www.madridiario.es
Cine de verano en Usera: un espacio levantado por vecinos gestionado por lo privado
Ampliar
(Foto: Cinema Usera)

Cine de verano en Usera: un espacio levantado por vecinos que ahora gestiona una empresa privada

sábado 14 de agosto de 2021, 09:06h

Algo más de un mes ha pasado desde que los residentes del distrito de Usera se enteraran que su proyecto cinematográfico al aire libre, y que vieron nacer hace siete años, ya no sería gestionado por los vecinos. Una empresa privada se ha encargado este año de gestionar la programación de Cinema Usera. La noticia cayó como un jarrón de agua fría entre los colectivos vecinales que, a lo largo de este tiempo, han sacado adelante un cine de verano en un barrio que carecía de este tipo de espacios en el barrio. "Era mucho más que un cine de verano", aseguran desde la asociación vecinal Barrio Zofio. En la calle Primitiva Gañán la gran pantalla se quedaba pequeña para todas las actividades, talleres y encuentros que pasaban por su escenario.

"Las entidades vecinales hemos demostrado que se pueden gestionar proyectos y de la misma manera que grandes empresas". Una idea que defiende Paco Rodríguez, presidente del colectivo: "Se trataba de un proyecto comunitario en el que participaban los vecinos".

"Conseguimos traer al barrio un cine de verano"

Este cine de barrio y al aire libre de Usera, que ahora dirige una empresa privada, se convirtió en "un espacio de cohesión cultural", explica Rodríguez. Dolidos por el cambio de gestión, no se arrepienten de los logros conseguidos: "Conseguimos traer al barrio un cine de verano". Pero el barrio se siente "enfadado" y los vecinos no comprenden por qué un proyecto, que se gestionó con dinero público y que funcionaba bien, se ha adjudicado, "por primera vez en siete años" a una empresa privada tras abrir la gestión al mercado. "La iniciativa estaba consolidada. Con todas las restricciones, el verano pasado pasaron por Cinema Usera miles de personas. Habíamos conseguido un red que nos conocía y el proyecto había salido fuera del barrio", recuerda el presidente de la asociación vecinal.

Desde la asociación no critican el trabajo de esta empresa pero trasladan que "la calidad se han perdido". Durante seis años, la asociación vecinal, junto a Kubik Fabrik, Espacio Oculto y Todo por la Praxis, asumieron la responsabilidad de "un proyecto cultural sin precedentes en Madrid convirtiéndose en referencia para otros cines de verano". Usera alcanzó una posición privilegiada, subraya Rodríguez, en el mapa cultural de la capital: "Conseguimos una oferta para todos los públicos priorizando a los artistas locales. Además, en este espacio no solo se proyectaban películas: "También se celebraban presentaciones, cine fórum, talleres de producción audiovisual con infancia y familias, encuentros del barrio".

"No podíamos rebajar más el coste. El proyecto perdería calidad".

Con el Gobierno de Manuela Carmena se firmó un acuerdo con el colectivo vecinal que incluía una subvención anual de 25.000 euros. Pero cuando el PP y Ciudadanos llegaron a la Alcaldía, ese acuerdo se rompió porque consideraron que un concurso abierto era el procedimiento que se debía seguir por ser la opción "más justa". El pasado año, lo ganó la asociación Barrio Zofio pero este año no han sido seleccionados.

Fuentes municipales aseguran que Cinema Usera ha seguido su trayectoria como en ediciones anteriores y agradecen a la asociación su labor. "Como era necesaria una nueva adjudicación del proyecto se ha hecho a través de una licitación pública abierta, como indica la Ley de Contratación, con unas condiciones establecidas a las que se han presentado cinco ofertas que, tras la valoración técnica de las mismas (presupuestos, propuesta cultural, etc,), ha resultado con mayor puntuación una empresa que ha sido a la que se le ha adjudicado el proyecto para este verano 2021, en base a los informes técnicos", explican desde el Ayuntamiento de Madrid.

"Unas proyecciones y actuaciones que siguen siendo gratuitas, con la misma frecuencia y en el mismo enclave de Primitiva Gañán donde se ha desarrollado los últimos años", confirman desde el Consistorio. "Cinema Usera continuará como espacio singular en el distrito abierto a a cultura", añaden. La asociación se presentó también este año como candidata pero su proyecto resultó más caro que otros y la oferta económica determinaba el 70 por ciento de los puntos: "Nos querían quitar de en medio", se muestra convencido Paco Rodríguez. El colectivo vecinal asegura que sabían que gozaban de "pocas posibilidades" de sobrevivir en la criba porque "no podíamos rebajar más el coste, el proyecto perdería calidad".

Los más veteranos de Cinema Usera temen que el proyecto termine por desaparecer si pierde calidad: "Nuestra sospecha es que esto se trata del paso previo para suprimirlo el próximo año".

Las iniciativas ciudadadas que se han estado en la trastienda del proyecto desde sus inicios sienten que "esta forma de hacer cultura está perseguida en Madrid" y acusan al Ayuntamiento de "destruir" el proceso cultural comunitario. Aseguran que se sienten tranquilos porque el cine continuará pero otra cosa serán las "intenciones y la gestión". Convencidos que han hecho un buen trabajo a lo largo de los últimos años, se agarran a unas cifras que fueron creciendo cada verano, desde las casi mil personas registradas en la primera temporada a las casi 2.000 de hace dos años. Y a pesar de la pandemia, 2020 "no fue mal hasta con restricciones".

Apuesta por el cine familiar

Ferroteatro es la empresa que se encarga de la actual gestión de Cinema Usera. Ante el revuelo vecinal que ha surgido quieren dejar claro que se trata de un negocio gestionado por profesionales del teatro y de la gestión cultural: "No hemos bajado la calidad ni mucho menos. Nos tomamos muy en serio nuestro trabajo tratando a los usuarios de los servicios públicos del Ayuntamiento con total respeto y dándole el mejor de los servicios".

"No hemos bajado la calidad. Hemos llenado aforo en tres ocasiones"

Cristina Zambrana, directora de la empresa, explica que "este año la Junta quería apostar por una programación abierta, de tipo familiar, por lo que se ha optado por programar películas dirigidas a este segmento. Siguiendo las pautas del responsable de la unidad de Cultura del Ayuntamiento hemos diseñado un cine de palomitas para niños y padres". De hecho, Zambrano destaca la afluencia de público cada domingo: "Ha ido en aumento. Comenzamos con 63 personas el primer domingo de julio y ya hemos llenado el aforo de 100 personas en tres ocasiones".

Además, Ferroteatro detalla que su programación acoge otras muchas actividades. No solo proyectan películas: "Hemos llevado a cabo obras de teatro infantil musical con valores transversales, talleres de huertos urbanos, el 22 de agosto vamos a tener uno de astronomía y el 29 una divertida actividad de Sing Alone". Contenidos diversos en los que tampoco faltará la música: "El grupo del barrio 'Desastre', una mítica banda de rock del barrio, estarán en concierto el 5 de septiembre".

Zambrano defiende que su proyecto ha generado puestos de trabajo: "Hemos contratado dos monitores de ocio y tiempo libre titulados que reciben y coordinan las actividades cada domingo y a los que pagamos un salario". Además, deja claro que pagan los derechos de las películas que se proyectan: "Desconozco si los anteriores lo hacían, pero quiero ponerlo en valor porque pagar los derechos es importante para los autores".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios