Distintos representantes políticos se han pronunciado este martes de manera crítica sobre la medida anunciada por el Gobierno central que permite que los menores de hasta 14 años puedan salir a la calle a partir del próximo lunes 27 de abril. Según ha detallado el Ejecutivo nacional, los menores podran salir para acompañar a un adulto con el que conviva en alguna de las actividades permitidas por el Real Decreto de 14 de marzo por el que se declara el Estado de Alarma, en concreto, para ir al supermercado, a la farmacia o al banco.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha sido uno de los primeros en mostrar su disconformidad sobre los detalles del plan presentado por el Gobierno. A través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el de Ciudadanos ha defendido que "los niños necesitan salir para pasear, no para ir de compras".
Tal y como ha apuntado el político madrileño, "el Gobierno está forzando a los padres a terminar el paseo en un supermercado, un espacio cerrado, donde hay mayor riesgo de contagio". "Es un error. Confío en que rectifiquen", ha manifestado.
Aguado ha sido uno de los dirigentes que más ha defendido la salida de los niños durante el confinamiento. De hecho, llegó a trasladar al Consejo de Gobierno una propuesta formal para que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, se lo pidiese al presidente, Pedro Sánchez.
Por su parte la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, también ha expresado su opinión en torno a este asunto y ha tildado de "ocurrencia" la propuesta del Gobierno central, por lo que ha llamado a recapacitar.
"Llevamos semanas pidiendo a Sánchez que nuestros hijos puedan salir a la calle con los protocolos de seguridad adecuados, como sucede en el resto de Europa. Su respuesta, o más bien ocurrencia, es exponerlos al principal foco de contagio de estos días", ha expresado Villacís a través de Twitter..
Begoña Villacís ha finalizado su mensaje pidiendo al Gobierno que "recapacite". La vicealcaldesa afirmó este pasado domingo que debería ponerse sobre la mesa la posibilidad de que pudieran salir a la calle, bajo condiciones de seguridad, los adolescentes.
Tampoco se ha mostrado de acuerdo con esta medida el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, quien ha reconocido ser "partidario de que los niños puedan salir".
Según ha señalado en redes sociales, el del Partido Popular considera que "esta medida no es prudente con su seguridad" y ha abogado por permitir los "paseos al aire libre, en lugares controlados" como alternativa a espacios cerrados como los supermercados.
Asimismo, el regidor madrileño ha subrayado que "los ciudadanos están siendo responsables" a la hora de acatar las restricciones del estado de alarma y ha sentenciado que "debemos confiar en los padres para aplicar esta medida".
La alternativa de permitir paseos cortos cerca de los domicilios también ha sido compartida por la portavoz mediática de Más Madrid, Rita Maestre, quien ha reconocido que "parece claro que la idea de meter a los niños en supermercado y bancos no es una gran idea".
Ante esta situación, Maestre ha animado a optar por medidas que ya han adoptado otros países como permitir esos paseos al aire libre, así como ha animado al Gobierno central a rectificar su decisión.
"Un capítulo más de las improvisaciones del Gobierno"
Por otro lado, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha mencionado que esta medida es "un capítulo más de las improvisaciones que hace el Gobierno de España siempre en la línea equivocada".
Además, ha señalado que "a veces uno tiene la sensación de que el Gobierno siempre se mueve después de lo que hace el Gobierno de la Comunidad de Madrid", y ha recordado que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ya se posicionó respecto a este tema, dejando este tipo de decisiones a los expertos, en su caso a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, que no fue favorable.
"No olvidemos que estamos en una pandemia y que son vectores", ha señalado el consejero en una entrevista en esRadio recogida por Europa Press, para agregar que "eso fue lo que transmitió la presidenta", y que luego el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció el sábado que iban a poder salir los niños.
A su juicio, la propuesta hecha pública este martes por el Gobierno es una "contradicción" respecto al anuncio de Sánchez. "Porque uno en cuanto lee literatura científica al respecto lo que dicen es lo que nosotros sabíamos", ha apostillado, al tiempo que ha recalcado que "en estos casos hay que asesorarse de expertos".
Asimismo, ha reconocido que "la situación en los domicilios con el confinamiento es dura", pero ha insistido en que este tipo de decisiones "hay que tomarlas de manera muy sopesada".
"Siguiente capitulo de esas contradicciones, como ha pasado con los test, con las mascarillas y como ha pasado con tantas cosas, ya por desgracia no deja de sorprendernos este tipo de noticias", ha agregado.
Asimismo, ha indicado que en el estado de alarma "ya venía dicho que los menores podían acompañar a sus padres al supermercado, o a la farmacia, o hacer otra actividad", por lo que ha señalado que "ahora se vuelve a hablar prácticamente sobre lo mismo".
El Ejecutivo ya permitía que los menores pudieran acompañar a los adultos a realizar actividades esenciales en aquellos hogares en lo que conviven un niño y un sólo adulto porque, de otro modo, el menor tendría que quedarse solo en el caso de que el adulto tuviera que salir a hacer la compra o a realizar alguna otra actividad esencial.