Madrid prohíbe aparcar en la zona de estacionamiento regulado (SER) a los no residentes este viernes, después de que los niveles de contaminación hayan vuelto a subir por tercer día consecutivo en la ciudad. La activación del escenario 2 del protocolo para episodios de alta contaminación supone sumar esta medida a la reducción de la velocidad máxima en la M-30 y los accesos a Madrid dentro de la M-40.
Madrid aplica por primera vez medidas contra la alta contaminación que suele acumularse, principalmente por los gases del tráfico, cuando hay anticiclón. La activación este jueves del escenario 2 del protocolo que aprobó el Gobierno de Ana Botella implica la prohición de aparcar en el SER, que se extiende por el interior de la M-30, a no residentes desde este viernes a las 6.00 horas. Las excepciones son los vehículos comerciales acreditados, los vehículos "cero emisiones", los de personas con movilidad reducida, motos y ciclomotores. Esta medida se suma a la limitación de la velocidad máxima en 70 kilómetros por hora en la M-30 y los accesos a Madrid, aplicada ya este jueves.
Para informar a la población, se comunican estas medidas a través de paneles informativos de intercambiadores, Metro, EMT y carreteras de la capital, así como en los medios on-line del Ayuntamiento. Además, los usuarios abonados a las distintas aplicaciones móviles del SER recibirían un SMS informando de la prohibición de estacionar en plazas del SER y 1.100 agentes de control de este servicio estarán regulando el uso e informando a los usuarios del protocolo activado. Se espera, por lo tanto, un mayor uso de aparcamientos de rotación. Asimismo, 400 agentes de movilidad y 1.000 policías municipales gestionarán el tráfico y apoyarán las tareas de información al ciudadano. Por su parte, tanto la Guardia Civil como los dispositivos de seguridad del Estado han informado en la reunión del grupo operativo, en el que están presentes todas las instituciones, que ampliarían sus dispositivos para sustentar las medidas.
Una vez en la ciudad, serán los propios parquímetros los que no darán tiques, ya que estarán desconectados. En ellos, se explicará que la alta contaminación ha llevado a la prohición de aparcar en el SER. Las multas por aparcar no siguiendo este medida serán de 90 euros.
Para asumir la mayor demanda en el transporte público que generará la limitación del aparcamiento, la EMT reforazará su servicio en 55 líneas diurnas. Este refuerzo se llevaría a cabo, fundamentalmente, en las líneas que cubren las relaciones entre la periferia y el centro de la ciudad y en las que cubren itinerarios transversales entre los distritos externos a la almendra central de la capital. El incremento de servicio afecta al 35 por ciento de las rutas de la EMT. Renfe también ha reforzado la línea C-5 de Cercanías, que cubre el trayecto Móstoles-Humanes, por ser la de mayor uso de la red y podría aumentar la circulación de otras dependiendo de la demanda. Metro, por su parte, mantiene el servicio con normalidad, pues no lo contempla esta fase del protocolo, según fuentes del suburbano.
También se ha activado este jueves el sistema de alertas en salud ambiental para dar la máxima difusión de las recomendaciones sanitarias a la población, consistente en información de prevención en salud ambiental y de minimización de la exposición. En caso de aviso (alcanzado este miércoles) se dirige a grupos especialmente sensibles como mayores, niños y personas con patología respiratoria o cardiovascular crónica e inmunodeprimidos, mientras que en el caso de alerta (al que nunca se ha llegado en Madrid) se dirigirían a toda la población.
La M-30, a 70 kilómetros por hora
Este jueves ha estado activado el escenario 1 del protocolo, que los madrileños han respetado de forma desigual. Si bien no se ha reducido la intesidad en la hora punta, como consecuencia de que no han dejado el coche en casa, sí se ha reducido la velocidad media en la M-30 pasando de los 93 kilómetros por hora habituales a 73. También se ha adelantado la hora de comienzo de los desplazamientos, con un aumento del 13 por ciento entre las 6.00 y las 7.00 horas.
El Ayuntamiento está aplicando el protocolo que se aprobó al final de la anterior legislatura. A su vez, prepara un nuevo protocolo para anticipar la activación del mismo a los episodios de alta contaminación. En esta ocasión, las estaciones de medición que han superado los niveles límite han sido Escuelas Aguirre y Barrio del Pilar.