www.madridiario.es
Representación de la obra 'Lo fingido verdadero'
Ampliar
Representación de la obra 'Lo fingido verdadero' (Foto: Antonio Castro)

‘Lo fingido verdadero’, un actor mártir

viernes 28 de enero de 2022, 18:12h

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena un montaje sobre Lo fingido verdadero, una de las obras menos representadas de Lope de Vega. Completa así el ciclo de espectáculos sobre textos de ambientación romana que ha venido ofreciendo en los últimos meses.

Siendo una de las comedias más estudiadas y valoradas de Lope, sorprende que solo se haya representado un par de veces en las últimas décadas y nunca en Madrid. Gracias a esta producción, que dirige Lluís Homar, se pone de actualidad una figura legendaria para el mundo del teatro: San Ginés, un actor en la época del emperador Diocleciano. Está considerado internacionalmente como el patrón de los cómicos.

Lope de Vega la escribió probablemente en 1608, a la par que prepara su Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. Al ser una comedia de santos es posible que se la encargaran para las festividades del Corpus Christi. Para Lluís Homar:

--Partiendo de la idea de que la conversión de Ginés se produce mientras está actuando, Lope lo que hace es convertir aquello que se finge en verdad. Este ha sido, y es, el propósito del teatro desde sus orígenes. Y lo es porque sin esa capacidad de crear realidades que puedan observar e, incluso, superar a esa realidad, el teatro perderá una de sus atribuciones más fascinantes: hacernos ver aquello que es invisible.

Lo fingido verdadero tiene dos protagonistas: el emperador Diocleciano y el actor Ginés. Lope no se limita en las tres jornadas de la obra, a desarrollar el milagro de la conversión sino que nos relata los avatares que llevan a Diocleciano a hacerse con el poder siendo hijo de un esclavo. También vemos a Ginés enamorado de una actriz, Marcela, pero esta, a su vez ama a Octavio, otro compañero. El prodigio se produce finalmente cuando Ginés pone en escena una burla hacia los ritos cristianos. Durante su representación le viene la conversión a esa doctrina, lo que hará que el emperador ordene decapitarlo.

Utilizando las clasificaciones de estos tiempos, no hay duda de que esta comedia se encuadra en lo que llamamos metateatro, o sea, teatro dentro del teatro. El director opina que, analizando el texto, también podríamos concluir que Lope anticipó teorías y formas teatrales que, siglos más tarde, llegarían con personajes como Stanislavski o Pirandello.

El santo protagonista está interpretado por Israel Elejalde, que vuelve a la compañía nacional en la que estuvo durante nueve años al principio de su carrera. Su antagonista es el veterano Arturo Querejeta. Para el reparto, quince intérpretes, se han seleccionado algunos miembros de las primeras promociones de la joven compañía. Este es el elenco: Silvia Acosta, María Besant, Montse Díez, Miguel Huertas, José Ramón Iglesias, Ignacio Jiménez, Álvaro de Juan, Jorge Merino, Aisa Pérez, Paco Pozo, Verónica Ronda, Aina Sánchez y Eva Trancón.

Lo fingido verdadero podrá verse en el teatro de La Comedia del 1 de febrero al 27 de marzo. Después, entre abril y junio, se representará en distintas ciudades españolas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios