www.madridiario.es
Marta Higueras, delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Ampliar
Marta Higueras, delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo (Foto: Kike Rincón)

El Ayuntamiento afirma que "tendrá que estudiar en profundidad" cómo se desmantelará el sector 6

Por MDO/E.P.
martes 14 de marzo de 2017, 16:24h
Marta Higueras, primera teniente de alcalde del Consistorio madrileño, considera que el Pacto por la Cañada es "un borrador que los ayuntamientos aún no han recibido" y que "tendrá que ser valorado en profundidad". El PSOE y el Ayuntamiento de Rivas se muestran satisfechos con el acuerdo, pero desde Coslada no son tan optimistas.

El Ayuntamiento de Madrid ha remarcado este martes que el Pacto Regional por la Cañada Real Galiana es un "borrador" que tendrá que valorar y estudiar "en profundidad". Así lo ha indicado la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, tras su visita al mercado de Tetuán, donde ha insistido en que "hasta el momento se ha aprobado un borrador" pero "falta toda la parte de los ayuntamientos concernidos en ese pacto regional".

Higueras ha explicado que "una vez que se apruebe el borrador pasará a los ayuntamientos" y serán ellos los que "tendremos que valorar ese pacto y ver si lo aprobamos o no". La delegada ha asegurado que "los ayuntamientos todavía no lo han aprobado, ni siquiera lo han recibido".

En esta misma línea, la primera teniente de alcalde ha apuntado que "no sabe los detalles del pacto" pero "cree que está contemplado el desmantelamiento del sector 6". "Tendremos que leer exactamente qué se propone, cómo se va a hacer ese desmantelamiento", ha subrayado la edil.

Asimismo, Higueras ha declarado que si se produce el acuerdo y el sector 6 se desmantela, "tendrán que estudiar muy bien qué va a pasar con las familias que al final van a ser desalojadas de sus viviendas". "Si se habla de un realojo tendremos que ver donde están las competencias, quién tiene derecho al realojo, cómo se realoja", ha reiterado Higueras.

Por último, la delegada ha asegurado que el Consistorio madrileño "está dispuesto a colaborar en todo lo posible", pero ha insistido en que "tendrán que estudiarlo".

El PSOE y el Ayuntamiento de Rivas, satisfechos con el pacto

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha manifestado su satisfacción con el "documento final" de la Cañada Real, al tiempo que se ha comprometido a "trabajar para que se formalice". "Nos importan sobre todo las más de 8.000 personas que están allí censadas en un situación de riesgos y dificultades", ha señalado el portavoz socialista. Por otro lado, Gabilondo ha considerado que la ley de la Cañada Real del gobierno de Esperanza Aguirre "no solventó ningún problema, generó algún otro".

Por su parte, el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, ha considerado este martes que si se desmantela en dos años el sector 6 de la Cañada Real Galiana la calidad de vida va a "mejorar muchísimo en torno a la delincuencia y los vertederos ilegales". El regidor ha indicado que es en el sector 6 "donde está el mercado de la droga" que es "lo que afecta realmente a la seguridad ciudadana".

El alcalde de Rivas ha destacado que se van a abordar temas de legalidad urbanística y de la situación de las personas y su condición social, de manera que el derecho a la vivienda estará "por delante del derecho a la propiedad". "Le ponemos punto y final a que el Sureste de la Comunidad sea el sitio donde esté el foco de exclusión, de contaminación, de residuos, de droga y empezamos a darle al Sureste de Madrid la calidad de vida que se merece", ha remarcado Del Cura, quien ha lamentado que estas medidas se podrían haber puesto en marcha en 2011.

Coslada no es tan optimista

"Ojalá todo se realizara tan rápido como han marcado desde la Comunidad. Desde luego Coslada va a poner toda la carne en el asador para que cuando finalice este mandado el problema sea solucionado, pero tengo mis dudas", ha afirmado la primera teniente de alcalde de Coslada, Charo Arroyo, en referencia a las palabras de Cristina Cifuentes, que ha marcado como eje temporal de las primeras actuaciones en el municipio y el sector 6 de la Cañada el fin de la legislatura.

Arroyo ha señalado que el sector 1 (Coslada) "es una zona totalmente consolidada". "La población está integrada con la ciudad, en el ámbito social tienen todos los servicios, todos los niños están escolarizados. Nuestro problema es más urbanístico. Necesitamos llevar ese principio de legalidad a todas las viviendas en la zona", ha destacado la primera teniente de alcalde, quien ha indicado que hay "187 familias que llevan viviendo allí más de 4 décadas y quieren tener esa tranquilidad, quieren que sus viviendas por fin sean legalizadas para poder dormir tranquilos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios