El plantón de Isabel Díaz Ayuso a la comisión que investiga el presunto intento de espionaje del PP a su entorno a través del Ayuntamiento de Madrid deja a Begoña Villacís "con ganas de tirar del hilo". Su incomparecencia impide, ha manifestado este viernes, "dilucidar los hechos". Desconoce la vicealcaldesa si llegó a consumarse esta operación espía al círculo cercano de la presidenta de la Comunidad, pero sí cree que "ha habido una tentativa y eso me preocupa". No obstante, ha descartado rotunda que se hayan utilizado recursos municipales en la trama: "Con la información que tenemos no se puede acreditar que se haya hecho con fondos de la EMVS. No se ha formalizado un contrato y no se ha pagado -a detectives-".
Pese a este alegato exculpatorio del Consistorio, ha reconocido que "no podría afirmar" que se ha limpiado el nombre del Ayuntamiento. En todo caso, no encuentra motivos para querellarse contra Ayuso por quebranto reputacional. "La querella requiere unos fundamentos. No se dan los presupuesos para presentarla", ha argumentado. Tampoco parece dispuesta a exigir otras responsabilidades políticas, como le reclama la izquierda. "No vamos a depurar a nadie. No tiene sentido si no hay un imputado, un investigado ni nada acreditado", ha sostenido.
Ha vuelto a narrar la vicealcaldesa que conoció los hechos por la prensa y "de inmediato" a la publicación de la noticia que destapó el caso recibió una llamada del alcalde para ofrecerle explicaciones. Dirigentes del Partido Popular como Borja Carabante han trasladado que no estimaron necesario informar a sus socios de Gobierno al tratarse de un "rumor", pero la líder de Cs en la capital cree que "una cosa es el rumor" y otra los "hechos que se han investigado sobre él", aludiendo a las pesquisas que el propio Carabante y el presidente de la EMVS, Álvaro González, realizaron para aclararlo.
"Se produjo una llamada del presidente de la EMVS -al detective Julio Gutiez-, se produjeron reuniones y teníamos que haber sido partícipes", ha resumido tras puntualizar que los posibles hechos y su esclarecimiento interno inicial solo atañen al PP. "Me interesa dejar claro que esto no es algo del Gobierno, sino de uno de los socios", ha incidido.
Mercedes González ve en la EMVS un órgano de "colocación"
La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha precedido a Villacís en el turno de comparecientes de esta penúltima sesión de la comisión. La socialista ha acudido citada por Vox y en calidad de exconsejera de la EMVS, compañía pública que ha descrito como un organismo al servicio del PP para la "colocación de personas". "Pasó con Orlando Chacón y se intentó con David Erguido", ha precisado. Preguntada por si es posible utilizar la Empresa Municipal de la Vivienda para fines distintos a los de su objeto social ha respondido categórica que sí: "Claro, sin duda".
La exedil ha tirado de ironía al hablar del espionaje, señalando que los 'populares' "no se estrujaron mucho el cerebro" en la elección del detective al que supuestamente se encargó espiar a la familia de la presidenta madrileña, Julio Gutiez. "Siguieron el mismo camino de hace muchos años", ha comentado en referencia a que este hombre resultó encausado por el caso de las espías a Ignacio González en Colombia por parte del Partido Popular.
Apenas un par de horas antes que la delegada del Gobierno ha declarado Borja Carabante, quien ha explicado que fue el propio José Luis Martínez-Almeida quien le solicitó acompañar a Álvaro González en las averiguaciones tendentes a clarificar el rumor del espionaje. Se ha referido a ello Mercedes, trasladando que "debe ser que el alcalde tiene la misma opinión que los demás de que González no era la persona que debía afrontar una crisis de estas características, sino su amigo de confianza".
No obstante, no ha restado "confianza" del regidor matritense hacia Álvaro González, a quien cree que sentó en la concejalía delegada de Vivienda "para tener una posición en el área de Desarrollo Urbano". La labor como gestor que allí desempeña González merece a la socialista una "muy mala opinión". "Todos sabemos que no reúne las condiciones suficientes. No es la persona adecuada", ha ahondado.
En su comparecencia, la secretaria general de la Agrupación Socialista de la Ciudad de Madrid ha negado haber ordenado dentro de sus competencias ninguna investigación en materia de seguridad sobre la trama. "Jamás", ha insistido. Cuestionada por el rechazo del ministro Félix Bolaños a participar en la comisión, lo ha justificado en que el Consejo de Estado no le permite comparecer en cámaras que no sean las que le corresponden, en su caso el Congreso de los Diputados.