www.madridiario.es
En los minutos previos a la segunda reunión con el Ejecutivo de Garrido, los taxistas rechazan de pleno el borrador remitido para regular el sector de las VTC.
Ampliar
En los minutos previos a la segunda reunión con el Ejecutivo de Garrido, los taxistas rechazan de pleno el borrador remitido para regular el sector de las VTC. (Foto: Kike Rincón)

La precontratación, un escollo insalvable en la negociación: la huelga continúa

Por MDO
lunes 21 de enero de 2019, 18:02h

Entrada la medianoche, taxistas y representantes del Gobierno regional dan por concluida la segunda reunión infructuosa del día. Los trabajadores del sector han exigido a la Consejería de Transportes que el tiempo de precontratación mínimo del servicio prestado por los VTC se establezca en seis horas, pero el Ejecutivo autonómico entiende que son los ayuntamientos quienes deben regular este punto. Sin entendimiento, la huelga indefinida continúa.

La Comunidad de Madrid no ha alcanzado un acuerdo con las cinco principales asociaciones del taxi para revertir el paro indefinido iniciado en el sector este lunes. Tras una renión que comenzó a las 18:30 horas y que ha concluido entrada la medianoche del lunes, ambas partes han sido incapaces de lograr un consenso para evitar el paro en la semana que la capital acoge Fitur.

La Comunidad de Madrid remitió a las principales asociaciones del taxi un borrador de la reforma exprés para el sector VTC en la que planteaba que estos vehículos obtengan una licencia municipal si su actividad se circunscribe a la localidad y que los requisitos de precontratación de estos servicios los marquen los ayuntamientos. Antes de la reunión fijada con el Gobierno de Ángel Garrido, fuentes del sector del taxi ya expresaron a este digital su rechazo al documento. De "vergüenza" lo ha calificado Miguel Ángel Leal, de la Asociación Gremial de Autotaxi, en declaraciones a Madridiario, una postura que comparten en el resto de asociaciones que, desde primera hora de este lunes, mantienen una huelga indefinida que está paralizando la ciudad y con la que pretenden conseguir una regulación farovable de las VTC.

El borrador, al que ha tenido acceso Madridiario, viene a detallar y explicar la propuesta que ya esta mañana trasladaba el Ejecutivo madrileño a los taxistas en el primer y fallido encuentro, esto es poner en manos de los Ayuntamientos la regulación de una de las principales reivindicaciones del taxi: los tiempos de precontratación permitidos para los vehículos de alquiler con conductor. "En el transporte de viajeros en la modalidad de arrendamiento de vehículos con conductor, se entiende que el servicio es pre-contratado cuando la demanda del servicio por parte del usuario se efectúa de forma previa y expresa con anterioridad a la realización del mismo, de acuerdo con los requisitos que, en su caso, establezcan los distintos municipios mediante su normativa propia a los efectos de mejorar la movilidad interior de viajeros dentro de sus términos municipales", destaca el borrador.

Por su parte, los taxistas han planteado en el encuentro que el tiempo de precontratación de la VTC sea como tiempo máximo de 24 horas y que el mínimo para poder llegar a un acuerdo es que no baje de las seis horas, salvo en el caso de algunos municipios especiales como en la Sierra.

Según la Comunidad de Madrid, las corporaciones municipales son los agentes más adecuados para analizar la guerra taxi-VTC en su caso concreto, ya que la incidencia de la problemática cambia, por ejemplo, de los núcleos rurales a los urbanos. Los taxistas, por el contrario, creen que el Gobierno regional trata de "pasar el marrón" a los municipios y "elude responsabilidades", como señalan fuentes de la Asociación Caracol.

Esta "línea roja" ha marcado la negociación entre ambas partes, que termina sin acuerdo porque el Ejecutivo autonómico "no entra en el punto principal, que es imprescindible para nosotros", refiriéndose al sector de la precontratación", ha comentado Miguel Ángel Leal.

Los taxistas que estaban concentrados a las puertas de la Consejería han recibido la noticia indignados, con gritos de 'cerdos' y 'corruptos' dirigidos al Ejecutivo autonómico. Por su parte, fuentes de la Consejería han lamentado que los taxistas rechacen su propuesta.

Un punto de encuentro

El único punto en el que se ha avanzado ligeramente es en lo relativo a la definición de captación irregular de clientes (recogerlos sin haber precontatado el servicio) por parte de la VTC, al ofrecer el Ejecutivo regional que haya prohibición de estacionar a 200 metros de estaciones de transporte y centros que acogen grandes acontecimientos.

El borrador de la Comunidad contemplaba como infracción muy grave la captación de clientes por parte de las VTC sin los pertinentes requisitos de precontratación.

"A los efectos de lo previsto en el párrafo anterior, se entiende que dichos vehículos se encuentran propiciando la captación cuando se encuentren estacionados en lugares de concentración y generación de demanda de servicios de transporte de viajeros como pueden ser aeropuertos, puertos, estaciones de ferrocarril, de autobuses, hoteles, centros comerciales o a menos de 100 metros de los puntos de parada de los vehículos taxi autorizados por los correspondientes ayuntamientos", añadía el propio borrador.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios