Caixa Forum Madrid ha inaugurado este miércoles la muestra 'La imagen humana. Arte, identidades y simbolismo', un recorrido a través de diferentes obras que representan la imagen humana desde hace 8.000 años hasta el 'selfie' actual.
Organizada por el British Museum y la Fundación 'la Caixa', la exposición explora la representación del ser humano mediante 155 obras de diferentes épocas y géneros, desde pintura o escultura, hasta videoinstalaciones, pasando por filmaciones, dibujos, numismática, fotografía.
Entre los artistas presentes, figuran nombres como Henri Matisse, David Hockney, Goya, Manet, Albrecht Dürer, Luis de Madrazo, Christopher Williams, Koya Abe, Vanessa Beercroft, David Oxtoby o Tom Wesselmann.
Así, la muestra favorece un diálogo inédito entre los fondos del British Museum y la colección de la Fundación 'la Caixa', yuxtaponiendo obras icónicas de civilizaciones antiguas con arte contemporáneo, lo que permite generar comparaciones transculturales.
El recorrido se divide en cinco ámbitos temáticos, precedidas por una introducción, que rehúyen cualquier cronología: Belleza ideal, Retratos, El cuerpo divino, El cuerpo político y La transformación corporal.
La obra más antigua de la exposición, que podrá visitarse hasta el 16 de enero de 2022, es un cráneo humano modelado, procedente del antiguo Jericó (actual Cisjordania), de hacia el 8.000 a.C., considerado uno de los artefactos más notables de las colecciones del British Museum.
La directora general adjunta de la Fundación 'la Caixa', Elisa Durán; la directora de CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes, y el conservador del Departamento de Exposiciones Internacionales del British Museum y comisario, Brendan Moore, éste último vía streaming, han presentado la exposición como una gran panorámica del arte figurativo que atraviesa fronteras culturales, cronológicas y geográficas.
Ésta es la sexta colaboración de la Fundación 'la Caixa' con el British Museum, gracias a la alianza estratégica entre estas dos instituciones que ha permitido presentar al público de España exposiciones dedicadas, entre otros temas, al arte y la cultura medievales, a la idea de competición en la antigua Grecia, a la figura del faraón, al lujo en la Antigüedad o la eclosión del gravado desde los 60 hasta la actualidad. Hasta ahora, estas exposiciones organizadas de forma conjunta han acumulado más de 1,3 millones de visitantes.