www.madridiario.es
Los restos encontrados en las obras de la estación de Metro de Gran Vía han retrasado su reapertura hasta finales de año.
Ampliar
Los restos encontrados en las obras de la estación de Metro de Gran Vía han retrasado su reapertura hasta finales de año. (Foto: Kike Rincón)

La estación de Metro de Gran Vía no abrirá hasta el último trimestre del año

viernes 12 de abril de 2019, 07:44h
Las obras de la estación de Metro de Gran Vía siguen sin fecha fija de finalización. Desde que se descubrieron los restos de un ascensor construido por Antonio Palacios, la remodelación de la zona ha quedado paralizada hasta el punto de que las previsiones actuales apuntan a una apertura tardía, no antes de finales de 2019. En la Consejería insisten en que "las prioridades han cambiado": "Lo primero, ahora, es garantizar la seguridad de los viajeros y conservar el patrimonio arqueológico", se justifican.

Se esperaba el retraso hasta después de las elecciones, pero no será hasta finales de año cuando los usuarios de Metro de Madrid vuelvan a ver abierta la estación de Gran Vía. Las obras del túnel subterráneo que unirá la céntrica calle con la Puerta del Sol no terminarán, según las últimas previsiones, hasta el último trimestre de este año, según han confirmado a Madridiario fuentes de Metro.

El motivo sigue siendo el mismo: el hallazgo de los restos del histórico ascensor construido por el arquitecto Antonio Palacios han obligado a retrasar las actuaciones por la inclusión de Patrimonio en la decisión sobre las mismas.

Ya se sospechaba, desde un principio, que algo así podría pasar. Un equipo de arqueólogos autorizados supervisaron las obras desde sus inicios por si se encontraban restos antiguos de la estación. Y así fue. Fueron ellos quienes localizaron la parte de la estructura cilíndrica del ascensor original y procedieron a activar el protocolo correspondiente.

Esta actuación está cofinanciada al 50 por ciento por el Programa Operativo FEDER 2014- 2020 de la Unión Europea y se enmarca en el Plan de Accesibilidad de Metro de Madrid. El descubrimiento de los citados restos, así como el posible riesgo de inundación en la zona detectado el pasado octubre, han incrementado el coste de la obra en, al menos, 3,5 millones de euros más que se suman a los 3,7 millones presupuestados inicialmente.

Cambio de prioridades

Aunque, a día de hoy, sigue sin haber novedades al respecto, todo apunta a que la burocracia obligará a retrasar aun más la reapertura de la estación. Cuando se produjo el cierre de la misma, el 20 de agosto de 2018, estaba previsto que se reabriera el próximo sábado, 13 de abril, aunque la Consejería de Transportes niega que alguna vez se hubiera establecido fecha concreta alguna. En cualquier caso, las fuentes consultadas insisten en que, tras el descubrimiento, "las prioridades han cambiado".

"Lo primero, ahora, es garantizar la seguridad de los viajeros y conservar el patrimonio arqueológico", se justifican. Por ello, ya no hay prisa por poner fecha a la finalización del proyecto, sino por garantizar que se lleva a cabo correctamente.

Ya en diciembre, desde la Administración se anunciaba el retraso a la vista: las obras no estarían listas para poder inaugurarlas antes de las elecciones. Ángel Garrido -que dimitió este jueves y dejó la Presidencia en manos de Pedro Rollán- ya no será, definitivamente, quien corte esa cinta. Sí lo hará quien consiga alzarse con el bastón de mando de la Comunidad tras el 26 de mayo.

El pasado mes de febrero, altos cargos de la Consejería que dirige Rosalía Gonzalo fueron llamados a la Asamblea para informar sobre estas actuaciones en la Comisión correspondiente. Seguían sin fecha de reapertura. Este sábado, cuando se cumple el día de las primeras previsiones, sigue sin saberse cuándo se cumplirá. En cualquier caso, no será antes del "tercer trimestre del 2019".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios