Después de llenar las calles de Madrid con meninas en todas sus versiones y diseños, Antonio Azzato, diseñador de interiores y creador de Meninas Madrid Gallery, se ha lanzado con un nuevo proyecto; Velázquez Tech El Museo. Se trata de un novedoso espacio cultural situado en el antiguo edificio número 12 de la calle de Atocha donde la tecnología inunda la obra maestra de Diego Velazquez: Las Meninas.
El proyecto está formado por un recorrido interactivo de 8 salas que estimulan los cinco sentidos en un espacio de 800 metros cuadrados. Los visitantes, a través de hologramas, videomapping, sonidos y ritmos contemporáneos, podrán disfrutar de una propuesta inmersiva que fusiona la más alta tecnología con lo mejor del arte. Durante el recorrido, también se podrá visitar virtualmente la sala Alcázar, donde se pintó el cuadro y allí, se descubrirá un mensaje del pintor contando algunos de los misterios de la obra.
La exhibición comienza con esta visita a la habitación de El Alcázar en la que Velázquez pintó Las Meninas y finaliza con una actividad en la que los niños pueden diseñar su propia menina de forma digital y ver como flota sobre unos acuarios. Además, también podrá introducirse en el cuadro de Velázquez a través de una fotografía.
Velázquez Tech El Museo es la respuesta a la exitosa exhibición Meninas Madrid Gallery, un proyecto artístico que llegó a Madrid en el año 2018 de la mano de Acotex y el proyecto del Ayuntamiento de Madrid "Madrid Capital de Moda". Desde entonces, esta exposición ha marcado un antes y un después en la ciudad, convirtiéndola en una de las mayores muestras de arte público del mundo, en la que las famosas Meninas salieron a las calles reinterpretadas por reconocidos artistas y personalidades nacionales e internacionales.
Con esta nueva iniciativa, Azzato tiene el objetivo de convertir a los visitantes en los verdaderos protagonistas de una exhibición interactiva que celebra el arte y la tecnología como pilares fundamentales en la evolución de la sociedad. El espacio es presentado por Ibercaja y cuenta con reconocidos artistas como Marta Sánchez, Carlos Baute, Diana Navarro, Domingo Zapata, Enrique Jiménez Carrero y Arturo Garrid, que han decidido colaborar en el proyecto.