Tras acumular cierto retraso, el Consejo de Gobierno prevé aprobar este mes el nuevo protocolo contra la contaminación atmosférica de la Comunidad de Madrid, que contempla medidas como la reducción de la velocidad de la M-40 y la M-45. Madridiario desgrana cada escenario.
Igual que el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad tendrá negro sobre blanco un protocolo para episodios de alta contaminación. Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente estiman que este paquete de medidas -una obligación europea en la que se trabaja desde el año pasado- llegará antes de que termine el mes. Esto implica un sensible retraso en los planes del Ejecutivo, según la última fecha anunciada por sus responsables.
En cualquier caso, el protocolo está ya cerrado y entrará en vigor en cuanto lo apruebe el Consejo de Gobierno en su reunión semanal. En él se establecen tres niveles para cada límite de concentración de dióxido de nitrógeno (NO2). Este gas es el que sirve de referencia para la medición del aire en zonas urbanas, pues su concentración está ligada a las emisiones de vehículos y es capaz de generar otros contaminantes, además de la lluvia ácida.
- Nivel 1 de información y preaviso: Dos estaciones de una misma zona superan los 180 microgramos por metro cúbico durante dos horas consecutivas.
- Nivel 2 de aviso: Dos estaciones de una misma zona se superan los 200 microgramos por metro cúbico durante dos horas consecutivas. Este es el límite que marca Bruselas. La normativa comunitaria permite sobrepasarlo solo 18 horas al año.
- Nivel 3 de alerta en la capital: Tres estaciones de una misma subzona o dos de la noroeste superan los 400 microgramos por metro cúbico durante tres horas consecutivas.
- Nivel 3 de alerta en el resto de la región: Una estación supera los 400 microgramos por metro cúbico durante tres horas consecutivas.
á
En función de estos tres niveles de medición, la normativa establece cuatro paquetes de medidas o escenarios que afectarán a la vida de millones de madrileños:
- Escenario 1 (tras un día de superación del nivel de información y preaviso): Medidas informativas establecidas por los ayuntamientos, aviso a los responsables políticos y organismos, aviso a los ciudadanos a través de las redes sociales y medios de comunicación. Medidas de promoción del transporte público establecidas por el Consorcio Regional de Transportes con los Ayuntamientos.
- Escenario 2 (tras dos días consecutivos de superación del nivel de información y preaviso o un día de superación del nivel de aviso): Medidas del escenario 1. Nuevas medidas municipales, información a través de organismos especializados y mensajes directos a la población más sensible. Limitación de la velocidad a 90 kilómetros por hora en los tramos con sistema de regulación variable de velocidad de la M-40, M-45 y en tramos situados en el interior de la M-45 de vías de alta capacidad radiales de acceso a Madrid. Recomendación para limitar a 70 kilómetros por hora la velocidad en el resto de carreteras de titularidad regional, cuando la velocidad permitida sea superior.
- Escenario 3 (tras dos días consecutivos con superación del nivel de aviso): Medidas de los escenarios 1 y 2. Aumento de la capacidad en el transporte público. Limitación a 100 kilómetros por hora la velocidad máxima en las vías de alta capacidad radiales de acceso a Madrid exteriores a la M-50. Recomendación para reducir el uso de calefacciones. Flexibilidad de horario en las administraciones públicas y limitación de las operaciones que generen contaminación en las obras públicas.
- Escenario 4 (tras un día de superación del nivel de alerta). Medidas de los escenarios 1, 2, y 3. Planes de reducción de emisiones en empresas que las generen y requieran autorización ambiental integrada. Planes de movilidad en empresas de más de 250 trabajadores. Planes de reducción de emisiones en otras empresas con carácter voluntario favoreciendo el teletrabajo.
- Escenario 4 (adicional si persiste el escenario anterior). Todas las medidas anteriores más las locales junto a la limitación de velocidad en las carreteras más allá de la M-50.

Siete zonas
Estas medidas se aplicarán en cada una de las siete zonas de actuación en las que se ha dividido el mapa: la zona 1 corresponde a Madrid ciudad, que a su vez queda dividida en cinco subzonas; la zona 2 comprende el Corredor del Henares; la zona 3 corresponde a la aglomeración Urbana Sur; la zona 4 la configuran municipios del Noroeste; zona 5 es la Sierra Norte; la zona 6 afecta a la Cuenca del Alberche y la zona 7, a la Cuenca del Tajuña.
Además, la Comunidad negocia con la Dirección General de Tráfico (DGT) para que las restricciones se apliquen también a las carreteras de titularidad estatal, o sea, las autovías más importantes de entrada y salida a la capital.
Cabe reseñar que cada municipio de más de 75.000 habitantes (una quincena en la región) deberá elaborar su propio protocolo en el que concrete las decisiones para cada escenario, que nunca podrán ser menos restrictivas que las regionales.