www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Calle del Caballero de Gracia, donde se produjo el crimen.
Calle del Caballero de Gracia, donde se produjo el crimen. (Foto: Google Street View)

Madrid se convierte en testigo de un crimen entre ingleses

Por MDO
lunes 06 de mayo de 2019, 07:53h
Tal día como hoy en 1650, el embajador de Inglaterra en Madrid era asesinado junto a su traductor en venganza por la muerte del monarca Carlos I, que desencadenó el nuevo régimen de Oliver Cromwell en las islas británicas.

Las guerras civiles inglesas entre 1642 y 1651 supusieron un periodo convulso no solo en el país británico, sino en el resto de Europa. España fue el primer Estado que reconoció el régimen de Oliver Cromwell, que llevo a la muerte al monarca Carlos I.

La polémica no tardó en llegar a las altas esferas de la monarquía española, que no comprendían cómo el Estado podía apoyar un régimen en el que se condenó a muerte a un rey.

Con motivo de este apoyo a la nueva Commonwealth, Inglaterra mandó a Madrid a Anthony Ascham, embajador inglés en España, definido como una persona íntegra y docta, cuyo voto fue decisivo a la hora de ejecutar a Carlos I.

El nuevo embajador llegó a Madrid el 4 de mayo de 1650 acompañado de John Baptista de Ripa, su intérprete. Se hospedaron en la casa de Doña Elvira de Paredes en la calle del Caballero de Gracia. Ninguno de los dos sabía que su viaje iba a complicarse en cosa de dos días.

Al atardecer del 6 de mayo, Ascham y de Ripa fueron asaltados y apuñalados en la puerta de su residencia por cinco ingleses jacobitas que buscaban vengar la muerte del monarca Carlos I, de ahí su viaje hasta Madrid siguiendo los pasos del embajador del nuevo régimen.

El grupo de asesinos fue apresado con rapidez y en cuanto las noticias llegaron a Inglaterra, el poeta John Milton escribió a Felipe IV para reclamar que los parricidas, como él les denominó, fuesen ejecutados.

Con lo que Milton no contaba es que el grupo de asesinos se acogió a sagrado en el Convento de Atocha, lo que complicaba más el proceso. Finalmente, en 1652 se aplicó la pena al garrote vil para el cabecilla de los jacobinos y un año después, uno de ellos consiguió escapar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios