www.madridiario.es
Coslada, la ciudad más contaminada de España: en solo seis kilómetros cuadrados viven 80.000 personas
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

Coslada, la ciudad más contaminada de España: en solo seis kilómetros cuadrados viven 80.000 personas

Por Fernando Morales
sábado 06 de febrero de 2021, 08:52h

Coslada vuelve a ser, un año más, de las ciudades con los niveles de contaminación más altos de la Comunidad de Madrid. Un municipio situado a escasos kilómetros de Madrid, con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas y con tan solo un medidor de calidad del aire situado en las inmediaciones del polígono industrial de la ciudad hacen que los niveles de contaminación registrados sobrepasen los establecidos por la legislación pertinente (40 μg/m3). Tanto que Coslada es la ciudad española más contaminada por dióxido de nitrógeno (NO2) en 2020, con 39,16 microgramos por metro cúbico de media.

Aunque desde Ecologistas en Acción señalan al tráfico rodado como la prinicpal causa de los altos niveles de contaminación en la Comunidad de Madrid, lo cierto es que destacan los elevados niveles de ozono detectados en el aeropuerto de Madrid, cuyas cuatro estaciones de medición superaron en 2017-2019, y según el último infomre de calidad del aire, el valor objetivo para la protección de la salud en el doble de los 25 días establecidos. Esto podría contribuir, continúan, junto con las emisiones de óxidos de nitrógeno procedentes de la ciudad de Madrid, a las "concentraciones insalubres" de ozono detectadas en el Corredor del Henares.

Es una de las ciudades más densas de Europa

Pero Coslada tiene una peculiaridad mucho más destacable: es una de las ciudades, según el concejal de Política Medioambiental de Coslada, Julio Huete, más densas de Europa. En un perímetro municipal de 11 kilómetros cuadrados viven más de 80.000 habitantes. Sin embargo, la mitad del espacio se encuentra ocupada por el polígono industrial de la ciudad por el que circulan principalmente vehículos pesados. Es justo en las inmediaciones de esta zona logística donde se sitúa el único medidor de calidad del aire con el que cuenta Coslada. "Sí colocas el medidor ahí los niveles de contaminación suben mucho", asegura Huete al reclamar más contadores para la ciudad: "Necesitamos más medidores que sean capaces de dar una concreción en lo que es la calidad del aire de Coslada".

Desde Ecologistas en Acción, a pesar de todo, no ven la falta de medidores como una de las problemáticas de Coslada. Y es que, según explica Juan Bárcena, portavoz del colectivo, la red de comprobadores de la calidad del aire de la Comunidad de Madrid intenta ser representativa de situaciones: "Hay estaciones que están en polígonos industriales y otras en entornos urbanos o carreteras, por lo que no hay estaciones en cada uno de los 178 municipios de la Comunidad ni tampoco en cada municipio hay medidores de cada tipo de ambiente". Por ello, señala que hay que tomar la muestra como representativa de un volumen de población marcada por la directiva europea. "Hay medidores por cada x número de habittantes pero no se ajusta a la división administrativa, por lo que nos indican que hay superaciones en esa zona en general".

Aun así, Huete no rehuye el problema al lamentar que Coslada sufre un problema "ya largo" de contaminación por dioxido de nitrógeno. Lo cierto es que en la actualidad solo cuentan con un protocolo de actuación para cuando se superan los niveles de contaminación permitidos, pero no para prevenir esos episodios. Por ello, para evitar que Coslada continúe siendo una de las ciudades de España más contaminadas, han puesto en marcha un estudio que concluya en la adopción de medidas dentro de un plan de calidad del aire que prentende actuar antes de que se produzcan los episodios de contaminación. "El plan nos tiene que dar las actuaciones que tenemos que poner en marcha para acabar con la contaminación en la ciudad". Esperan que al final del primer trimestre del año esté terminado y se puedan extraer las principales medidas de prevención a exposición pública.

Asimismo, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid asegura a Madridiario que trabajan desde octubre con técnicos del Ayuntamiento de Coslada para realizar, a cargo del Área de Calidad Atmosférica, un estudio de emisiones del Puerto Seco de Coslada. Todo ello, explican, para implantar "potenciales medidas" que reduzcan las emisiones del sector logístico, "tan importante en este municipio".

Potenciar el transporte público

Pero es sin duda, o así por lo menos lo trasladan tanto Huete como Bárcena, el tráfico rodado lo que más contribuye a disparar los niveles de contaminación ya no solo en el municipio de Coslada sino en el resto de la región. Ante esta situación, ven que la mejor solución es potenciar y facilitar el traslado de las personas en el transporte público. "Los coches son la fuente de emisión más directa y Coslada está rodeada por las grandes carreteras de circunvalación como la M-50, la M-45 o la A-2", asegura el portavoz.

"Habilitar un carril bus VAO de acceso a Madrid ayudaría a mejorar la contaminación"

Es en esta vía, la autovía de Zaragoza, en la que se podría actuar, cree Bárcena, de una manera más directa para reducir el tráfico rodado de la zona al habilitar un carril bus VAO de acceso a Madrid. "Actuaciones tan tontas como carriles bus en vías de acceso a Madrid ayudarían a mejorar la contaminación en el área metropolitana". Esta medida existe en la A-6 desde la década de los años 80 y, a pesar de su eficacia, sigue sin construirse en la A-2. Un proyecto que está abordado "desde hace muchos años pero que nunca llega", denuncian desde Ecologistas en Acción. Todo ello a pesar de que no se trata de hacer una "gran obra de construir carriles" sino que lo que está proyectado es habilitar carriles ya existentes solo para los autobuses a través de señalización luminosa. "Solo hace falta querer hacer lo que está ya planteado", zanja.

Desde Ecologistas en Acción también señalan que la cercanía con Madrid agrava el problema de Coslada. La capital incumple, según Bárcena, "sistemáticamente" los valores límite legales de dióxido de nitrógeno, lo que hace que la boina de Madrid cubra en cierta medida Coslada. Uno de los motivos que llevan al concejal de Política Medioambiental a afirmar que las medidas anticontaminación no las puede tomar cada ayuntamiento sin contar con el de al lado.

Aún así, Huete destaca que Coslada quiere potenciar las medidas que ayuden a reducir los niveles de contaminación como, por ejemplo, fomentar más el transporte en bicicleta, evitando así los desplazamientos que la población realiza en coche dentro del municipio. Además, pone en valor la gran cantidad de árboles con los que cuenta Coslada (20.000 en la zona urbana y 30.000 en la zona forestal). "Eso contribuye a que la calidad del aire, dentro de lo malo, sea mejor".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios