www.madridiario.es
La candidata de Podemos en la Comunidad de Madrid, Isa Serra, y el líder nacional de la formación morada, Pablo Iglesias, en un desayuno informativo de la campaña del 26 de mayo.
Ampliar
La candidata de Podemos en la Comunidad de Madrid, Isa Serra, y el líder nacional de la formación morada, Pablo Iglesias, en un desayuno informativo de la campaña del 26 de mayo. (Foto: Archivo. María Alcaide)

Podemos Comunidad de Madrid, a la espera de Iglesias para empezar su refundación

viernes 31 de mayo de 2019, 07:35h
La formación morada sigue dirigida por una gestora en la Comunidad de Madrid. De momento, la directiva autonómica y la nacional mantienen un contacto permanente sin que ninguna de las dos haya puesto fecha a la celebración de un Consejo Ciudadano para tomar decisiones ante los malos resultados obtenidos por Podemos en las pasadas elecciones del 26 de mayo.

Son la última fuerza de la Comunidad de Madrid, incluso por debajo de Vox. El partido al que apoyaron en el último momento para el Ayuntamiento de la capital (IU-Madrid en Pie Municipalista) no alcanzó el mínimo del 5 por ciento de apoyos necesario para obtener representación. Y los ayuntamientos del cambio volvieron a manos de PP y PSOE. Podemos se ha hundido en la región sin que, de momento, los resultados del 26-M hayan tenido consecuencias visibles en la formación.

La agrupación territorial sigue -desde la dimisión de Ramón Espinar- en manos de una gestora que dirige Jesús Santos, a la espera de que los de Pablo Iglesias reorganicen sus agendas -y sus estrategias- para fijar fecha de un Consejo Ciudadano o, quizá, un Vistalegre III en el que se tomen decisiones vitales para la supervivencia del partido morado. De momento, su líder nacional se ha limitado a hacer "autocrítica" sin asumir responsabilidades políticas. La candidata a ocupar la Puerta del Sol, Isa Serra, ha culpado de la debacle a la escisión del partido con la marcha de Íñigo Errejón a Más Madrid. Y, mientras tanto, los días corren sin que nada cambie.

Precisamente, Serra admitió en una entrevista con Madridiario que era necesario celebrar un "debate" sobre Podemos una vez pasaran las elecciones, así como abrir el melón de su liderazgo. Pero, en pleno shock postelectoral, sus deseos aún no se han concretado en realidad.

Isa Serra, en un momento de una entrevista con 'Madridiario'. Chema Barroso

En el partido aseguran que ese momento llegará y que, de hecho, se está en permanente contacto con la dirección nacional para debatir al respecto. No obstante, Podemos tiene otras urgencias que atender, también en el resto de España: los consistorios que eran motivo de orgullo para la formación han perdido apoyos, con la consiguiente dimisión de algunos de sus cabezas de lista, como es el caso de Xulio Ferreiro, en A Coruña.

Pero también de agrupaciones enteras como la de Castilla-La Mancha -que dimitió en bloque- o la de Aragón -cuna del secretario de Organización, Pablo Echenique-, que pretende rebelarse, renegar de la estrategia de Iglesias y acercarse más a un modelo similar al de Andalucía, donde el anticapitalista José María González Santos -más conocido como Kichi- es el único que ha logrado revalidar su liderazgo en el Ayuntamiento de Cádiz.

Jesús Santos, líder de la gestora de Podemos, en la sede de 'Madridiario'. (Archivo. Kike Rincón)

Además, Cantabria y La Rioja permanencen, como Madrid, en manos de un "equipo técnico", por lo que la formación tiene aún mucho trabajo por delante de cara a analizar la catástrofe e intentar ponerle fin de cara a próximas citas electorales.

Por si fuera poco, Iglesias todavía debe afrontar las negociaciones con Pedro Sánchez que, si ya pretendía gobernar en solitario tras las elecciones generales del 28 de abril, ahora tiene más motivos para pedir el apoyo de Podemos a cambio de nada, dada la pérdida de poder de los morados. Al secretario general le queda, al menos, el apoyo de los encuestados del CIS, que prefieren que los socialistas pacten con su formación y que no busque alianzas con los Ciudadanos de Albert Rivera.

Así las cosas, todo apunta a que habrá que esperar aún algún tiempo para que el mapa de liderazgo (y de proyecto) se reconstruya en Podemos, tanto en la Comunidad de Madrid, como a nivel nacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios