en marcha de becas, cátedras, seminarios, talleres de sensibilización y títulos de experto.

Proyectos sociales
Por otro lado, los proyectos sociales promovidos por la fundación se dividen, en función de la meta para la que trabajan, en cinco grupos.
- Los que buscan la cohesión social, como el Proyecto Integra, que ha convertido a la Universidad Camilo José Cela en la primera universidad española en acoger a estudiantes refugiados. Su objetivo es facilitar el acceso de estos estudiantes a programas formativos en distintas disciplinas para ayudarles a alcanzar, de la forma más completa posible, una integración personal, social y académica en nuestro país. En él participan UNICEFEspaña, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la UCJC.
- Aquellos que persiguen el compromiso cívico, como Campus de Paz, un proyecto liderado por la Fundación UCJC que integra un equipo de trabajo multidisciplinar compuesto por psicólogos, pedagogos y expertos en inteligencia emocional de la UCJC. Juntos trabajan en el desarrollo emocional de niños y jóvenes víctimas o afectados por el terrorismo.
- Proyectos que fomentan la diversidad, como la colaboración de la Fundación UCJC con la Fundación Mujeres por África con el objetivo de impulsar la Educación y lograr el máximo desarrollo posible en el continente africano; o el programa Experto Universitario en Entrenamiento en Competencias Sociolaborales, puesto en marcha en noviembre
de 2018 y cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Fundación ONCE para dotar a sus 17 estudiantes de herramientas que impulsan su inserción en el entorno laboral y fomentan el autoconocimiento, la autonomía y la adquisición de habilidades sociales.
- Los que ponen el foco en la solidaridad. A través de la iniciativa ‘Voluntariado de conocimientos’, la fundación busca poner a disposición de la sociedad la experiencia del personal y los alumnos de la Universidad Camilo José Cela.
El objetivo: obtener una verdadera experiencia de aprendizaje. Este programa participar de manera activa en la sociedad civil y en la creación de un mundo basado en la solidaridad, la igualdad, la no violencia y el respeto.
La fundación se apoya en la interdisciplinariedad, la innovación y la internacionalidad
Dentro de esta iniciativa se han puesto en marcha distintas colaboraciones con ONGs como Por la Sonrisa de un Niño, con la que la Fundación UCJC participa en el Programa de Continuidad Escolar en Camboya, una iniciativa para prevenir el abandono escolar. En este caso, profesores expertos en las áreas de enfermería, psicología y ciencias de la actividad física y el deporte se unen para desarrollar un Curso de Formación de Voluntariado que permita a coordinadores y voluntarios que acuden al programa desarrollar las
competencias necesarias para afrontar de forma efectiva la realidad que vivirán en Camboya.

Además, la entidad colabora con la Fundación Vicente Ferrer (FVF), comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de zonas rurales en Andhra Pradesh y Telangana, en elsureste de la India. Por tercer año consecutivo, en enero de 2019, una profesora, Beatriz Lara, y una alumna de la UCJC participaron en el proyecto ‘1km
1 vida. Ultramaratón Anantapur’, de la Fundación Vicente Ferrer. Además, se sumaron también a una carrera inclusiva, que une a niños de la comunidad y a corredores, e impartieron una charla sobre el valor del deporte y la vida saludable.
- Para terminar, proyectos que buscan el fomento de la vida saludable como ‘Yo entreno en CAFYD-UCJC’, un programa desarrollado por el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCJC y cuyos propósitos residen en la promoción de hábitos saludables en el campus de la universidad.