Metro de Madrid vuelve a crecer. En 2019, su aumento de usuarios irá acompañado de un incremento en su partida presupuestaria, lo contrario a lo que ocurrió el año pasado. En los
últimas cuentas de
Cristina Cifuentes, la Comunidad de Madrid redujo lo destinado en 2017 un
4,48 por ciento, pasando de recibir 1.088 millones ese ejercicio a 1.039 en 2018. Eso sí, Ángel Garrido ha decidido que el suburbano ingrese más y ha incrementado esa cifra
casi un 9 por ciento. Cabe destacar que esa subida se debe a los retos que prevé
afrontar la joya de la corona madrileña este curso, contratación de
nuevos conductores y remodelación de estaciones mediante.
En la presentación de las
últimas cuentas de la Legislatura,
Pedro Rollán ha insistido en que Metro debe consolidarse como "uno de los mejores suburbanos del mundo" y, a preguntas de los periodistas, ha señalado que sigue en pie la contratación de
100 nuevos maquinistas en el marco de un nuevo convenio laboral de la empresa.
En este sentido, también continúan las inversiones previstas en el
Plan de Mejora de la accesibilidad y modernización de estaciones. En el mismo, se incluye la instalación de ascensores en estaciones como
Barrio de la Concepción,
Plaza Elíptica y
Portazgo, así como la remodelación de otras como
Bilbao, Tribunal, Pavones, Ventas y
Príncipe de Vergara. Además, se van a modernizar
Ibiza, Núñez de Balboa y
Pueblo Nuevo y a abrir tanto
Arroyo Fresno, se calcula que en
marzo, como la
renovada Gran Vía. Todo esto sin olvidar la
ampliación de la línea 11 de Metro.
Madrid Central: "Es una locura"Sobre los refuerzos, Garrido ha querido desvincularlos de la implantación de
Madrid Central, que entrará en vigor el
próximo 30 de noviembre, y los ha enmarcado en la más absoluta normalidad. "No recogemos asuntos que ni siquiera han empezado y no vamos a presupuestar nada que tenga que ver con una locura.
Pedimos que se retire o iremos a los tribunales", ha incidido el mandatario.
Asimismo, Rollán también ha continuado en esa línea y ha abierto la puerta a que sea el Ayuntamiento quien financie los refuerzos
pese a no contar con acciones en el suburbano. "En la Empresa Municipal de Transportes no tenemos ninguna acción e invertimos 100 millones cada año. No entiendo por qué no hace lo propio el Consistorio", ha declarado el vicepresidente.
Congelación de tarifas y mantenimiento del abono jovenPreguntado sobre el mantenimiento del
abono joven, medida impulsada por Cifuentes que se lleva la mayoría de los
1.300 millones de euros invertidos en subvenciones al transporte público, el también consejero de Presidencia ha asegurado que
lo mantendrán si vuelven a gobernar.
Y lo harán, según ha argumentado, porque "ha marcado un antes y un después" en la movilidad de la región al fidelizar a los
1.300.000 jóvenes que lo utilizan. Además, también ha recordado que no es una medida aislada, sino que se acompaña por otras como la congelación de tarifas del suburbano, que en 2019 se producirán "
por cuarto año consecutivo".
Sin noticias de los nuevos trenesLo que no está pormenorizado en el Presupuesto facilitado a los periodistas es el desglose de la licitación de los
nuevos trenes que anunció
Rosalía Gonzalo en la Asamblea de Madrid hace unas semanas.
En esta línea, la consejera de Transportes explicó que la licitación para adquirir 60 nuevos trenes comenzaría a principios de 2019, por lo que, como mínimo,
hasta el año siguiente no entrarán en funcionamiento.