|
Sesión de investidura en la Asamblea de Madrid (Foto: Kike Rincón) |
La Asamblea acuerda un plan contra la pobreza infantil y para proteger a los menores en desahucios
Por MDO/E.P.
jueves 12 de noviembre de 2015, 18:46h
La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves 17 de las 28 propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios en el pleno monográfico contra la pobreza y la desigualdad que se ha celebrado este jueves, entre las que destacan dos medidas de Ciudadanos que han contado con el visto bueno de toda la Cámara y que pasan por crear un plan contra la pobreza infantil y proteger a los menores de los desahucios y por mantener la universalidad del acceso a los servicios públicos de Salud, Educación y Servicios Sociales a las personas con diversidad funcional.
Tras un debate de cerca de seis horas, la Asamblea de Madrid sólo ha votado en bloque dos propuestas de las 28 presentadas. La primera de ellas pone la vista en la infancia. En concreto, apuesta por aumentar la inversión para las políticas de protección social de la infancia; por poner en marcha un plan de lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social de los niños que sufren; y por garantizar que las cuantías de la Renta Mínima de Inserción (RMI) no penalicen a las unidades familiares de convivencia con más miembros.
También se pide proteger a los niños frente a desahucios y desalojos, así como equiparar las ayudas que perciben las familias monoparentales a las que reciben las familias numerosas. Además, se insta al Gobierno de la Nación a que incremente las cuantías de prestación económica por hijo a cargo o menor acogido y a que revise los límites de ingresos familiares para poder beneficiarse de la prestación.
La otra propuesta que ha contado con el sí de toda la cámara se refiere al apoyo a la discapacidad. Se pide al Ejecutivo de Cristina Cifuentes que mantenga y refuerce la universalidad de acceso a los servicios públicos de Salud, Educación y Servicios Sociales de las personas con diversidad funcional.
Se apuesta por la ley de Dependencia y por el fortalecimiento de los servicios para familias con niños con discapacidad o dependientes y se reclama trabajar en la inclusión laboral de las personas con discapacidad a través de medidas específicas orientadas al empleo ordinario. Además, se pide destinar más recursos públicos a la Salud Mental.