www.madridiario.es
    

Ciencia y tecnología

Cómo elegir el mejor antivirus para tu ordenador
(Foto: Pixabay)
Por MDO

La seguridad online es una necesidad en auge porque cada vez usamos internet para más cosas. Desde transferencias bancarias, hasta compras online, pasando incluso por la firma de contratos gracias a los certificados digitales, que alguien consiga acceder a nuestro ordenador puede suponernos graves problemas financieros y personales.

Jesús Sánchez Martos junto a Nieves Herrero en Madrid Directo.
Jesús Sánchez Martos junto a Nieves Herrero en Madrid Directo. (Foto: Madri+d)

Nueva apuesta de la Fundación madri+d por la divulgación de la ciencia en la Radio

Por MDO
La Fundación para el Conocimiento madri+d en su búsqueda de nuevos públicos para acercarlos a la ciencia ha iniciado una nueva andadura de divulgación en la Radio.
Jesús Sánchez Martos, director de la Fundación Madri+d.
Jesús Sánchez Martos, director de la Fundación Madri+d. (Foto: Kike Rincón)

Apoyo al emprendimiento científico y tecnológico: la metodología madri+d

Por MDO
El Jefe del Área de Emprendedores de Base Tecnológica de la Fundación para el Conocimiento madri+d resume en este artículo los principales elementos de la metodología seguida en la Fundación madri+d para la mejora continua de los instrumentos de apoyo a la creación de empresas de base científica y tecnológica.
Por MDO
Los portales comparadores online se han convertido en una parte esencial de las compras y la contratación de servicios por Internet. Cualquier usuario que esté decidido a adquirir un servicio consultará primero sus características e intentará conseguirlo al mejor precio.
La importancia de los portales comparadores online
Habrá actividades para seguirlo en la región.
Habrá actividades para seguirlo en la región. (Foto: MDO)

Cómo ver el eclipse lunar del siglo

Por MDO/E.P.
El eclipse total de Luna de este viernes 27 de julio, el más largo previsto para todo el siglo, será visible en toda España desde las 20.24 horas. En Madrid, hay observaciones preparadas en la capital y Alcobendas.

NÚMERO 1 EN SELECTIVIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Jesús Sánchez Martos, director de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, y Víctor Sierra, estudiante madrileño con la nota más alta en la selectividad de este año.
Jesús Sánchez Martos, director de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, y Víctor Sierra, estudiante madrileño con la nota más alta en la selectividad de este año. (Foto: Fundación madri+d)

Víctor Sierra: "Los profesores juegan un papel importantísimo en la motivación del alumno en la forma de impartir las clases o de plantear los exámenes"

Por MDO
Por su interés, reproducimos de manera íntegra la entrevista realizada a Víctor Sierra, estudiante madrileño del IES Las Musas con más nota en la selectividad de la Comunidad (ha obtenido un 9,975), por la Fundación madri+d.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado el hallazgo de agua líquida en Marte, según ha podido detectar el radar 'Mars Express', que habría encontrado esta masa de agua de unos 20 kilómetros 'enterrada' bajo capas de hielo en el polo sur del planeta rojo. Este fascinante descubrimiento guarda cierta similitud con el lago Vostok en la Tierra, situado a unos 4 km de profundidad bajo el hielo en la Antártida. "Este descubrimiento es un punto culminante para la ciencia planetaria y contribuirá a nuestra comprensión de la evolución de Marte, la historia del agua en nuestro planeta vecino y su habitabilidad", señalan los científicos de la ESA.
Por MDO

El martes, 17 de julio, se aprobó la modificación de los Estatutos de la Fundación madri+d para reforzar su independencia.

Por MDO
Con motivo de la I Edición de los Premios SEKLab Junior, jóvenes emprendedores llegados de diferentes colegios SEK de toda España expusieron sus proyectos y los defendieron ante el público del salón de actos de la Universidad Camilo José Cela, amparados por SEK Lab, aceleradora de proyectos de emprendimiento educativo en España que desde 2015 lidera modelos de emprendimiento a nivel internacional y ofrece un espacio de trabajo para toda la comunidad educativa SEK.
Por MDO
Como cada año, la Fundación Merck Salud elige a siete de los mejores grupos de investigación en cada una de las áreas sanitarias propuestas para recibir la Ayuda Merck de la Investigación.
Imagen de uno de los vídeos en 360º utilizados para la experiencia de Realidad Virtual.
Imagen de uno de los vídeos en 360º utilizados para la experiencia de Realidad Virtual. (Foto: UAX)

Revivir las lecciones de clase con gafas de realidad virtual

Por MDO
La Fundación UAX y el Banco Santander financian cada año proyectos impulsados desde la Universidad Alfonso X el Sabio y uno de ellos ha sido el uso de la realidad virtual aplicada a la educación. Gracias al respaldo de estas instituciones, los alumnos de cuarto de Veterinaria han podido asistir a una clase de cirugía sin tener que encontrarse físicamente en el aula, todo gracias a unas gafas de realidad virtual 360º.
Boina de Madrid por la contaminación.
Boina de Madrid por la contaminación. (Foto: Kike Rincón)

Nuevo modelo de predicción para mejorar la calidad del aire

Por Alba Cabañero Aina

Cuatro integrantes y exalumnos de la Universidad Complutense se unieron bajo el nombre de ‘Torpes con potencial’ para participar (y ganar) el primer hackathon de SAS España y el Ayuntamiento de Madrid sobre modelos predictivos de calidad del aire. Su proyecto ganador consistió en desarrollar un proyecto de predicción de niveles de dióxido de nitrógeno con tres días de antelación teniendo en cuenta más de 300 variables como el tiempo o el tráfico.

VISITA AL CAR

Aplicación que detecta las distintas especies en la agricultura para automatizar el control de plagas y de tratado de la plantación.
Aplicación que detecta las distintas especies en la agricultura para automatizar el control de plagas y de tratado de la plantación. (Foto: Javier Bernardo)

Exoesqueletos, inteligencia artificial o vehículos no tripulados: los avances en robótica que salen de Madrid

Por MDO
Buena parte de la tecnología robótica más puntera dentro del I+D+i español sale del CAR, el Centro de Automática y Robótica, constituido por el CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid en Arganda del Rey. Para celebrar su acuerdo con el CAR, a través del que se pretende impulsar la colaboración público-privada entre la ciencia y la empresa de la región, la Confederación Empresarial Madrid-CEOE (CEIM) ha visitado el centro.
Por MDO
Los grandes almacenes de El Corte Inglés han habilitado un espacio, disponible entre el 7 y el 10 de junio en la tienda Samsung en El Corte Inglés de Callao, en el que los usuarios que lo requieran pueden reciclar correctamente los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Los participantes en este proceso de reciclado podrán ganar smartphones de última generación o camisetas con el lema de la iniciativa.
El programa está dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años desempleados
El programa está dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años desempleados (Foto: Kike Rincón)
Por MDO/E.P.
La Comunidad de Madrid ha aprobado este martes financiar 240 contratos destinados a jóvenes investigadores en el paro para que puedan incorporarse a los equipos de universidades, hospitales, organismos públicos y fundaciones de la región.

ENTREVISTA

María Acaso: 'Nos están convirtiendo en un país de borregos'
(Foto: Javier Bernardo)
Por Carles Martínez

La función que María Acaso desempeña desde hace años es invisible pero crucial. Desde las entrañas de la docencia, lleva tiempo empujando al exterior una concepción del arte que sirva de nexo entre la enseñanza y la creatividad y que permita desarrollar la diversidad del pensamiento humano para separarnos, en un futuro, de la hierática lógica de las máquinas. Para ello, la docente ha acuñado el concepto 'art thinking', que pretende posicionar las artes como metodología para cualquier tipo de aprendizaje. La autora del libro Art thinking de Ediciones Paidós, se sienta con Madridiario tras participar en la segunda jornada de la Conferencia Internacional del Compromiso Social de la Ciencia 2018, en la que un centenar de especialistas en comunicación social de la ciencia y la innovación, expertos en divulgación y en el acercamiento de la ciencia a la sociedad de toda Europa y otras partes del mundo, han puesto en común experiencias y proyectos innovadores. La Fundación para el Conocimiento Madri+d es colaboradora y anfitriona de esta Conferencia Anual, que se ha celebrado por primera vez en Madrid los días 17 y 18 de este mes de mayo.

COM.PERMISO

Jesús Sánchez Martos y Francisco Aranda, en Com.Permiso.
Jesús Sánchez Martos y Francisco Aranda, en Com.Permiso. (Foto: Twitter @MadridDirectoOM)

La formación, llave del futuro

Por MDO
Los jueves, la política queda en un segundo plano y Com.Permiso acoge en Madrid Directo a personalidades de otros ámbitos. Acompañados por el director del espacio y presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, Jesús Sánchez Martos, director de Madri+d, y Francisco Aranda, portavoz de CEIM, charlaron sobre economía, ciencia y educación, entre otras materias.
Por MDO
La Fundación Ramón Areces acogerá el Nobel Prize Dialogue en su sede de Madrid en el mes de mayo de 2019. Será la primera vez que se celebre en un país europeo aparte de Suecia y reunirá a distintos galardonados con el Premio Nobel.

NUEVO EPISODIO DE VIOLENCIA EN LAVAPIÉS

Por MDO

PREMIOS MADRI+D

Ganadores de los XII Premios madri+d
Ganadores de los XII Premios madri+d (Foto: Kike Rincón)

Los proyectos más innovadores de la región

Por MDO
Los Premios madri+d son una iniciativa de la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, cuyos principales objetivos son reconocer a los investigadores y emprendedores de base tecnológica de la región, promoviendo la creación de empresas de base tecnológica y poniendo en valor la transferencia de conocimiento en la Región, al tiempo que fomentan la cooperación internacional de sus grupos de investigación y la comunicación científica de sus resultados.
0,71875