www.madridiario.es

EL MADRID SOCIAL: RSC Y FUNDACIONES

Fundación Telefónica: el lado más social de la era digital
Ampliar
(Foto: Fundación Telefónica)

Fundación Telefónica: el lado más social de la era digital

Por MDO
miércoles 19 de junio de 2019, 12:07h

La tecnología no sirve al hombre si no va acompañada de una dimensión social y transformadora. Con esa creencia como punto de partida, Fundación Telefónica se implica con el lado humano de la tecnología porque cree en un mundo no solo digital, sino también solidario, para tratar de mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas. Inmersos ya en plena era digital, llena de nuevas posibilidades, de nada sirven estos avances si olvidamos a las personas. Para que esta ‘revolución’ las incluya a todas, Fundación Telefónica trabaja en cuatro grandes áreas: Educación, empleabilidad, cultura digital y voluntariado.

Nueva entrega de la serie de reportajes El Madrid Social: RSC y Fundaciones, extraídos del octavo libro de la serie Foro Madrid Debate.

Telefónica tiene sus lógicos retos y la fundación trata de acompañar a la compañía en el reto de estar cada vez más cerca de alcanzar un mundo más digital y solidario. Así, Fundación Telefónica actúa no solo en Madrid, sino en el resto de España y más allá de las fronteras españolas, y por eso se ha organizado en un conjunto de fundaciones privadas de carácter permanente y sin ánimo de lucro, constituidas en España y en Latinoamérica.

Además, la fundación también está presente en otros países a través de diversas entidades colaboradoras, no solo en Latinoamérica, sino también en Europa, África y Asia. En estos momentos, la fundación centra sus esfuerzos en todos estos países en la nueva empleabilidad, en la Educación y en la dimensión social y solidaria de la tecnología.

Empleabilidad

Uno de los principales retos de la Fundación Telefónica es la llamada ‘nueva empleabilidad’ y, sobre todo, cómo abordar esta nueva sociedad digital a través de la formación de las personas, con el fin de que su preparación sea la adecuada para afrontar su futuro laboral, y de manera que sirva de enlace entre ellas y las empresas.

El programa Conecta Empleo conecta a los trabajadores con la realidad del nuevo mercado laboral

Con el programa Conecta Empleo, la fundación quiere conectar a los trabajadores con una nueva realidad, la de un mercado laboral en constante cambio que abarca todas aquellas nuevas profesiones del sector tecnológico que se están definiendo en el presente y que se van a demandar cada vez más en el futuro, como expertos en ciberseguridad, big data, desarrolladores de videojuegos, apps móviles, webs… todos ello mediante cursos gratuitos.

Esta acción formativa pasa por fijar alianzas firmes en el mundo de lo público, lo público-privado y la sociedad civil, y la Fundación Telefónica se encuentra en una situación privilegiada para este desempeño por su experiencia y estrategias vinculadas a la tecnología.

Por este motivo, la fundación ha puesto ya en marcha medio centenar de cursos gratuitos en todas las comunidades autónomas sobre algunas de las que serán las profesiones del futuro, en colaboración con las Cámaras de Comercio locales y las Administraciones Públicas.

Conecta Empleo, el programa gratuito de Formación Digital de la fundación, está presente en nueve países de Europa y Latinoamérica, y su objetivo es dotar de herramientas, competencias y habilidades a todas las personas que quieran formarse en los empleos digitales del presente. La mayoría de los cursos, que se pueden realizar a partir de los 18 años, ofrece formación presencial y on line a todas aquellas personas que quieren reinventarse, que están en búsqueda activa de empleo o que quieren reciclarse y estar preparados para los retos laborales actuales.

Estos itinerarios presenciales y de carácter gratuito suponen entre dos, tres o cinco meses de duración, durante los cuales los alumnos adquieren por parte del profesorado especializado una formación técnica y otras soft skills como trabajo en equipo, liderazgo, comunicación o creatividad, entre otras.

Además, Fundación Telefónica, como pionera en el uso del Big Data y la Inteligencia Artificial, ha puesto en marcha una nueva plataforma, que constituye una útil herramienta dirigida a toda la ciudadanía para que aumente sus posibilidades de empleo en la nueva sociedad digital: mapadelempleo.fundaciontelefonica.com/.

En primer lugar, esta plataforma mapea en tiempo real las profesiones digitales con mayor demanda de empleo en España y enseña cuáles son los puestos más demandados por provincia.

En segundo lugar, muestra al usuario qué conocimientos debe adquirir para cada uno de esos perfiles. Con este objetivo, la fundación ofrece, de entre más de 30.000 cursos gratuitos o de pago, específicos y adaptados a cada profesión, los que mejor se adaptan a sus conocimientos e intereses, y refuerza esta oferta con un catálogo de formación gratuita (MOOC) en competencias digitales, formativa y flexible, para que escoja el curso que más se adapte a sus intereses.

Y, por último, el Orientador Profesional Virtual acompaña al usuario en su desarrollo profesional gracias a sus recomendaciones personalizadas de formación en competencias digitales: recaba información de ofertas formativas y de los empleos tecnológicos más demandados, identifica cuáles son los conocimientos técnicos más comunes e indica qué cursos, tanto gratuitos como de pago, son necesarios para la formación en estos conocimientos. En el ámbito de la empleabilidad, solo en 2018 la fundación ha beneficiado a más de 416.000 personas (presenciales y on line) en España, Alemania y Latinoamérica.

En total, y desde sus inicios, 1.200.000 beneficiarios han recibido formación y orientación en este ámbito gracias a Conecta Empleo. El índice de empleabilidad de los cursos presenciales en 2018 ha sido de un 65 por ciento de personas que, solo en España, han encontrado trabajo.

Educación

Asimismo, la fundación, a través de proyectos transformadores, dedica también gran parte de sus esfuerzos y trabajo al ámbito de la innovación educativa y a la inclusión digital.

Fundación Telefónica, en colaboración con IE University y South Summit, impulsa enlightED, un encuentro internacional de Educación, innovación y EdTech en el que participan grandes pensadores e innovadores mundiales, como Ken Robinson y Gerd Leonard, con el objetivo de promover un gran debate sobre la Educación en la era digital.

enlightED trata de repensar y responder a las grandes preguntas sobre la Educación en la era tecnológica

Así, enlightED trata de repensar y responder a las grandes preguntas sobre la Educación en la era tecnológica. ¿Cómo está transformando la tecnología la Educación? ¿Qué oportunidades ofrece para facilitar el acceso y la mejora del aprendizaje? ¿Quiénes son los máximos exponentes de la innovación educativa del momento? ¿Cuáles son los retos en EdTech? ¿Qué piensan los emprendedores sobre la Educación del futuro?

Con respecto a la inclusión digital de calidad y en entornos vulnerables, junto a la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, la fundación ha puesto en marcha ProFuturo, un programa de Educación que tiene como misión reducir la brecha educativa en el mundo mediante una formación digital de calidad a niños y niñas en entornos vulnerables de 28 países de América Latina, África Subsahariana y Asia. En línea con el objetivo 4 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, relativo al acceso a una Educación de calidad equitativa e inclusiva para todos, ProFuturo aspira a convertirse en un referente mundial de la transformación e inclusión educativas a través de la formación de millones de niños a través de la tecnología. Se trata de una de las iniciativas de Educación digital más grandes del mundo y que tiene como sellos de identidad la calidad, la sostenibilidad a lo largo del tiempo y el acceso a todos los rincones, ya sean zonas urbanas, rurales, remotas o en situación de conflicto. Para lograrlo, su solución se adapta a cualquier entorno y contexto, disponga o no de conectividad. Todo ello con el objetivo de proporcionar la mejor Educación a más de diez millones de niños en entornos vulnerables en 2020.

Esta propuesta de carácter universal incorpora, de forma interrelacionada, tecnologías, recursos educativos y metodologías de enseñanza-aprendizaje que pretenden empoderar a los docentes y facilitar a los estudiantes la formación que les proporcione las habilidades y competencias para su futuro personal y profesional. ProFuturo cuenta con una propuesta educativa innovadora, personalizada y flexible que parte de la experiencia acumulada por parte de Fundación Telefónica, que ha trabajado durante más de diez años en programas de intervención social con niños en entornos vulnerables en Latinoamérica.

Arte y cultura digital

Fundación Telefónica concibe la cultura contemporánea en sentido amplio como el conjunto de manifestaciones, hechos, análisis, debates, circunstancias o fenómenos que de alguna forma influyen en la realidad social que vivimos y que contribuyen a modelarla y darle forma. La vertiginosa evolución hacia la sociedad en red implica la obsolescencia y pérdida de vigencia para muchas costumbres, creencias y supuestos establecidos heredados, a la vez que supone adoptar nuevos enfoques más abiertos y formas de comprender y entender la realidad que nos rodea. Todo ello desemboca en la cultura digital, que no es otra cosa que el conjunto de ideas, propuestas, comportamientos y formas de expresión que manifiestan los miembros de una sociedad global en red.

Así, Fundación Telefónica ha asumido la misión de mostrar a las personas e instituciones las ventajas que supone vivir en un mundo digital y cómo la cultura digital constituye un elemento transformador y enriquecedor que favorece el florecimiento del talento innovador y creativo. Con este fin, en mayo de 2012 la fundación puso en marcha en la madrileña Gran Vía el Espacio Fundación Telefónica.

El Espacio ofrece en sus 6.000 metros cuadrados repartidos en cuatro plantas una variada programación de actividades, tanto expositivas como educativas, así como encuentros, ciclos, presentación de publicaciones, proyecciones cinematográficas o música en vivo. Intenta demostrar, en definitiva, que la cultura en todas sus facetas es una herramienta formativa para todos, y que hace gala de un carácter integrador, abierto, colaborativo, responsable, social, inspirador y, en suma, transformador.

La programación expositiva del Espacio Fundación Telefónica viaja por España y Latinoamérica y su acción cultural también está presente en sus otros cuatro Espacios ubicados en Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires y Quito, que apuestan por expandir el alcance de la creatividad, la innovación y la tecnología como ejes de la cultura digital.

Así, las herramientas y los entornos digitales vertebran la programación del Espacio Fundación Telefónica, incluidos los talleres y actividades formativas cuyo objetivo es propiciar experiencias significativas de aprendizaje. Ciclos como ‘Hay Vida en Martes’, dedicado a analizar la actualidad cultural, científica y tecnológica; ‘The App Date’, centrado en las novedades referidas a apps y Realidad Virtual; ‘El Futuro x Venir’, serie que aborda los avances tecnológicos de forma divulgativa; o ‘Tech & Society’, un foro para la reflexión plural e ilustrada sobre las cuestiones planteadas por el avance de la tecnología, en colaboración con Aspen Institute España, son algunos de los contenidos que ofrece el Espacio y que ya se han convertido en una referencia.

También el Espacio XR ofrece el único ámbito en España en el que cualquier persona puede descubrir de forma gratuita las novedades referidas a la realidad extendida; su éxito reside en su dinamismo y
en la renovación constante de sus equipos y contenidos, que lo mantienen actualizado con las últimas novedades del mundo virtual. Además, con la divulgación científica y las humanidades en el horizonte,
por este Espacio han pasado grandes nombres de prestigio internacional.

Por otro lado, la Fundación Telefónica sigue acercando los títulos de los libros de la Colección Telefónica a los lectores para plantear el debate y la reflexión sobre el impacto de las tecnologías y ayudar a comprender la transformación digital que está teniendo lugar en la sociedad.

Además, en https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicacioneslistado/ se pueden descargar de forma gratuita las publicaciones sobre cultura digital, tecnología, sociedad y Educación.

Destacan el Informe de la Sociedad Digital en España, una radiografía que analiza las principales tendencias sobre comunicación y sociedad de nuestro país y su grado de avance digital a través de sus principales indicadores; y la revista TELOS, referente en el mundo del pensamiento, la ciencia, la tecnología y la sociedad, relanzada en 2017 con nuevos temas, dirigida a un público más amplio, con un diseño modernizado, una nueva web: https://telos.fundaciontelefonica.com/ y contenidos nativos que complementan al papel.

Voluntarios Telefónica

El proyecto Voluntarios Telefónica canaliza y promueve en 32 países la acción social de los empleados de todo el Grupo Telefónica. Los trabajadores aportan sus conocimientos, tiempo e ilusión, en beneficio de la comunidad y los más desfavorecidos. Además, la fundación intenta poner a su disposición las mejores herramientas para que los empleados contribuyan, aporten y se integren en un proyecto de gran impacto social.

Así, la tecnología se ha consolidado en 2018 como un aliado perfecto para el crecimiento del programa Voluntarios Telefónica de la mano del voluntariado digital, una de sus principales apuestas.

Más de 42.000 personas participan en el proyecto Voluntarios Telefónica

El programa aumenta cada año su número de beneficiarios, que ha llegado a 486.000 gracias a los más de 42.000 voluntarios que han regalado su tiempo y han aportado ayuda y conocimiento a personas en todo el mundo. El protagonismo del voluntariado digital se refleja, además, en que ya supone una parte destacada del conjunto del programa.

En definitiva, a lo largo de 2018 se desarrollaron en total 1.080 actividades en ámbitos tan variados como la Educación, la infancia, la inclusión social, la brecha digital, la atención a las personas con discapacidad, el cuidado del medio ambiente, el apoyo a los damnificados por desastres naturales, la empleabilidad o el emprendimiento, entre otros.

Ha aumentado también la notoriedad del programa y de Fundación Telefónica en el ámbito del voluntariado con el lanzamiento y entrega de los I ‘Premios Fundación Telefónica al Voluntariado’, y con reconocimientos externos como los recibidos de Actualidad Económica (El Mundo) y Expansión al Voluntariado Digital de Telefónica como ‘una de las 100 mejores ideas del año’.

Pero, sobre todo, la fundación ha visto cómo se ha incrementado el ratio de beneficiarios por voluntario en los últimos años, resultado de una clara visión social en el proceso global de transformación digital liderado por Telefónica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios