www.madridiario.es
Madrid invierte 107 millones en una nueva rebaja de impuestos
Ampliar
(Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Madrid invertirá 107 millones en una rebaja fiscal con reducción generalizada del IBI

jueves 29 de octubre de 2020, 12:34h

El Ayuntamiento de Madrid ha avanzado este jueves las claves de las nuevas Ordenanzas Fiscales en las que trabaja el área delegada de Hacienda para el próximo ejercicio. En concreto, el Gobierno municipal ha anunciado una rebaja de la presión fiscal cifrada en 107 millones de euros que incluirá una bajada generalizada del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) que beneficiará al conjunto de los madrileños. Asimismo, prevé dar continuidad a otras bonificaciones adoptadas al inicio del estado de alarma en marzo, como la del 25 por ciento del propio IBI y el Impuesto sobre Actividades Económicas a las empresas o la aprobada más tarde del cien por cien sobre la tasa de terrazas.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado que el equipo de Gobierno continúa así con el compromiso adquirido en las urnas, con especial incidencia este año en aliviar la carga de impuestos de los sectores más afectados por la pandemia. "Es más necesario que nunca hacer un voto de confianza en la sociedad, en los que todos los días levantan la persiana, que son los mejor capacitados para sacarnos de esta crisis económica, y que los emprendedores y autónomos puedan disponer de más recursos", ha señalado.

En la misma línea, la vicealcaldesa Begoña Villacís, ha hecho hincapié en que el Consistorio "no puede dar la estocada final al autónomo que trata de sobrevivir y que va a tener auténticos problemas para pagar los impuestos y la hipoteca". Por ello, ha comunicado una disminución del IBI que se aplicará a la totalidad de la ciudad, pasando de la cuota actual del de 0,483 por ciento al 0,460 por ciento. De esta forma, la dirigente de Cs ha valorado que se acercan al tipo mínimo que se puede implantar -el 0,4 por ciento-.

Medidas de continuidad

Además, el Ejecutivo municipal mantiene las deducciones de 2020 en el IBI para familias numerosas de hasta el 90 por ciento en función del valor catastral del inmueble y del 50 por ciento para las viviendas de protección oficial durante los tres periodos impositivos siguientes al de otorgamiento de la calificación. También se conservan las bonificaciones en el impuesto de plusvalía, que pueden alcanzar hasta el 95 por ciento.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha apostado por prorrogar la rebaja del IBI y del Impuesto de Actividades Económicas a los sectores del ocio, la hostelería, el comercio, los espectáculos y la cultura, castigados sobremanera por la crisis sanitaria. En el primer caso, podrán solicitar este descuento hasta 65.000 negocios, mientras que 16.000 empresas pueden acogerse al segundo impuesto citado. Asimismo, Villacís ha precisado que incentivarán el mantenimiento del empleo con un incremento de la bonificación del IAE de hasta el 50 por ciento para los titulares que no mermen sus plantillas en 2020 y 2021 y aumenten los contratos indefinidos.

Cualquier empresa que inicie su actividad está exenta del pago de la cuota del IAE durante los dos primeros ejercicios impositivos y se prorrogará la bonificación del 50 por ciento de la cuota municipal a estos empresarios durante los periodos impositivos tercero y cuarto. También se amplía la aplicación de esta deduccion un ejercicio más para aquellos sujetos pasivos que cumplan este año el último de bonificación.

Se dilatan, asimismo, otras ayudas fiscales puestas en marcha el pasado año como la rebaja del 95 por ciento en la cuota del IBI a los inmuebles de los organismos públicos de investigación afectos a su actividad investigadora y de los mercados de titularidad municipal en régimen de concesión. También se mantiene la reducción del 25 por ciento en la cuota municipal del IAE a quienes tengan una renta o rendimiento neto de la actividad negativo. Como esta medida no podrá recoger el impacto Covid en las cuentas de las empresas hasta 2022, el Gobierno municipal se compromete a conservar y mejorar esta bonificación en dicho ejercicio.

Además, la Administración local no eliminará la reducción de la tasa de terrazas del cien por cien que aprobó el pasado mes de septiembre. Esta disposición no solo afecta a la hostelería, sino que también se aplica a los mercadillos, incluido el Rastro y el de Navidad, a puestos aislados (de castañas, helados, churros, quioscos o flores), a circos, tómbolas, cines de verano y distribuidores de prensa gratuita. En definitiva, a casi 9.000 empresarios.

Nuevos incentivos en la tasa de basuras y el transporte público

Como novedad, los locales con usos industriales, culturales, comerciales, de hostelería u ocio gozarán de una reducción del 25 por ciento de la cuota de la tasa de gestión de residuos urbanos, comúnmente conocida como tasa de basuras. Se estima que este incentivo suponga un ahorro de 5,7 millones de euros para el conjunto de los más de 118.000 titulares de estos negocios.

El Ayuntamiento añadirá también incentivos fiscales ligados a Madrid 360, la nueva estrategia anticontaminación de la ciudad. En la actualidad existen bonificaciones para las empresas que fomentan de forma efectiva el transporte público entre sus empleados, pero esta rebaja resulta "prácticamente impracticable porque los requisitios son muy altos", ha precisado Begoña Villacís. Por eso, ahora, aquellas compañías que adquieran abonos anuales de transporte o contraten un autobús propio para al menos un 20 por ciento de la plantilla -en lugar del cien por cien actual- se beneficiarán de bonificaciones de entre el 10 y el 50 por ciento en la cuota del IAE.

Tal como ha puntualizado Engracia Hidalgo, delegada de Hacienda, esta medida queda dispuesta en función de la siguiente escala: "Aquellos que transporten desde el 20 al 40 por ciento - del personal- tendrán una bonificación del 10 por ciento, los que pongan el plan de transporte para el 50 o 60 por ciento de sus empleados tendrán una bonificación del 25, entre el 60 y el 80 por ciento la bonificación será del 40 y más del 80 por ciento la bonificación será del 50".

Para 2021 también se prevé la aplicación de una tasa dinámica por estacionamiento de vehículos, una modificación fiscal que estará ligada a la aprobación de la nueva ordenanza de movilidad, actualmente en tramitación y la cual se estima que entre en vigor el 1 de julio. En base a este plan, se continuará con las ayudas para los vehículos ECO y se cambiará la cuantía de la tasa en función del nivel diario de contaminación de la ciudad de Madrid.

Por otro lado, el Consistorio madrileño incrementará la bonificación del 25 al 50 por ciento del IBI para los inmuebles de uso no residencial así como aumentará el límite del beneficio fiscal en este impuesto del 20 al 30 por ciento del coste real de la obra. Además, las nuevas ordenanzas contemplan una bajada del 50 por ciento de la cuota del IAE para la instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar y geotérmica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios