www.madridiario.es
Los taxistas queman una camiseta con la imagen de Ángel Garrido frente a la Casa de Correos en Sol.
Ampliar
Los taxistas queman una camiseta con la imagen de Ángel Garrido frente a la Casa de Correos en Sol. (Foto: Kike Rincón)

Cortes en Génova y Gran Vía y quema de imágenes de Garrido, balance de la protesta del taxi

Por MDO/E.P.
martes 29 de enero de 2019, 10:15h
En la novena jornada de huelga de los taxistas, la sede de UGT y, de nuevo, el 'cuartel general' del PP en la calle Génova han sido los blancos de las protestas, que han congregado a una multitud de manifestantes en marcha por el centro de la ciudad, provocando cortes de tráfico intermitentes. Por la tarde, como hicieran también el lunes, se han desplazado hasta la sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol, donde han quemado la imagen de Garrido serigrafiada en una camiseta. Acto seguido han accedido a la Gran Vía por la calle Carretas cortando la arteria central.

Un numeroso grupo de taxistas han cortado la Gran Vía madrileña durante unos minutos mientras se dirigían hacia Atocha en el marco de sus protestas por reclamar una regulación VTC. La afluencia de manifestantes tras la concentración de esta tarde en Sol ha obligado a interrumpir la circulación en la emblemática vía. Efectivos de la Unidad de Intervención Policial se desplegaron en la zona y la Policía Municipal reguló el tráfico.

Antes, frente a la Casa de Correos, los petardos y los pitos se han intercalado desde las 17 horas con varias intervenciones, como la de Lourdes, hija de un taxista que ha animado al colectivo a "no bajar los brazos". "Estoy orgullosa de ti, eres mi héroe" ha relatado para añadir que su padre reivindica su puesto de trabajo. "Vais a conseguir acabar con las cucarachas", ha zanjado. También se ha quemado una camiseta con el rostro de Garrido por parte de un grupo de manifestantes, algo que han repudiado los organizadores.

Esta noche está prevista una asamblea general en el aparcamiento del Wanda Metropolitano y mañana miércoles se han pedido concentraciones -por tercer día consecutivo- en Génova por la mañana y Sol por la tarde. Aseguran que seguirán haciendo "presión" y el jueves presentarán una demanda civil contra las plataformas de Uber y Cabify por "competencia desleal" y continuarán con sus protestas en la calle.

Los taxistas retoman así sus movilizaciones un día después de ser desalojados del Paseo de la Castellana por la Policía en el marco de la huelga indefinida que mantienen desde el pasado lunes. Asimismo, hay un campamento en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas habilitado para aquellos taxistas que han venido desde otras localizaciones para apoyarles. De hecho hay taxistas procedentes de Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla León, Asturias y Valencia.

Marcha desde Avenida de América

En Génova ha terminado una multitudinaria marcha de taxistas que ha partido de la sede de UGT en Avenida de América, donde han llamado "mercenarios" a los sindicalistas porque este lunes mostraron su apoyo a la VTC. Sobre las 10.30 horas, la marcha ha pasado por la calle María de Molina, supervisada por la Policía Nacional. A su paso por el Paseo de la Castellana, frente al Ministerio de Fomento, otro de los escenarios de la reivinidicación del sector, han visitado al grupo que realiza una huelga de hambre.

El tráfico se ha ido cortando al paso de la manifestación, que también ha invadido el carril bus de la calle Serrano. A su paso por la embajada de Estados Unidos, han parado para lanzar algunos gritos de protesta contra Uber, que comenzó a operar en este país. "Quedaros con vuestras putas licencias", han señalado mientras hacían ruido con sus bocinas. También se están cruzando taxis que se dirigen hacia la plaza de Colón y animan con sus cláxon a los compañeros a su paso por la calle.

Más tarde, se han desplazado hasta la calle Génova, que ha sido cortada por segundo día consecutivo pasadas las 11 horas. Con menos presencia que el lunes, cuando la vía se llenó de taxistas tras el desalojo del paseo de la Castellana, los manifestantes, algunos ataviados con chalecos amarillos, siguen protestando al grito de 'Garrido, dimisión'. A los primeros concentrados se les han unido los 2.000 taxistas que han partido de Avenida de América esta mañana, donde se sitúa la sede de UGT.

A las 13.30 horas se ha restablecido el tráfico, una vez terminada la protesta, en la que los taxistas han lamentado que este lunes el PP ya dejó "muy claro" que lo que quieren hacer es "liberalizar" el transporte urbano y que lo que tiene que hacer la Comunidad es legislar. "Todas las autorizaciones de VTC están en manos de cuatro personas, la mayoría con cargo de representación y la mayoría vienen de los partidos políticos, qué curioso", han lanzado durante sus intervenciones.

La protesta traspasa fronteras

Los taxistas mantendrán este miércoles una reunión en el Parlamento Europeo, donde van a presentar sus demandas y trasladar que "España no cumple la normativa de un VTC por cada 30 taxistas", y se han referido a la aprobación en Cataluña del Real Decreto, un modelo que los taxistas quieren para Madrid con matizaciones: quieren que quede por escrito que la precontratación de VTC sea de 60 minutos.

Según han indicado fuentes del sector, la previsión es que el portavoz de Élite Taxi, Alberto 'Tito' Álvarez, y el abogado Elpidio Silva traten de exponer la necesidad de abordar esta problemática a nivel comunitario, pues la situación en España está ahora "encallada" como en el caso de Madrid.

Además, se está tratando de configurar una comitiva que respalde a estos representantes y también se explora la posibilidad de que taxistas con sus vehículos también luzcan en la capital belga dicha reclamación.

La precontratación, clave

Las asociaciones de taxistas insisten en que la normativa que regule al sector VTC en la Comunidad de Madrid debe incluir el concepto de precontratación temporal y que sean los ayuntamientos los que definan esa franja en cada municipio, indicando que la huelga llegaría a su fin con ese punto.

Aparte, han cargado contra la actitud del Gobierno regional, que se niega a negociar precisamente el concepto temporal de la precontratación, y en su voluntad de "homogeneizar" el taxi y la VTC cuando precisamente son dos sectores distintos. Así lo ha indicado a los medios de comunicación el vicepresidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Jesús Fernández, para indicar que una propuesta como la de Cataluña sería aceptada por el colectivo e implicaría la desconvocatoria del paro indefinido, que ya cumple ocho jornadas. No obstante y de seguir la Comunidad de Madrid en su criterio de que la precontratación sea espacial, los taxistas seguirán con su huelga y están "fuertes" de cara a mantener el conflicto.

"No se va a tirar la toalla (en la regulación de la precontratación temporal), la solución pasa por cumplir la ley", ha apuntado para recalcar que, frente a lo que defiende el PP, taxi y VTC no tienen que competir porque son dos ámbitos distintos. Además, ha criticado precisamente que el objetivo de la VTC es precisamente "sin ninguna regulación" y ha mostrado su incomprensión por la voluntad del PP por liberalizar está actividad y no apostar por el servicio público. "Aceptamos una propuesta como la de Cataluña", ha enfatizado.

De hecho, el vicepresidente de la Federación del Taxi ha subrayado que han mantenido con la Comunidad hasta 54 reuniones y que en febrero del año pasado el Gobierno regional manifestó que quería modificar el reglamento. "Por qué quieren hacer desaparecer un sector del que dependen más de 20.000 familias", se ha preguntado.

Este lunes el presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, reiteraba que no piensa aplicar el modelo de Cataluña, una región que se dirige hacia la "Edad Media" con medidas para prohibir, por ejemplo, la construcción de hoteles. Él asegura que en Madrid hay libertad de mercado y que no va a legislar para hacer desaparecer un sector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios