La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido este martes que no comparte la visión del tenista Novak Djokovic sobre las vacunas y ha defendido que las normas que ponen las administraciones "hay que cumplirlas".
Así lo ha señalado al ser preguntada por los periodistas, en un acto en el Hospital del Henares, por la polémica en torno al tenista y su expulsión de Australia, donde iba a participar en una competición, al no estar vacunado contra el coronavirus.
"Yo considero que cada país pone sus normas y hay que cumplirlas", ha declarado. Asimismo, ha trasladado que no comparte su visión sobre las vacunas y, aunque respeta las decisiones de cada uno, "las normas están para cumplirlas y cada país es soberano para establecerlas así como cada administración".
Por su parte, el portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseveró este lunes que si el tenista juega el Mutua Madrid Open sería "un gran reclamo" para el torneo en la capital que se celebrará del 26 de abril al 8 de mayo, aunque a continuación precisó que será el Gobierno de la Nación "el que en su momento diga si cumple con los criterios de entrada".
Posteriormente, se reconoció como un "firme defensor del proceso de vacunación" y manifestaba que no ve ejemplar la conducta del tenista Novak Djokovic en Australia pero que "tendría derecho a jugar (el Open de Madrid) según las normas de la ATP".
Escudero no duda que Djokovic puede ser un reclamo, pero debe cumplir las normas
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado este martes que Novak Djokovic, número uno del mundo, puede ser un reclamo para el Mutua de Madrid Open pero ha pedido ser "muy claros" sobre la necesidad de respetar las normas para incidir en que el tenista serbio deberá estar vacunado si quiere disputar el torneo madrileño.
"No dudo del reclamo que pueda ser para ese torneo, pero reitero que tendrá que venir vacunado para que pueda competir, lógicamente", ha subrayado el máximo responsable de la Sanidad madrileña en declaraciones a la prensa tras un acto en el Hospital del Henares, en Coslada, donde ha presentado la nueva videoconsulta médica a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual.
"Yo no dudo de la calidad tenística de Novak Djokovic, porque eso es suficientemente contrastado, pero sí que desde el punto de vista sanitario si no está vacunado no podrá participar en un torneo en Madrid puesto que las normas están para cumplirlas y las tienen que cumplir todas las personas que vengan a disputar este torneo", ha subrayado Ruiz Escudero.
En esta línea, ha incidido en la necesidad de cumplir las normas y ha recordado que, igual que en los torneos de tenis, en la Comunidad también se cumplen en otros eventos como la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que exigirá certificado de vacunación o test de antígenos a los asistentes.
"Lo que le ha ocurrido en Australia ha sido por no cumplir las normas y ha sido deportado. Yo creo que en este sentido hay que ser muy claros e insisto en que las normas están para que todos las cumplan de manera similar", ha hecho hincapié el consejero tras la decisión de Australia de expulsar al tenista por no cumplir con el requisito de estar vacunado contra la Covid-19.
Almeida ve "deplorable" la actitud de Djokovic en Australia
Martínez-Almeida ha reiterado este martes que la actuación del tenista en Australia fue "deplorable", y ha vuelto a reivindicarse como defensor del proceso de vacunación al mismo tiempo que ha señalado que si el tenista "juega el Mutua Madrid Open, no es porque lo invita el alcalde".
"Me reitero en que esto le corresponde al Gobierno de la Nación, que es a quien le corresponde establecer los requisitos de entrada en España, no al Ayuntamiento", ha manifestado hoy desde Ifema Madrid, donde ha calificado de "deplorable" la actuación del tenista en Australia. Además, ha indicado que "si lo juega (el torneo), no es porque lo invite el alcalde, sino porque está clasificado".
Sobre las vacunación contra el coronavirus, ha recordado que él recomendó "a todo el mundo vacunarse" porque es el paso "más corto para vencer la pandemia". "Nadie pude decir que legitimo discurso antivacunas", ha lanzado.
Por su parte, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, manifestaba ayer estar "preocupada" porque el deportista de 34 años sea ahora "un reclamo del antivacunismo". "Supongo que Villacís estará preocupada por Djokovic y por cualquiera de las miles de personas que no están vacunadas", ha concluido.
Si viaja desde Serbia, tiene que vacunarse, según el Gobierno
Por su parte, el Gobierno central ha advertido al tenista Novak Djokovic que si quiere entrar en España desde Serbia, su país natal, debe vacunarse contra el coronavirus, ya que las normas recogen esta obligación al tratarse de un país que está fuera del espacio Schengen, según han indicado fuentes de Moncloa.
La normativa española recoge esta obligación pero incluye también una excepción a la que se podría acoger el deportista y que afecta a los "trabajadores altamente cualificados cuya labor sea necesaria y no pueda ser pospuesta o realizada a distancia, incluyendo los participantes en pruebas deportivas de alto nivel que tengan lugar en España", tal como recoge el Ministerio de Asuntos Exteriores en la web de la embajada de España en Serbia.
Desde Moncloa puntualizan además que el torneo en el que podría participar Djokovic, puede establecer medidas más estrictas, incluida la obligatoriedad de la vacunación, dentro de las normas generales del país.
Este mismo martes, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha dicho que "lo que tiene que hacer Djokovic es vacunarse" y ha asegurado que "no basta" con ser grande en la pista sino también en "la vida". "La ejemplaridad es importante y sin duda esto lo hacen los grandes deportistas de nuestro país. Por ponerle un ejemplo, el señor (Rafael) Nadal" ha zanjado así de tajante Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.