www.madridiario.es

ORDENANZAS FISCALES 2022

Presentación de las ordenanzas fiscales de 2022
Ampliar
Presentación de las ordenanzas fiscales de 2022 (Foto: Ayuntamiento de Madrid )

Madrid plantea una bajada de impuestos de 65 millones, pero elimina las bonificaciones Covid

viernes 22 de octubre de 2021, 10:02h

El proyecto de ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Madrid, aprobado en Junta de Gobierno este viernes, contempla una rebaja de impuestos por valor de 65 millones de euros. El Gobierno liderado por José Luis Martínez-Almeida abordará la tercera bajada consecutiva del IBI, que supondrá a las arcas municipales un gasto de 60 millones de euros. Los otros cinco millones que los madrileños ahorrarán se corresponden con bonificaciones de tributos y exención de tasas como las de los mercadillos. "Planteamos un marco fiscal competitivo y atractivo para que Madrid pueda seguir creciendo", ha destacado el regidor.

La actuación que implica un mayor impacto para el bolsillo de los contribuyentes se corresponde con la reducción generalizada del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI), que pasa del 0,456 por ciento al 0,428. Una cifra con la que la ciudad se sitúa como la tercera capital de provincia con el tipo general del IBI más bajo, por detrás de Santander y Zaragoza, según ha comentado la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo. Hasta 2,2 millones de recibos se beneficiarán de esta medida: 1,5 millones de viviendas, 96.200 locales comerciales. 30.000 oficinas, 11.000 instalaciones de uso industrial y 7.200 locales de ocio.

Partido Popular y Ciudadanos se comprometieron en su acuerdo de investidura a llegar al mínimo que se puede cobrar por el IBI, el 0,4 por ciento, antes de 2023 y tal como ha apuntado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, "estamos acercándonos a ese límite que se producirá el año que viene". Cuando ambos partidos asumieron el mando en Cibeles en 2019, este tributo se encontraba en el 0,51 por ciento. Por tanto, como ha indicado el alcalde, los vecinos de Madrid han dejado de pagar hasta 300 millones por IBI en estos tres años. Traducido a un caso práctico, un madrileños con una vivienda con valor catastral de 200.367 euros hubiera abonado 1.021 euros en 2018, mientras que en 2022 le llegará un recibo de 857 euros, un total de 164 euros de diferencia.

El Ejecutivo local ha optado por mantener la bonificación de hasta el 90 por ciento en el Impuesto sobre Bienes e Inmbuebles a las familias numerosas, en función del valor catastral del propio inmueble. Además, se aplicará una deducción del 50 por ciento para viviendas de protección oficial durante los tres periodos impositivos siguientes.

Un ahorro de 500 millones en tres años

El primer edil ha cifrado en 500 millones de euros el ahorro de la ciudadanía en impuestos desde el inicio de la legislatura y ha reivindicado este modelo frente al del Gobierno nacional, que "lanza mensajes de inseguridad jurídica a los que quieren invertir en España" con su política de subida fiscal. "No es momento de cargar más gravámenes a los ciudadanos, sino de estimular la economía", ha remarcado Martínez-Almeida.

El portavoz nacional del PP confía en poder aprobar las ordenanzas en el Pleno con el respaldo de Vox, su "socio preferente", como ha vuelto a recordar esta mañana, "dado el carácter de rebaja fiscal que somos conscientes que no quiere la izquierda". Por su parte, Villacís ha puntualizado que "todos los partidos pueden apoyarlos" dado la "demostrada capacidad de pacto" del equipo de Gobierno.

Las bonificaciones extraordinarias por Covid desaparecen

Las ordenanzas fiscales de 2021 se centraron en aliviar la carga impositiva a los sectores más perjudicados por la pandemia, unas medidas extraordinarias que ahora se eliminan. El ocio, la hostelería, el comercio, los espectáculos y la cultura disfrutaron de una bonificación del 25 por ciento en el IBI y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) que no conservarán el próximo año. Tampoco se prolongará la reducción del 25 por ciento a estos locales en la tasa de basuras.

Los hoteles, a los que se amplió la rebaja del IBI y el IAE al 50 por ciento, perderán este apoyo económico. Del mismo modo, la hostelería volverá a pagar el cien por cien de la tasa de terrazas, bonificada en su totalidad en 2020 y 2021 como otra de las iniciativas adoptadas en marzo de 2020 para hacer frente a la crisis de la Covid. "Este año hemos optado por seguir ayudando a las empresas emplenado instrumentos distintos, como con los planes de subvenciones a la contratación de trabajadores", ha expuesto la vicealcaldesa.

Por el contrario, sí se mantiene la reducción del cien por cien en la tasa de mercadillos, incluido el Rastro, al considerar que este sector sigue en situación de vulnerabilidad. Se ayudará así a 2.826 puestos. Por otro lado, cualquier empresa que inicie su actividad estará exenta del pago de la cuota del IAE durante los dos primeros ejercicios impositivos. Al mismo tiempo, se les deducirá el 50 por ciento de la cuota en los periodos impositivo tercero, cuarto y quinto posteriores a que pongan en marcha el negocio.

Por su parte, la tasa de basuras, que solo pagan los grandes generadores, tendrá bonificaciones en dos circunstancias. Por un lado, del 90 por ciento cuando se trate de locales vacíos. Por otro, del 70 por ciento en caso de inicio de actividad durante los dos primeros periodos impositivos.

Mayor bonificación de la plusvalía

En cuanto a la plusvalía, el Ayuntamiento incrementará la bonificación de este tributo por transmisiones mortis causa a favor de descendientes, ascendientes y cónyuge, ampliando en cinco puntos la actual. De esta forma, sube del 90 al 95 por ciento, un aumento con el que se ayudará a más de 42.000 madrileños.

El Ejecutivo local también continúa con las medidas encaminadas a promover la implantación de energías renovables en edificios residenciales e industriales. La bonificación del 25 al 50 por ciento del IBI para los inmuebles de uso no residencial no se modifica y crece el límite del beneficio fiscal en este impuesto del 20 al 30 por ciento del coste real de la obra. Además, se bonificará el 50 por ciento de la cuota del IAE para la instalación de sistemas de energía solar y geotérmica.

Asimismo, las empresas que adquieran bonos anuales de transporte público para sus trabajadores o que pongan uno propio, y que en ambos supuestos afecte al menos al 20 por ciento de la plantilla, podrán deducirse entre un 10 y un 50 por ciento del IAE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios