www.madridiario.es
Terrazas en aparcamientos.
Ampliar
Terrazas en aparcamientos. (Foto: Hugo Lescura)

La preliminar ordenanza de terrazas contempla prorrogarlas dos años en aparcamientos

jueves 16 de septiembre de 2021, 14:37h

El Ayuntamiento de Madrid avanza en el diseño de la nueva ordenanza de terrazas, con la que se pretende regularizar la situación de las terrazas Covid, cuya autorización vence el próximo 31 de diciembre. Este jueves, la delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, ha apuntado que el proyecto inicial contempla prorrogar durante dos años más el permiso para colocar mesas extra en las bandas de aparcamiento, como ya avanzaran antes del verano tanto el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, como la vicealcaldesa, Begoña Villacís.

La edil ha aclarado que, en todo caso, solo se mantendrían las terrazas Covid, no así la extensión de estas en aceras que también concedió el Gobierno municipal para aliviar las restricciones de aforo impuestas sobre la hostelería. No obstante, la edil de Ciudadanos ha puntualizado que esta propuesta que parte del área de Vicealcaldía aún "debe someterse a negociación con el resto de grupos municipales".

La comisión de terrazas que encabeza la vicealcaldesa está manteniendo reuniones tanto con hosteleros como con los vecinos, principalmente con los que viven en las zonas donde la actividad en bares y restaurantes y el descanso de los residentes parecen incompatibles. Saavedra ha indicado que el texto preliminar "tiene en cuenta la sensibilidad de los vecinos".

En esta línea, la concejala ha adelantado una de las novedades que plantea la ordenanza de terrazas: los planes de ordenación conjunta para las zonas especialmente saturadas. Tal como ha explicado, se trata de una nueva figura jurídica que se aplicaría en barrios concretos "teniendo en cuenta los criterios de cada distrito y del área de medio ambiente". La implantación de este modelo podría implicar limitaciones del número de terrazas o de horario de funcionamiento de las mismas con respecto a otras áreas donde no suponen un problema para la convivencia vecinal. "A lo mejor hay terrazas que no pueden continuar", ha planteado Saavedra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios