www.madridiario.es
La privatización de la gestión de los hospitales afectará a miles de sanitarios

La privatización de la gestión de los hospitales afectará a miles de sanitarios

Por Carmen M. Gutiérrez
miércoles 07 de noviembre de 2012, 00:00h
Miles de trabajadores de la sanidad madrileña se quedarán fuera del sistema público. Podrán volver a través de las empresas que gestionen los servicios hospitalarios cuya gestión se va a pritavizar, pero los sindicatos aseguran que no todos. Se teme una pérdida de la calidad del servicio. 
Las medidas de privatización de la gestión sanitaria de seis hospitales (Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, del Henares, del Sureste y del Tajo) y de la no sanitaria de todos los de la región -además de los cambios de función de La Princesa, que se destinará a personas mayores, y del Carlos III, que será para media y larga estancia- van a suponer un cambio sustancial del mapa sanitario de la Comunidad. "Cuando acabe el proceso un 30 por ciento de la población será atendida por empresas privadas, aunque concertadas con la Comunidad", asegura Manuel Rodríguez, secretario general de Sanidad en CCOO Madrid.

El proceso, que según fuentes sindicales, está previsto que acabe en 2013 y afectará a miles de profesionales sanitarios y no sanitarios. En los seis hospitales de nueva construcción en los que se va a externalizar la gestión sanitaria trabajan unos 5.000 profesionales entre médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería, según CCOO. De estos unos 1.500 tienen plaza fija y se verán expuestos a ser desplazados a otros centros, lo que podría dejar en la calle al interino cuya plaza ocupen, o bien a pedir una excedencia para seguir trabajando en el mismo hospital pero bajo las directrices de una empresa privada.

La situación del resto de personal sin plaza fija de estos hospitales es más dudosa. Podrán pasar a las empresas privadas, pero en principio no está previsto que se imponga esta condición a las concesionarias, como explicó el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, en una entrevista en Esradio. Algo parecido pasará con las plantillas de los servicios no sanitarios que se van a externalizar en todos los hospitales madrileños, según prevén los sindicatos. En total, el CSIT ha lanzado el dato de que 10.000 empleados podrían verse afectados por este proceso, mientras que CCOO habla de unos 7.000.

Los sindicatos prevén que aunque parte de ese personal vuelva a la sanidad pública madrileña a través de las empresas privadas que ganen las concesiones serán menos trabajadores y con peores condiciones. "La gestión privada de la Sanidad sale más barata y da margen para el beneficio económico porque cuenta con menos plantilla, entre otros condicionantes", mantiene Rodríguez, de CCOO.

No obstante, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública o la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) advierten de que estas externalizaciones pueden salir caras y de que es un modelo que no ha funcionado en otros lugares como Alzira (Valencia) o Reino Unido, donde lo implantó Margaret Thatcher. La Comunidad ha justificado estas medidas en el ahorro y ha esgrimido que el hospital de Valdemoro, con gestión totalmente externalizada, es el que menos dinero le cuesta.

Calidad de la asistencia
Más allá de las reivindicaciones laborales, los sindicatos también llaman la atención sobre una posible pérdida de calidad en la asistencia. "Habrá menos plantilla y la que haya tendrá peores condiciones. Eso empeora la asistencia asistencial. No es lo mismo trabajar ocho horas que catorce", critica el secretario general de Sanidad de CCOO. "Que el responsable del servicio sea la Administración te da unas garantías que una gestión privatizada no da", continúa.

Además, los profesionales sanitarios y los sindicatos denuncian que este cambio se ha planteado sin consultar a los trabajadores, a los que les afecta y que además conocen el sistema de primera mano. "Están dándole la vuelta al calcetín de la sanidad pública de forma unilateral, sin consultar a los profesionales", se quejaba Pablo Martínez, portavoz del Amyts. La Comunidad está "iniciando un cambio que supondrá el desmantelamiento del Servicio Madrileño de Salud", afirma este sindicato profesional.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios