El portavoz de Más Madrid en la Cámara regional, Pablo Gómez Perpinyà, ha criticado que la Comunidad de Madrid prohíba reuniones en toda la región en espacios públicos y privados desde las 00 a las 6 horas y vuelva a las zonas básicas de salud y ha ironizado con que Madrid, lo que necesita, "es restringir el acceso" a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, a la Puerta del Sol.
"A unas horas de acabar el estado de alarma Ayuso anuncia restricciones a una movilidad que no existe y medidas que ya estaban aprobadas. Lo que necesita Madrid es restringirle el acceso a ella a la Puerta del Sol", ha trasladado Perpinyà en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la líder de Más Madrid regional, Mónica García, ha indicado que reducir la movilidad es "necesario pero no suficiente", porque "sin los recursos necesarios para los 1.000 rastreadores" que faltan y reforzar los centros de salud "es como entrar en una rueda de hámster". También, ha tildado como "ridículo" cerrar los parques.
Almeida reconoce que será "difícil" establecer mecanismos de control
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha celebrado este viernes las nuevas medidas establecidas por el Gobierno regional para frenar el avance de la pandemia, si bien ha reconocido que "es difícil" establecer mecanismos de control para su cumplimiento.
Tras manifestar su confianza en los ciudadanos, ha recordado que "cuando se adoptan medidas restrictivas no se hace por capricho" aunque "es difícil establecer los mecanismos de control". "No es menos cierto que vamos a poner todos los medios para que se puedan establecer, y la Policía Municipal llevará a cabo una labor preventiva", ha manifestado tras asistir al izado de una bandera de España en Valdebebas como homenaje a las víctimas de la pandemia.
La Comunidad de Madrid prohíbe reuniones en toda la región en espacios públicos y privados desde las 00 a las 6 horas, a excepción de convivientes, y vuelve restringir la movilidad en 32 zonas básicas de salud (ZBS), que cuentan con una incidencia de coronavirus de 500 casos por 100.000 habitantes.
Almeida valora estas nuevas disposiciones de forma positiva, y las ha calificado de "medidas adecuadas, ponderadas, que parten del análisis de datos y por tanto son medidas quirúrgicas necesarias en estos momentos". "Valoro muy positivamente las zonas básicas de salud; la Comunidad actúa en la forma debida, porque los números son altos, y hay que bajar el umbral", ha señalado a continuación.
Sobre si es necesario o no el establecimiento de un toque de queda, el regidor capitalino ha indicado que "la denominación es lo de menos". "No es cuestión de toque de queda o no, es cuestión de bajar los contagios", ha subrayado.
En esta línea, ha continuado, "era necesario restringir la movilidad". Considera que para "estas medidas restrictivas absolutamente necesarias" sí hubiera sido "más útil tener un marco jurídico que dé certezas", pues "en ocasiones es difícil encontrar el equilibrio".
Por ello entiende que "la Comunidad ha pretendido hacer las restricciones que se acomoden al ordenamiento jurídico". "Dotémonos, por favor, de un marco jurídico", ha concluido.
Toque de queda
Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado que el Gobierno sigue estudiando la medida del toque de queda para limitar la movilidad nocturna que ya han pedido varias comunidades.
"Antes de decir públicamente que uno busca apoyos, lo que hay que hacer es hablarlo internamente, porque pueden ser mensajes confusos, y desde las instituciones tenemos que cuidar", expresa Almeida.
Maestre cuestiona las medidas, "segregar por barrios" cuando los bares "podrán abrir una hora más"
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha cuestionado las "medidas estrella" del Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad para frenar los contagios, como volver a "segregar por barrios" cuando los bares "podrán abrir una hora más" una vez que decae el estado de alarma y regresan las zonas básicas de salud.
"En resumen: vuelven a segregar por barrios, cierran algunos parques infantiles y los bares podrán abrir una hora más. Esas son las medidas estrella de Ayuso para enfrentar los contagios", ha lamentado Maestre a través de Twitter.
La Comunidad de Madrid prohíbe reuniones en toda la región en espacios públicos y privados desde las 00 a las 6 horas, a excepción de convivientes, y vuelve restringir la movilidad en las zonas básicas de salud, que registran una incidencia mayor de coronavirus.
Estas son las medidas, anunciadas este viernes en rueda de prensa telemática por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que sustituirán a las que se venían aplicando con el estado de alarma.