Este lunes, Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad, reunidos en el Pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), han decidido ampliar los aforos en los diferentes eventos deportivos multitudinarios y competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB).
A partir del próximo jueves, 10 de febrero, en los recintos abiertos el aforo pasará del 75% al 85%, y en los cerrados se aumentará del 50% al 75%. Esta medida llega a la par que el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores, que sí se recomiendan en eventos multitudinarios de pie y en aquellos que sean sentados y no se pueda guardar la distancia de 1'5 metros.
En el inicio de la temporada, tanto de fútbol como de baloncesto en agosto y septiembre de 2021, el CISNS estableció el aforo para competiciones en espacios abiertos al aire libre en un 40% y en un 30% en el caso de competiciones en interior. Desde entonces, los aficionados han podido ir llenando poco a poco los estadios, llegando en algunos puntos a poder ocuparlo en su totalidad al aire libre.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido que se tendría que ser "más valientes" en cuanto a esta medida.
"Ahora ya no tiene mucho sentido puesto que el uso de la mascarilla es obligatoria en eventos deportivos en interiores y exteriores al 100%, por lo que nos hemos abstenido", ha recordado el consejero.
Así, ha puesto el ejemplo de la "paradoja" del WiZink Center, con conciertos "con aforo de pie con mascarilla de miles de personas", pero que en el encuentro de baloncesto que ayer enfrentó al Real Madrid y al Valencia, "que están sentados con mascarilla", el aforo era del 50%. "Es una incongruencia", ha resaltado.