www.madridiario.es
Ayuntamiento de Collado Villalba
Ampliar
Ayuntamiento de Collado Villalba (Foto: Chema Barroso)

Collado Villalba, a la cabeza en incidencia acumulada con más de 3.000 casos por 100.000 habitantes

Por MDO/E.P.
miércoles 19 de enero de 2022, 10:31h

La incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid a 14 días ha bajado 47,4 puntos en la última semana hasta situarse en 2.601,8 casos por cada 100.000 habitantes, la segunda caída seguida después de varias semanas en continuo ascenso, aunque tres municipios están por encima de 3.000, con Collado Villalba a la cabeza en incidencia acumulada.

En los últimos 14 días, el número de casos confirmados fue de 176.400, con un descenso del 7,4% del total casos respecto a los de la semana previa, según se desprende del informe epidemiológico semanal publicado este martes por la Consejería de Sanidad y que analiza la semana epidemiológica entre el 10 y el 16 de enero.

En el caso de los últimos 7 días, el número de casos confirmados fue de 84.813, que representan una incidencia de 1.250,9 casos por 100.000 habitantes, con una subida intersemanal de casi 40 puntos.

Todas las localidades de más de 50.000 habitantes de la región menos Boadilla del Monte se encuentran por encima de la tasa de incidencia de 2.000 casos, con tres de ellas además por encima de 3.000 y Collado Villalba a la cabeza, con 3.774,6 casos. A continuación se sitúan Arganda del Rey, con 3.304,6 casos por cada 100.000 habitantes, y Fuenlabrada, con 3.026 casos.

La incidencia en la capital subió 50,9 puntos en la última semana

La incidencia acumulada de coronavirus a 14 días en la ciudad de Madrid ha subido en la última semana 50,9 puntos hasta alcanzar los 2.286,1 casos por cada 100.000 habitantes, un nuevo repunte tras el primer descenso en semanas, con el distrito de Villaverde a la cabeza.

En concreto, en los últimos 14 días se han contabilizado 76.236 nuevos casos, 1.056 de ellos en la última semana. La incidencia acumulada a 7 días sube 346,5 puntos y se sitúa en 1.366,6 casos por cada 100.000 habitantes, según el informe publicado por la Consejería de Sanidad correspondiente a la semana del 10 al 16 de enero.

Siete de los 21 distritos madrileños se encuentran por debajo de los 2.000 casos de incidencia acumulada a 14 días y dos de ellos superan la barrera de los 3.000. Así, a la cabeza se sitúan Villaverde, con 3.301,8 casos; Puente de Vallecas, con 3.114,5; Usera, con 2.988,7; y Carabanchel, con 2.595,1.

En el lado opuesto, con las menores tasas de prevalencia, se encuentran Fuencarral-El Pardo, con 1.662,6 casos; Tetuán, con 1.721,3; Salamanca, con 1.781,6; Chamartín, con 1.805,5; Hortaleza, con 1.834,8; Ciudad Lineal, con 1.898,7; y Barajas, con 1.994,1.

La Comunidad registra 887 casos asociados a 97 brotes

La Comunidad de Madrid identificó un total de 887 casos de Covid-19 asociados a 97 brotes en la semana comprendida entre el 10 y el 16 de enero, la mayoría de ellos, 30, en residencias de mayores.

En total, 15 brotes menos que la semana precedente con 185 contagiados menos asociados a los mismos, según figura en el informe semanal publicado por la Consejería de Sanidad.

En concreto, se considera brote de Covid-19 cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico.

La mayoría de los brotes detectados, un total de 35 que han dejado 553 contagiados, se han registrado o en centros socio sanitarios, mayoritariamente en Residencias y Centros de personas mayores, con un total de 30 brotes.

Además, se han contabilizado otros 32 brotes relacionados con centros escolares, con 140 casos asociados, así como otros 13 en el ámbito laboral, en este caso con un balance de 68 contagiados, y nueve más en centros sanitarios, con 68 afectados.

A ellos se unen otros tres brotes relacionados con colectivos vulnerables, con 27 casos, y otros tantos en el ámbito social, con 22 afectados. Finalmente, se han registrado otros dos más en el ámbito familiar (varios domicilios), con nueve contagiados.

Ómicron sigue siendo variante predominante en la región con el 98,7%

La variante ómicron del Covid-19 ha desplazado en las últimas cinco semanas a Delta como mayoritaria en la Comunidad de Madrid y se mantiene como la predominante actualmente en la región con el 98,7% de los casos registrados entre el 10 y el 16 de enero, con 2,9 puntos más con respecto a la semana precedente.

En concreto, la nueva variante ómicron ha presentado un importante incremento en las últimas semanas, representando el 20,9% del total de cribados. El 60% de las determinaciones se ha dado en mujeres.

La media de edad de los afectados es de 37 años, aunque se han dado casos desde lactantes hasta los 103 años, siendo el grupo de edad más afectado el de 25 a 44 años con el 40,8% de todos los casos de esta variante.

El 5,7% de las mismas se han asociado a 192 brotes, y seis casos han sido importados desde Estados Unidos, Marruecos, Malta, Bosnia-Herzegovina, México y Reino Unido, según se señala en el informe semanal de la Consejería de Sanidad publicado este martes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios