www.madridiario.es
Reparto de 'Oceanía'
Ampliar
Reparto de 'Oceanía' (Foto: Antonio Castro)

‘Oceanía’: Gerardo Vera en la piel de Carlos Hipólito

viernes 25 de febrero de 2022, 19:07h

El director, escritor y escenógrafo Gerardo Vera falleció el 20 de septiembre de 2020. No pudo ver realizado un proyecto que acariciaba desde mucho antes: poner en escena su obra autobiográfica Oceanía. Pero los madrileños sí vamos a poder verla en las Naves del Español. Carlos Hipólito, tal y como quería Vera desde un principio, es el protagonista de este viaje a las primeras etapas de la vida del director.

José Luis Collado ha seguido el trabajo iniciado por Vera y firma este texto de Oceanía que iba para novela:

"En el año 2019 Gerardo sintió la necesidad de volcar sus recuerdos de infancia y juventud en un vómito literario que llegó a convertirse en un texto de 350 páginas, que él pensaba que era una novela. Yo tuve que disuadirle, porque no lo veía para novela pero sí tenía el germen para convertirlo en un monólogo teatral de noventa minutos. Le entregué el texto refundido el 31 de diciembre de 2019. Nueve meses después, falleció. Era el proyecto que más le ilusionaba. Cuando supo que le quedaba poco tiempo de vida lo importante para él era que este proyecto siguiera adelante y que lo protagonizara Carlos".

Carlos Hipólito trabajó por primera vez con Vera el año 1991 en la película Un paraguas bajo la lluvia. Después lo hicieron en la comedia teatral El crédito y el actor también fue el protagonista de Macbeth, el proyecto en el que trabajaba el director cuando falleció y que culminó Alfredo Sanzol. Aunque en otras ocasiones Hipólito había recibido ofertas de hacer algún monólogo, este va a ser el primero de su carrera.

"Me pasó con este texto", afirma el actor, "algo que me pasa muy pocas veces. Y es que, desde el primer folio me emocionó mucho. Tiene algo, no sé por qué razón, que hizo conectar con él. Es un monólogo en el que un personaje decide contar su vida a los espectadores. Creo que puede conectar con todo tipo de público y, además, es un monólogo de monólogos, esto es: el personaje principal, al hilo la narración, se va convirtiendo en los demás personajes y eso, para un actor es muy bonito. Para mí es muy emocionante que Gerardo, y ahora José Luis, confiaran en mí para llevar adelante este proyecto".

El director José Luis Arellano también ha trabajado al lado de Gerardo Vera en varias ocasiones y ahora materializa su biografía escénica. "Lo que hizo Gerardo con esta historia es enfrentarnos a un país y conversar con él. Creo que necesitaba resolver conflictos personales y también los que tenía con un país, el nuestro, con el que era muy crítico. Todo esto lo convirtió en una función de teatro porque entendía que el escenario es el refugio para poder contar su historia".

Para poner en pie la producción se ha contado con los miembros del equipo artístico habitual de Vera: el escenógrafo Alejando Andújar, el iluminador Gómez Cornejo, el músico Luis Delgado y Álvaro de Luna. El resultado es una pieza teatral que, seguramente, nos descubrirá facetas de la vida del creador desaparecido, tanto en el terreno personal, como los enfrentamientos con su padre, como en el artístico

Oceanía está en las Naves del Español, sala Max Aub, entre el 3 de marzo y el 24 de abril.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios