Con los vecinos afectados por las terrazas desalojados del Pleno sin previa llamada al orden, Begoña Villacís ha logrado la aprobación de la nueva ordenanza que las regula. El Grupo Mixto ha salvado con sus tres votos favorables el reglamento impulsado por el área de la vicealcaldesa, que prolonga los veladores en plazas de aparcamiento dos años más -con excepciones-. "No voy a pedir perdón por haber salvado 6.000 puestos de trabajo porque hay vecinos de Madrid que son hosteleros y camareros", ha defendido la dirigente de Cs, quien ha pedido una "oportunidad" para un texto al que augura "eficacia" pese a no contar con el beneplácito ni del grueso de la oposición, ni de las asociaciones vecinales ni de los comerciantes.
Precisamente, una representación de residentes de distritos como Retiro y Chamberí, donde se evidencia una mayor incompatibilidad entre el descanso vecinal y la actividad hostelera, se han manifestado frente a las puertas de Cibeles para mostrar su rechazo frontal a una normativa "sin consenso". Ya en el interior de la casa consistorial, desplegaron pancartas con el lema 'Ruidos SOS Madrid' desde las gradas del Salón de Plenos. Pese a que no habían alzado la voz en ningún momento, el presidente del Pleno, Borja Fanjul, ordenó su desalojo ante las críticas de la izquierda, cuyos concejales se levantaron a aplaudir mientras la portavoz del PSOE, Mar Espinar, pedía explicaciones. "Libertad de expresión para las campañas antiabortistas sí, pero no para los vecinos", lanzó la socialista.
Tras este episodio, la ordenanza ha salido adelante pese a los votos en contra de PSOE, Más Madrid y Vox. Villacís ha reconocido que "es muy complicado que sea pacífica en origen porque no se ha desarrollado todavía", pero ha trasladado su convencimiento de que conseguirá "garantizar al máximo el descanso vecinal". José Manuel Calvo, edil del Grupo Mixto, ha aconsejado a las fuerzas de izquierdas que "se replanteen su discurso antiterrazas" y ha alabado, a renglón seguido, un texto "bueno para Madrid" que mejora la alternativa: "No hacer nada". No comparte la visión de su excompañero la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, quien ha censurado la "falta de rigor" de medidas como las zonas saturadas. "En el mapa la calle Ponzano aparece en estudio como si no se hubiesen constatado sus problemas", ha criticado.
Mar Espinar, por su parte, ha afeado a la vicealcaldesa que se haya levantado "exultante a aplaudirse ella sola y nadie más, ni de su propio grupo" al confirmarse la aprobación del reglamento. Un gesto que lleva a la líder socialista a pensar que "saben que lo que han hecho no se podía hacer". Por ello, ya han anunciado que trabajan en la redacción de una ordenanza alternativa "consensuada y razonable". Arancha Cabello, concejala de Vox, ha reprobado que Villacís "haya hecho suyas todas y cada una de las tesis de sus socios comunistas" y, como resultado, "no contente a nadie". Además, ha denunciado que con la ordenanza "se reducirá un 30 por ciento de la superficie de las terrazas pre-Covid".
Novedades que introduce la ordenanza
El nuevo reglamento, diseñado por el área de Coordinación Territorial que dirige Silvia Saavedra, elimina hasta 2.000 ampliaciones de terrazas en acera, pero autoriza la permanencia de las ubicadas en bandas de aparcamiento hasta el 31 de diciembre de 2023. Como excepción, se retirarán estos veladores colocados sobre plazas de estacionamiento en zonas que se declaren como saturadas y en la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) de Gaztambide. En la propuesta inicial del Consistorio también desaparecían las de las Zonas Ambientalmente Protegidas (ZAP), pero finalmente permitirán que se mantengan hasta un máximo del 40 por ciento de ocupación del espacio destinado a los vehículos. El principal distrito afectado por este retroceso será Chamberí.
Gracias a la nueva ordenanza, los establecimientos podrán instalar mesas altas con dos taburetes en acera sin anclar a la fachada. Además, se concederán permisos para colocar terrazas en esquinas y zonas terrizas. Por el momento, Begoña Villacís no verá cumplida su pretensión de regular los 'food trucks' como si fueran quioscos de temporada. La vicealcaldesa pretendía que prestaran servicio no solo en ferias puntuales sino de forma continuada y con posibilidad de disponer de terraza.
Gobierno y Recupera Madrid han acordado endurecer las sanciones a los hosteleros que se salten las normas. Se aplicarán cierres inmediatos de terrazas de no más de ocho días ante incumplimientos leves y se retirarán licencias cuando se cometan dos infracciones muy graves o tres graves. En época estival, el horario máximo de funcionamiento de domingos a jueves se ha fijado en la 1:00 horas, mientras que los viernes, sábados y vísperas de festivos los locales deberán cerrar a la 1:30 horas. Durante el resto del año, la actividad de las terrazas cesará a las 00:00, al igual que en las bandas de aparcamiento -en este caso durante todo el año-.
A propuesta del Grupo Mixto, la ordenanza contempla la prohibición de estufas de gas, dando margen para sustituirlas hasta el 31 de diciembre de 2023. El Ayuntamiento lanzará una línea de subvenciones para ayudar a los empresarios a asumir el coste. Asimismo, la normativa incluye la homogeneización de la estética de las terrazas y prevé una entrada en vigor automática de la prohibición de fumar en estos espacios cuando así lo dicte una ley estatal. Otra de las novedades la constituye la introducción de la figura del responsable de terraza, un trabajador designado por cada establecimiento que atenderá los conflictos que puedan darse con vecinos u otros locales.
Javi, el horario de verano lo ponen en marcha en marzo, hasta junio hay colegios. Por otro lado si te parece normal castigar a un niño a poderse dormir a las 3 de la mañana aunque sea verano allá tú, yo empatizo con el pobre padre y si hijo que tiene que sufrir esa tortura.
los que no lindáis con un bar,no sabéis lo molestamos al avecino .
yo con esta historia propongo que se salgan a la calle por salud y democracia los zapateros los carpinteros los cerrajeros .
también son autónomos también necesitan espacio abierto también pagan impuestos y averiaran ser tratados igual .
Se nota que Villacís no sufre ninguna terraza bajo su ventana. Desde aquí animo a los hosteleros a que abran un bar a la puerta de su casa con una terraza hasta Burgos. No creo que le importase, ¿no?
El horario me parece ilógico, en verano a la 1:30 que entre que el cliente se va, el tabernero se hace el remolón las 2:30,calor, ventanas abiertas, a las 3 llega el camión C3 la basura, al día siguiente va a currar el vecino con ganas y sus hijos a rendir a tope en el colegio