PSOE, Podemos y Ciudadanos han reclamado al Gobierno de Cristina Cifuentes que elimine la rebaja de la Renta Mínima de Inserción (RMI) que, por ley, se aplica a los beneficiarios que viven bajo el mismo techo. Con esta penalización, la Comunidad se ahorró el año pasado algo más de un millón de euros. La presidenta anunció su supresión en abril.
Cuando se juntan dos o más personas que cobran la Renta Mínima de Inserción (RMI) bajo un mismo techo dejan de recibir el cien por cien de su prestación. Automáticamente, la Administración recorta la cuantía al entender que parte de los gastos que cubre esta ayuda quedan ya cubiertos. Da igual, por ejemplo que los beneficiarios sean o no familia.
Esta reducción de la cuantía, incorporada en 2014, en plena crisis, oscila del 20 al 30 por ciento y afectó el año pasado a más de 1.800 madrileños.
Los tres partidos que forman la oposición en la Comunidad han pedido este lunes que se elimine ya esta "penalización". PSOE, Podemos y Ciudadanos han votado a favor de una Proposición No de Ley (PNL) en la Asamblea de Madrid para pedir al Gobierno de la presidenta regional, Cristina Cifuentes, que revierta la situación. El PP se ha abstenido.
Un coste asumible
"Hay efectos nocivos en esta medida y hay que modificarla", ha argumentado el diputado de Ciudadanos Alberto Reyero durante la Comisión de Políticas Sociales y Familia celebrada en el Parlamento de Vallecas. "Llegamos tarde para eliminar este coeficiente reductor, es injusto. Solo se aplica cuando conviven preceptores de RMI, y no cuando hay uno de RMI y otro con otra prestación", ha razonado.
Eliminar este punto -el artículo 27.4 del reglamento que regula esta ayuda económica- costaría 1,3 millones de euros al año, según anunció el Gobierno regional en abril, cuando adelantó en rueda de prensa que dejaría de aplicar esta reducción. Una cantidad "asumible" para la oposición.
"Lo que estamos haciendo hoy es instar al Gobierno a hacer algo que ya ha dicho que haría", ha afeado el diputado de Podemos, Raúl Camargo. "El Gobierno lo puede aprobar mañana, en Consejo de Gobierno, puede eliminar esto por decreto", ha asegurado.
Mínimo de 400 euros al mes
La socialista Josefa Navarro ha recordado que la propuesta parte de la Alianza de la Renta Mínima. "Si no se resuelve en un tiempo prudente, el problema se enquistará", ha señalado.
El importe que cada beneficiario cobra por la RMI varía en función del número de personas con las que convive y de los recursos económicos. A modo de ejemplo, alguien que vive solo, sin otros ingresos, recibe 400 euros al mes, que se elevan según una serie de complementos como miembros hay en su familia. El máximo es 707,70 euros, equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En la actualidad, unas 30.000 familias son beneficiarias de esta prestación dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales y Familia que dirige Carlos Izquierdo. Está destinada a cubrir gastos de "alimentación, vivienda, vestido, asistencia médica y educación, escolarizar a menores", según la Comunidad. En total, el RMI se comerá de los presupuestos 160,4 millones de euros este año después de la ampliación de 40 millones acordada la pasada semana.