Las terrazas en bandas de estacionamiento se eliminarán a partir del 1 de enero en dos de los principales focos de conflicto por su concentración masiva: parte de los distritos de Salamanca y Chamberí, que acumulan hasta 438 licencias de este tipo según cifras actualizadas. En ambos se localizan Zonas Ambientalmente Protegidas, que junto a las Zonas de Protección Acústica Espacial (ZPAE) y a las zonas tensionadas -cuando se delimiten- quedan excluidas de la prórroga de dos años que el Ayuntamiento de Madrid concederá a las sillas y mesas extra que la hostelería ha colocado en plazas de aparcamiento. La calle Ponzano, epicentro de la lucha vecinal contra las terrazas Covid, quedará libre de ellas.
La vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, ha dado a conocer este jueves el proyecto inicial de la nueva ordenanza de terrazas, aprobado en Junta de Gobierno, que incluye un régimen sancionador endurecido y contempla el pago de una tasa por la ocupación del espacio público. Aunque ni la líder de Ciudadanos ni la delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, han informado de ello en rueda de prensa, el borrador de la normativa recoge excepciones a la continuidad de las terrazas en plazas del SER más allá de las zonas tensionadas que sí han mencionado.
En primer lugar, no podrán mantenerse las terrazas en bandas de aparcamiento en las ZPAE: el distrito Centro en su totalidad y las zonas de Azca y Gaztambide. Podría sumarse a estas Ponzano si las mediciones de ruido que el Consistorio ha retomado en este entorno en los últimos días prueban que debe declararse como tal. No obstante, ya queda blindada ante estas terrazas por situarse en una ZAP, la de Chamberí. Asimismo, se localizan Zonas Ambientalmente Protegidas en Chamartín, Vicálvaro y Salamanca.
ZAP de Chamberí
En ella se incluyen los barrios de Trafalgar, Vallehermoso, Arapiles y Gaztambide, así como la práctica totalidad de la calle de Ponzano, a excepción del tramo entre Santa Engracia y José Abascal, y la plaza de Olavide, compartida por los barrios de Arapiles y Almagro. Delimitan la ZAP las calles Alberto Aguilera, Princesa, Arcipreste de Hita, Isaac Peral, Avenida del Valle, Avenida de la Reina Victoria, Raimundo Fernández Villaverde, Alonso Cano, José Abascal, Santa Engracia, General Martínez Campos, Fernández de la Hoz, General Arrando, paseo de la Castellana, Zurbarán y Sagasta.
De esta forma, quedan dentro del perímetro algunas de las vías en las que los vecinos denunciaban una mayor incompatibilidad entre el descanso de los residentes y la actividad hostelera, como son Gaztambide, Guzmán el Bueno, Galileo, Fernando el Católico, San Francisco de Sales, Cardenal Cisneros o, parcialmente, Ríos Rosas y Alonso Cano.
ZAP de Salamanca
Su perímetro queda definido por las calles María de Molina, Francisco Silvela y Ortega y Gasset. Afecta en su totalidad a las calles de Diego de León, Juan Bravo, Padilla, Maldonado, Ortega y Gasset, General Oraa y Marqués de Villamejor. De forma parcial, a General Pardiñas, Lagasca, Velázquez, Claudio Coello, Castelló, Hermanos Bécquer, Núñez de Balboa, Montesa, Alcántara, Conde Peñalver y Díaz Porlier.
ZAP de Vicálvaro
Las calles de la Condesa Vega del Pozo, Horno Labradores, calle de la Cruz de la Misa, de la Tenería, calle de los Gallegos y Camino de la Fuente de Arriba enmarcan esta ZAP. Dentro se encuentran las calles de Alcacer Tejares, del Lago Titicaca, del Rincón de la Solana, Venida Real, calle del Socorro, callde del Duque del Sevillano, calle del Lago Como, calle del Rastro, calle de la Virgen de la Antigua.
ZAP de Chamartín
En Chamartín se encuentran protegidas cuatro áreas diferentes. La primera queda perimetrada por Paseo de la Castellana, Paseo de la Habana, Rafael Salgado y Padre Damián y en ella están afectadas las calles Santo Domingo de Silos, Marceliano de Santa María y Juan Bautista de La Salle. La segunda la delimitan Paseo de la Habana, Rafael Salgado, Padre Damián y Avenida de Alberto Alcocer, incluyendo dentro calles como Panamá, Juan Ramón Jiménez, Panamá, Profesor Waksman y Manuel de Falla.
El tercer punto reconocido como ZAP es el que enmarcan Paseo de la Castellana, Avenida de Alberto Alcocer, calle de Félix Boix y Calle del Padre Damián, afectando a las calles Carlos Maurrás, Doctor Fleming y General Gallegos. Por último, la cuarta acotan las calles Potosí, Infanta María Teresa, Serrano, Oruro, Bolivia y Herreros de Tejada. En su interior se hallan las calles Cochabamba, Víctor Andrés Belaúnde y Plaza de Valparaíso.