www.madridiario.es
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, y la delegada de Coordinación Territorial, Participación Ciudadana y Transparencia, Silvia Saavedra, presentan la nueva ordenanza de terrazas.
Ampliar
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, y la delegada de Coordinación Territorial, Participación Ciudadana y Transparencia, Silvia Saavedra, presentan la nueva ordenanza de terrazas.

Sanciones más duras y tasas para las terrazas Covid en la nueva ordenanza

jueves 28 de octubre de 2021, 13:15h

El proyecto inicial de la ordenanza de terrazas, aprobado este jueves en la Junta de Gobierno, contempla una prórroga de dos años para las instaladas en bandas de aparcamiento. El Ayuntamiento de Madrid autorizará la continuidad de las mesas y sillas extra que los hosteleros han podido colocar en plazas del SER hasta enero de 2024, con la excepción de las ubicadas en las llamadas zonas tensionadas, es decir, donde se ha demostrado su incompatibilidad con el bienestar vecinal. Aunque se ha omitido en la rueda de prensa, más tarde se ha conocido que tampoco continuarán en Zonas Ambientalmente Protegidas (ZAP) ni en las Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE): Centro, Azca y Gaztambide.

"Somos conscientes de que se está produciendo un problema con el descanso de los vecinos, que no es negociable, pero tampoco podemos abandonar a la hostelería", ha apuntado la vicealcaldesa, Begoña Villacís. La líder de Ciudadanos entiende que la solución adoptada por el Consistorio permite "una situación intermedia" similar a la adoptada en otras ciudades como París o Nueva York.

Villacís ha avanzado que los distritos ya trabajan para determinar cuáles son las zonas tensionadas, una cuestión que no se resolverá hasta un mes después de que entre en vigor la ordenanza, previsiblemente a finales de diciembre. Por tanto, en enero de 2022 las terrazas en aparcamientos seguirán operativas. La declaración de focos de de concentración de terrazas, como podrían ser Chamberí o Retiro, como zonas tensionadas se regirá por criterios de movilidad y ruido -no especificados- y por la ocupación de al menos un 30 por ciento del espacio público. En aquellos puntos que sean definidos como tensionados se eliminarán las terrazas en bandas de estacionamiento.

Hasta la fecha, el Gobierno municipal ha concedido licencias para 940 terrazas en plazas del SER, que ocupan el puesto de unos 2.000 vehículos. Aunque ya no pueden tramitarse nuevos permisos, la vicealcaldesa se ha abierto a la posibilidad de que puedan seguir abriéndose a futuro en áreas donde creen que no generarán conflictos. "No nos cerramos a negociar propuestas de otros grupos políticos como que puedan seguir solicitándose más allá de la M-30".

Silvia Saavedra, delegada del área de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, ha explicado que se mantendrán las terrazas en zonas terrizas y en esquinas, siempre que no dificulten la visibilidad del tráfico, una de las medidas que se tomaron para aliviar a la hostelería en los meses post-pandemia. Asimismo, también han llegado para quedarse las mesas altas de baja ocupación, las que tienen solo dos taburetes, en ningún caso adosadas a fachada.

Más sanciones y pago de tasas por las terrazas

Otra de las novedades más relevantes es que se endurece el régimen sancionador. Así, se retirarán las licencias a los establecimientos que acumulen dos infracciones muy graves o tres graves en un periodo de dos años. Por otro lado, la ordenanza obligará a designar un 'responsable de terraza', una figura que se encargará de "atender los eventuales conflictos que pudiesen plantearse con los vecinos u otros establecimientos". Por primera vez, el nuevo reglamento de terrazas reconocerá y regulará los foodtrucks, que deberán ser autorizados por las Juntas Municipales de Distrito y cuya localización se asimilará a la de los quioscos.

El horario máximo de funcionamiento de las terrazas en periodo estacional -de domingos a jueves- será hasta la 1:00 horas y los viernes, sábados y vísperas de festivos hasta la 1:30. El resto del año las terrazas tendrán que cerrar a las 00:00 horas. En toda circunstancia, se tendrá que comenzar el desmontaje del mobiliario media hora antes del máximo permitido. En aquellos emplazamientos en los que sí se conserven las terrazas en bandas de aparcamientos, los titulares de los mismos tendrán que pagar una tasa por la ocupación del espacio público . La recaudación estimada, según Villacís, asciende a 2,9 millones de euros de ingresos.

Negociación con los grupos políticos y los vecinos

La dirigente de Cs ha remarcado la voluntad del Gobierno municipal de "contar con los máximos apoyos posibles" a la ordenanza y a tal fin se abren a negociar con todos los grupos políticos antes de elevar el texto al Pleno para su aprobación definitiva. Según ha apuntado Silvia Saavedra, tanto ella como la vicealcaldesa se han reunido con los vecinos "cuatro o cinco veces en los últimos dos meses". No solo con la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (Fravm), han precisado, sino con otras asociaciones particulares, con comerciantes y con el gremio de hosteleros.

Aunque algunas asociaciones han denunciado que el Consistorio no los ha recibido para trasladar sus quejas, Begoña Villacís asegura haber mantenido encuentros con representantes de colectivos vecinales de Retiro, Chamberí, Letras, Centro o Latina. "Les hemos reconocido su generosidad por haber sido muy sensibles con los puestos de trabajo que crean las terrazas", ha manifestado. "Reconocemos que hay problemas puntuales, no negamos esa realidad en ningún caso, pero Madrid no es Ponzano y no podemos hacer una ordenanza de terrazas dando eso por hecho", ha incidido.

Tras la aprobación inicial del proyecto en Junta de Gobierno queda abierto el periodo de información pública en el que se podrán presentar alegaciones por un periodo de 30 días. Posteriormente, los técnicos las valorarán y las pertinentes se añadirán al texto preliminar. A partir de ese momento, el documento, ya refundido, se elevará de nuevo a Junta de Gobierno para su aprobación definitiva. El texto se llevará después a la comisión correspondiente. Más tarde se abrirá el trámite de presentación de enmiendas y, con ellas resueltas, se procederá a su aprobación definitiva en el Pleno de Cibeles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios