www.madridiario.es
Cartel que informa sobre el aparcamiento en construcción.
Ampliar
Cartel que informa sobre el aparcamiento en construcción. (Foto: Noelia Pellejero)

Los vecinos del aparcamiento disuasorio de Aviación Española reivindican: “Parking sí, pero público y gratuito”

lunes 16 de noviembre de 2020, 07:00h

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado las obras de construcción del parking intermodal de Aviación Española, en el barrio de Las Águilas. Es el tercero de los 14 espacios contemplados en el Plan de Aparcamientos Disuasorios recogido dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. El objetivo de estas infraestructuras es proporcionar un aparcamiento sin coste a los usuarios del transporte público o del coche compartido. De este modo esperan que disminuya el número de vehículos privados que acceden diariamente a la capital y mejore con ello la movilidad urbana y la calidad del aire.

Situado en la calle Fuente de Lima, junto a la estación de metro de Aviación Española, este aparcamiento permitirá que quienes “accedan a la ciudad en su vehículo particular puedan dejarlo aquí y, a través de la línea 10 del metro, desplazarse a cualquier punto, con el beneficio de que para las personas que usen el transporte público este estacionamiento será gratuito", subrayaba el alcalde José Luis Martínez-Almeida en su visita al inicio de las obras.

Lo que, en principio, parece una buena noticia, no lo es del todo para algunos. “Parking sí; pero público y gratuito. Las Águilas es un barrio de clase trabajadora con problemas históricos de falta de aparcamiento. ¡No a la privatización para monetizar el uso de espacio público!”. Así comienza la propuesta MAD-2020-11-28828 presentada en la plataforma Decide Madrid por Sandra Rodríguez, vecina de la zona, una petición que también ha trasladado a Change.org, para tratar de reconducir lo que considera “un despropósito”.

La colonia Parque Europa es un lugar de movilidad estratégico al disponer de una buena conexión con el centro de Madrid y otros puntos de la capital en transporte público: la estación de metro de Aviación Española, la estación de Cercanías de Las Águilas, las líneas 17, 119, 34, 39 de la EMT y hasta el aeródromo de Cuatro Vientos. Además en la zona se ubica el centro asociado a la UNED Jacinto Verdaguer y el estudio de grabación del Centro Sociocultural Almirante Churruca, entre otros puntos que atraen numerosa afluencia de público.

Adiós al descampado

Durante los próximos ocho meses, tiempo que se prevé duren las obras, una parte de los residentes en la zona pierde un descampado en el que solían aparcar libremente y que, mal que bien, solucionaba la falta de plazas reguladas.

“El problema adicional de los descampados, que muchos vecinos hemos sufrido, es que la Policía no puede intervenir. Si te obstaculizan la salida al no estar asfaltado no se puede llamar a la grúa ni denunciarlo”, comenta la impulsora de la petición.

Sandra teme, además, que les toque empezar a pagar por dejar el coche. Muchos mantenían la esperanza de que el Consistorio se limitara a ‘regularizar’ ese solar municipal con baches de gran desnivel y ‘desgobierno’ vial y lo acondicionara para el uso público. Pero ahora que conocen los detalles del proyecto, solo aspiran a que tengan en cuenta a los residentes y no les obliguen a abonar 110 euros al mes por dejar allí su vehículo, que es lo que han calculado que les cobrarán tomando como ejemplo el parking de Avenida Portugal. Desde el Ayuntamiento rechazan que se equiparen ambos estacionamientos, “no tienen nada que ver”, aseguran.

Adjudicado el contrato público a finales de octubre, la primera semana de noviembre se colgó el cartel de "desalojo" para proceder a evacuar la parcela y acometer los primeros trabajos, lo que a muchos les pilló por sorpresa y sin tiempo para buscar otro emplazamiento para su vehículo.

“Los aparcamientos disuasorios son un punto fundamental de la estrategia del equipo de Gobierno por una movilidad sostenible" subrayaba el alcalde al presentar este nuevo espacio que tiene un presupuesto de adjudicación de 1,3 millones de euros y estará finalizado previsiblemente en julio de 2021. La instalación tendrá 344 plazas de aparcamiento, nueve de ellas con cargador de coches eléctricos y diez serán para vehículos de personas con movilidad reducida. Habrá 28 plazas para motos y una zona para bicicletas.

Pero en los detalles aportados por el Ayuntamiento sobre este proyecto municipal no figura ningún dato que haga sospechar que su uso por parte de los residentes vaya a ser libre, como desearían los vecinos. Fuentes del área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid explican que, durante los próximos meses, mientras avanza la construcción de esta infraestructura, se estudiarán todos los casos y las posibilidades para tomar la decisión más adecuada al respecto.

Quienes cuestionan esta actuación consideran que los aparcamientos disuasorios deberían construirse en el lugar en el que se originan los movimientos, es decir, en la periferia, sobre el suelo del municipio de donde proceden los coches, y que corra a cargo de esos ayuntamientos, no del de Madrid. “Sin resolver los problemas de aparcamiento del barrio, tendremos que pagar, y encima asumiremos los coches y los humos de Móstoles y Alcorcón. De verdad, ¿no hay una idea mejor?” se pregunta una de las vecinas en los foros de internet en los que los vecinos de Parque Europa discuten sobre esta infraestructura.

“El barrio sufre de falta de aparcamiento desde siempre, incluso antes de que abrieran el metro. Hay un porcentaje alto de personas mayores que no mueven casi su coche. Hay alrededor de 825 plazas en la calle, 24 plazas para conductores con discapacidad, 11 vados permanentes, 1 gasolinera, 1 cabecera de EMT, una UNED, zona de punto limpio móvil, zona de taxi.... “, desgrana Sandra. “Si no fuera por los descampados, que entramos en ellos por necesidad, no habría dónde aparcar. Y ahora nos privatizan los descampados”, concluye.

A estas alturas, consciente de que no hay marcha atrás en el modelo de parking disuasorio, Sandra pide que la “privatización” del solar sea “a través de una fórmula que no cause problemas mayores al barrio: abierto 24 horas, alto porcentaje de plazas a residentes, con tarifas reducidas y gestión de rotación y que no provoque tensiones entre residentes del barrio y usuarios del disuasorio”.

Un conflicto que tensiona al vecindario

“El 4 de noviembre la Asociación de Vecinos de la Unión Parque Europa y Santa Margarita hizo un comunicado en Facebook, explicando las condiciones de explotación futuras previstas para el aparcamiento disuasorio. Ha habido un gran número de vecinos que están molestos con el enfoque planteado”, expone Sandra. Entre los detalles que avanzaba la asociación es que el horario de funcionamiento sería de seis de la mañana a diez de la noche, aunque habían solicitado que fuera de 24 horas y que “las personas que dispongan de abono, billete de autobús, Renfe, etc, podrán acceder de forma gratuita dejando el coche con un mínimo de 5h. A partir de las 22h. se podrá aparcar pagando unas cuotas económicas (que aún no hemos recibido)”, rezaba el comunicado. Desde el Ayuntamiento insisten en que esos datos no los ha proporcionado el Consistorio e ignoran de dónde proceden, ya que aún se está estudiando ese aspecto.

Los que se oponen al parking disuasorio cuestionan el papel que ha jugado esta asociación en toda la operación y se sienten defraudados. En vista del debate generado, la propia asociación se ha visto obligada a publicar un comunicado en su página de Facebook explicando que ellos no tienen nada que ver con el proyecto y que solo han intentado defender los intereses del barrio.

Queremos informaros desde la directiva de la asociación, que ni la asociación ni ninguno de sus miembros entrará en...

Publicada por Asociación de Vecinos La Unión - Parque Europa -Santa Margarita en Sábado, 7 de noviembre de 2020

Mientras en el Consistorio esperan que las aguas se calmen y el tiempo aclare el futuro, los vecinos piensan seguir presionando, "si no, nos la van a colar". También se preguntan qué paso con el proyecto de aparcamiento subterráneo para residentes paralizado en 2006 “por la crisis, el cambio de gobierno y un problema con el suelo. Ya estaba la empresa constructora adjudicada”, comenta Sandra. El Ayuntamiento confirma que está en sus planes recuperar esta actuación, consciente de su utilidad para el barrio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
7 comentarios