www.madridiario.es
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante su visita al único sistema de radioterapia de precisión molecular guiada por resonancia magnética que existe en España, en el Hospital Carlos III
Ampliar
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante su visita al único sistema de radioterapia de precisión molecular guiada por resonancia magnética que existe en España, en el Hospital Carlos III (Foto: Alberto Ortega / Europa Press)

La variante ómicron, mayoritaria en la Comunidad de Madrid

Por MDO/E.P.
viernes 17 de diciembre de 2021, 12:51h

El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, ha anunciado este viernes que la variante ómicron del Covid-19, capaz de multiplicar por tres la capacidad de contagio del virus, es ya la cepa mayoritaria en la Comunidad de Madrid con más del 50% de los casos.

Durante una visita al Hospital de La Paz, el viceconsejero ha detallado que no es una "noticia que sorprenda" dado la alta capacidad de esta variante de contagiar -una persona puede contagiar a tres personas, ha explicado- y ha advertido del incremento del número de afectados en las próximas semanas.

En cualquier caso, ha indicado, ómicron cursa con sintomatología más leve, por lo que ha advertido que en las próximas semanas puede haber una "sobrecarga" pero en nivel de Atención Primaria, no así en atención hospitalaria.

Pese a este incremento de casos positivos que se prevé en las próximas semanas por la alta contagiosidad de esta variante, Zapatero ha recalcado que en este momento no es necesario adoptar medidas especiales de cara a las fechas de Navidad como el pasaporte Covid que han implantado otras regiones. No obstante, sí ha trasladado como "recomendación" que se limite el número de personas que se reúnan en comidas y cenas.

Ayuso avisa que habrá más contagios durante las próximas semanas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avisado también que en las próximas habrá más contagios de coronavirus, entre otras cosas por la variante ómicron que "es muy contagiosa", y por ello ha hecho un llamamiento a que se cumplan las medidas sanitarias de prevención.

La dirigente madrileña ha hecho estas declaraciones en su visita al Hospital público Carlos III, donde ha señalado que será "después de las Navidades" cuando la situación esté "contenida", pero que hasta ese momento se conocerán nuevas noticias de contagios y brotes.

Además, ha subrayado que estos también están aumentando porque lo está haciendo el diagnóstico. Concretamente, el día de ayer se alcanzó la "cifra récord de más de 28.000 test" realizados. A estos se añadirán, a partir de la semana que viene, los que la Comunidad de Madrid suministrará en las farmacias para que los ciudadanos puedan hacerse uno "antes de las reuniones familiares y sociales de Navidad".

Ayuso ha recalcado que estas cifras de contagio se están viendo por la nueva variante aunque ha puesto el foco en que esto no está "incidiendo sobremanera en la presión hospitalaria, que es lo más importante en estos momentos".

En este punto, ha desgranado que ahora van a reforzar la Atención Primaria, que es la que se va a ver "en una situación de más tensión" teniendo en cuenta que se va a registrar un crecimiento. Para ello, ha recordado que se van a mantener a los 11.400 profesionales que han estado en la lucha contra el coronavirus en la región.

Además, la jefa del Ejecutivo madrileño ha sostenido que continuará ahondando en las campañas de comunicación que han puesto en marcha en las últimas semanas pidiendo la colaboración de todos así como incidiendo en la importancia de realizar test, de las vacunas y de tener "mucho cuidado con las celebraciones en los domicilios, en los espacios cerrados, en donde no llega la Sanidad ni la Administración".

Refuerzo de unidades Covid

La Comunidad de Madrid ha informado sobre el refuerzo de los recursos de las 28 unidades específicas de Atención Covid en la región ante el incremento de la contagiosidad por la aparición de la variante ómicron. Según indica el Gobierno regional, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha cursado instrucciones para que se concentre en las Unidades Covid a la mayor parte de los 1.500 profesionales contratados en Atención Primaria como refuerzos frente a la pandemia y que se sumen a la labor que estas unidades realizan en el rastreo de contactos, seguimiento de la situación clínica, estudios de confirmación por la mayor utilización de test de autodiagnóstico.

La actividad fundamental de estas unidades consiste en la detección de contactos convivientes y la derivación, si así lo precisan, para realizarse una PCR. Estas pruebas se hacen fundamentalmente en 68 puntos centralizados de Atención Primaria, instalaciones independientes del acceso a los Centros de Salud con objeto de garantizar la seguridad.

Este refuerzo se produce en un momento en el que el aumento de la demanda de test de antígenos para la detección del Covid-19 ha conllevado escasez de este producto en farmacias de la región y colas en los centros de salud para solicitar la realización de pruebas PCR.

La aparición de la variante ómicron del Covid-19, el triple de contagiosa que el resto, y la proximidad de las fechas navideñas, en las que se incrementan los contactos sociales en interiores, han llevado a los madrileños a recurrir a estas pruebas de autodiagnóstico para poder encontrarse con sus seres queridos con la máxima tranquilidad posible.

Un aumento de la adquisición de test de antígenos que ha tenido además su traslado a los centros de Atención Primaria de la Comunidad, que han registrado grandes colas este viernes para pedir la realización de una PCR para confirmar el posible contagio o no del SARs-CoV-2, así como para ser atendido en consulta.

En mensajes publicados en redes sociales, personas que han dado positivo en pruebas de test de antígenos denuncian que no atienden el teléfono habilitado para comunicar estos casos a la Consejería de Sanidad. Por este motivo, muchas personas se han acercado a sus centros de salud para confirmar si efectivamente son positivos, lo que ha provocado colas en las entradas. En el centro de salud Palma Norte de Malasaña, por ejemplo, la hilera de personas aguardando a ser atendido daba la vuelta a la manzana a primera hora de la mañana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
12 comentarios