El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado que es contrario a la aplicación del euro por receta, que pretende imponer el Gobierno de la Comunidad de Madrid a partir del 2013 y que se cobra en Cataluña desde el pasado mes de junio, y ha anunciado que negociará con ambas CCAA su supresión antes de recurrir al Tribunal Constitucional. El Gobierno regional tiene la intención de mantener esta medida pese a la opinión de Rajoy.
"A mi no me gusta el euro por receta", ha afirmado tajante en una entrevista, en la que
ha aclarado que esta medida rompe con el sistema equitativo e igualitario que pretende el Ejecutivo, ya que en estas dos comunidades
el paciente "paga dos veces" por un mismo medicamento.
"Quiero un sistema sanitario en el que todo el mundo sea tratado igual. Hemos tomado la decisión, de acuerdo con todas las CCAA, de que todo el mundo pague en farmacia una pequeña cantidad porque es un ahorro para el contribuyente", ha explicado.
No obstante, ha anunciado que, antes de recurrir ante el Tribunal Constitucional la decisión tomada por los gobiernos catalán y madrileño,
el Gobierno "tiene la esperanza de llegar a un acuerdo" ya que está abierto el diálogo para negociar que se suprima esta tasa.
Actualmente, se encuentran en negociaciones con la Generalitat para la que se cumple el plazo el próximo mes de septiembre, posterior a esa fecha, si no hay acuerdo se abrirá un recurso; y
espera iniciar la negociación con el gobierno madrileño antes de su aplicación.
González mantendrá la medida
En respuesta a estas palabras de Rajoy, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha asegurado este martes que
mantendrá el cobro del euro por receta farmacéutica expedida y ha explicado que se trata de una medida de "ajuste" tomada en un escenario marcado por el "fuerte" compromiso del Gobierno regional de no subir los impuestos.
Preguntado por si mantendrá la medida pese a que no le guste al Gobierno, González ha contestado con un contundente "evidentemente" mientras que a la cuestión de si se trata de un órdago al Ejecutivo central por no haber recibido los mil millones de euros que reclaman de la financiación autonómica, ha respondido con un escueto "no".
Por su parte, El PSOE, la Izquierda Plural y UPyD se han mostrado este martes escépticos con el rechazo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al euro por receta que aplican Cataluña y Madrid, y con su advertencia de que podría recurrir la medida al Tribunal Constitucional (TC).
El PSM recurrirá al Constitucional
El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha avanzado que el PSM
llevará al Tribunal Constitucional (TC) el 'euro por receta' en el caso de que, finalmente, no lo haga el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
"Si Rajoy no lo hace, el PSOE lo va a hacer", ha asegurado Gómez a este respecto, tras destacar que "ya que el Gobierno de Rajoy no tiene dudas para recurrir ante el TC con el matrimonio de personas del mismo sexo pero sí tiene dudas para recurrir al Constitucional cuando se comete una agresión a los derechos de las personas, como es el euro por receta en la Comunidad de Madrid" y "no lo tuvo en Cataluña", si Rajoy no lo hace, "desde luego, el PSOE lo va a hacer".
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Alberto García, también ha manifestado su preocupación por la aplicación de un euro por receta y ha confiado en que no prospere esta medida. García ha asegurado que
los farmacéuticos "nunca hubieran recomendado el euro por receta" y "menos aún" después de implantarse el actual sistema de aportación del ciudadano en función al volumen de renta.