La Comunidad de Madrid ha presentado este miércoles el acuerdo sectorial para los trabajadores funcionarios de Justicia. Entre las medidas firmadas por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, con los cuatro sindicatos representados, están una subida del sueldo progresiva de 120 euros y la reducción de la jornada laboral a las cinco horas y media durante los meses de julio a septiembre.
Los 6.874 trabajadores de la Justicia madrileña se beneficiarán de una mejora salarial y de una reducción de la jornada laboral en verano, que se situará en cinco horas y media entre el 1 de julio y el 30 de septiembre y se compensará durante los restantes meses del año.
Se trata de varias de las medidas que contempla el Acuerdo Sectorial para el personal funcionario de la Comunidad de Madrid al servicio de la Administración de Justicia que han firmado este miércoles la presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, y los representantes de los sindicatos STAJ, CCOO, CSI-F y UGT.
El pacto había entrado en su última fase hacía unas semanas, como ya adelantó Madridiario. Durante este tiempo, los sindicatos han estado consultando con los trabajadores el borrador firmado con la Consejería de Justicia. UGT ha valorado el texto como una forma de "desbloqueo de la situación", que se revierte con "inversiones reales" y ha celebrado que haya sido apoyado por el 89 por ciento de la plantilla (4199 votos afirmativos frente a 301).
Apoyo de los trabajadores
La presidenta ha considerado que se trata de “un gran avance en las condiciones de empleo de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia” y ha recordado que constituye “una prueba más de los fructíferos resultados que pueden obtenerse con el diálogo y el consenso”.
Para alcanzar este acuerdo ha sido necesario un proceso negociador de siete meses en el que se han celebrado catorce reuniones en las que se han tratado, de manera pormenorizada todas las cuestiones relativas al personal funcionariado de Justicia. Sustituye al anterior de 2009-2011, es decir, se trata del primer pacto en esta materia desde hace más de 8 años, según ha informado el Ejecutivo regional.
Más personal
El acuerdo para estos empleados, que tienen un estatuto jurídico especifico, se contemplan mejoras en materia de personal, como la creación de una comisión de seguimiento sobre provisión de puestos de trabajo la consolidación en plantilla de los refuerzos existentes en Fiscalía y en el Servicio de Apoyo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) -39 plazas- o el compromiso de cubrir vacantes mediante su inclusión en la Oferta de Empleo Público "con objeto de reducir la tasa de temporalidad al 8 por ciento", ha informado UGT. También se prevé el nombramiento de funcionarios interinos y la consolidación de los refuerzos de plantilla.
En cuanto al incremento de la retribución, 45 euros se harán efectivos este año, con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero; 90 euros mensuales, en 2018 y 120 más al mes en 2019. Esta mejora supondrá un coste de 21 millones de euros y beneficiará a los trabajadores entre funcionarios de carrera, interinos y personal de refuerzo.
Además, está prevista la creación y dotación de cinco juzgados de Primera Instancia, uno de lo Mercantil, de lo Social en Móstoles, una sección de la Sala Civil y Penal y otra de lo Contencioso-Administrativo del TSJM. Asimismo hay un compromiso para la creación de Servicios Comunes de Actos de Comunicación en partidos judiciales donde no existen -nueve de la periferia de Madrid, según el sindicato-.
Este acuerdo deberá tener el visto bueno de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración de la Comunidad de Madrid, para su adopción y posterior elevación al Consejo de Gobierno quien deberá aprobarlo de manera expresa.
"Punto de partida" para los sindicatos
El secretario general de los empleados de Servicios Públicos de UGT Madrid, Santiago Tamame, ha afirmado que tras una "dura negociación" se ha llegado a este acuerdo que es "muy importante" porque llevaban muchos años sin acuerdo.
Por otro lado, el presidente de CSI-F, Manuel González Molina, ha coincidido con UGT en que se trata de "un primer paso para que los compañeros empiecen a recuperar algunos derechos perdidos en la crisis".
La secretaria general del sector de justicia de CC OO, Montserrat Miravet, ha valorado los aspectos positivos del acuerdo, pero ha añadido que hay "aspectos críticos" como el "incumplimiento de la ley de Presupuestos de la Comunidad de 2017 en el que se establece una dotación económica para la justicia superior a la alcanzada en el acuerdo sectorial.
Por último, el portavoz del sindicato STAJ, Alberto García, ha afirmado que el la firma del acuerdo es el "inicio de un camino" ya que hay "muchos problemas pendientes" y hace falta "una solución consensuada".