www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

El misterioso suicidio de Mateo Morral

Por MDO
domingo 02 de junio de 2019, 09:54h
Tal día como hoy, en 1906, moría el anarquista Mateo Morral, responsable del atentado contra Alfonso XIII que no terminó con la vida del monarca que mató a veinte personas. Aunque la versión oficial es la del suicidio, un informe forense posterior cuestionó que así fuera.

Mateo MorralSobre las circunstancias que rodearon la muerte de Mateo Morral, solo las espacio-temporales son certeras: un día como hoy, 2 de junio, de 1906, en Torrejón de Ardoz. Morral, el anarquista catalán recordado por ser el responsable del considerado el atentado más sangriento ocurrido en la ciudad de Madrid hasta el 11-M, había llegado a la localidad madrileña huyendo tras haber lanzado, dos días antes, una bomba a la comitiva real que conducía a los recién casados Alfonso XIII y Victoria Eugenia a la Iglesia de los Jerónimos. La bomba, oculta en un ramo de flores y arrojada desde un balcón, rebotó en el cableado del tranvía que por entonces recorría las calles de Madrid y no acertó en su regio objetivo. En lugar de acabar con la vida del monarca y su nueva esposa, el artefacto mató a veinte personas que se encontraban entre el público e hirió a más de cien.

Después del atentado, Mateo Morral se refugió en la redacción de El Motín, cuyo director, José Nakens, sería condenado después a nueve años de prisión por proporcionar cobijo al anarquista, que pasó la noche en la casa de un tipógrafo del periódico. Al día siguiente, logró escapar de Madrid y partir hacia Torrejón de Ardoz, desde donde pretendía tomar un tren a Barcelona. Sin embargo, en la estación, varias personas sospecharon de sus dedos vendados, su acento catalán y unos modales -de persona cultivada- que poco tenían que ver con el mono de mecánico que vestía. Estos testigos avisaron al guarda jurado de la cercana finca de Aldoveda (en San Fernando de Henares), que requirió a Morral la documentación y le hizo acompañarle al cuartelillo de Torrejón. De camino, ambos terminaron muertos.

Fotografía histórica de segundos después del atentado contra el rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Fue tomada por un joven estudiante de medicina, Eugenio Mesonero Romanos, nieto del escritor Ramón de Mesonero Romanos, y el periódico ABC la publicó (muy retocada) el día siguiente en su portada, pagando a su autor la extraordinaria cantidad de trescientas pesetas (previamente, se había comprometido a pagar veinticinco pesetas por una fotografía del acontecimiento).

Según la versión oficial -recogida en el sumario 220/1906-, el anarquista se entregó de forma pacífica al vigilante, pero que cuando iban camino del cuartel, le asesinó de un tiro y después se suicidó. Sin embargo, un estudio forense posterior concluyó, en base a las cuatro fotografías tomadas al cadáver de Moral, que el orificio que presentaba en el pecho no era compatible ni con un disparo a corta distancia, ni con la pistola "Browning que, presuntamente, llevaba oculta".

El Ayuntamiento de Torrejón se convirtió en improvisada morgue para ambos cuerpos, a la espera de su traslado a Madrid. Contó, entonces, el diario El Imparcial que "a la vista del féretro, el pueblo en masa que se hallaba estacionado ante el ayuntamiento prorrumpió en mueras al asesino y al anarquismo al mismo tiempo que vitoreaba a los Reyes de España. Fue preciso, ante las manifestaciones de hostilidad de los vecinos, y a fin de impedir que destrozaran el cadáver como se proponían, que seis parejas de la Guardia Civil de Torrejón y San Fernando rodeasen el carro donde iba el féretro".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios