www.madridiario.es
Obras en el antiguo ascensor de la parada del metro de Gran Vía en la calle Montera.
Ampliar
Obras en el antiguo ascensor de la parada del metro de Gran Vía en la calle Montera. (Foto: Kike Rincón)

Retraso a la vista: Garrido no cortará la cinta del túnel Gran Vía-Sol antes de las elecciones

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
martes 11 de diciembre de 2018, 13:17h
En un principio, la apertura del túnel que conecta las estaciones de Gran Vía y Sol estaba programada para entre marzo y abril de 2019, pero los hallazgos producidos hasta ahora -y los que pueden venir- se prevé que retrasen la obra un par de meses, lo que dificulta que esté listo antes de que el Ejecutivo de Ángel Garrido pase la prueba de las urnas.

Antonio Palacios ha vuelto a provocar un dolor de cabeza a la Comunidad de Madrid. Y es que, la obra para acondicionar un túnel peatonal que conecte las estaciones de Gran Vía y Sol puede que no esté lista antes de las elecciones de 2019, una nueva piedra en el camino del Ejecutivo regional, pues este es uno de los grandes proyectos de la Legislatura. Si en un primer momento el hallazgo de restos del antiguo ascensor del arquitecto provocó que el presupuesto inicial casi se duplicase, ahora puede significar un retraso que ha admitido por primera vez el Gobierno regional.

El vicepresidente del Ejecutivo, Pedro Rollán, ha explicado que, “aunque es adelantado dar una fecha”, manejan la “ampliación de dos meses” del tiempo de ejecución, que preveía estar finalizado entre marzo y abril. Esto supondría que el Gobierno se enfrentaría al hecho de no poder cortar la cinta antes del 26 de mayo de 2019, cuando las urnas invadirán los colegios para que los madrileños elijan a sus representantes autonómicos y municipales.

Para más inri, el plazo no es fija, pues de producirse nuevos hallazgos podría demorarse aún más. Además, cabe señalar que tal y como ha explicado el también consejero de Presidencia, el rendimiento de las máquinas instaladas ahora es “menor” que las anteriores, cambio que se produjo por el valor arqueológico de la zona.

Sobre la denuncia interpuesta por la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (MCyP) la semana pasada ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo por el destrozo de los restos del hueco del ascensor, Rollán ha pasado de puntillas al restarle importancia. “Lo único que se ha encontrado hasta la fecha han sido algunos espacios que ya se destruyeron, por desgracia, en la década de los 70”, ha puntualizado en unas declaraciones en las que le ha quitado valor a esas cavidades, pues lo que hubiera tenido “una importancia notable” hubiera sido la escalera en sí.

Por el contrario, Rollán ha querido insistir en el “compromiso con el patrimonio histórico” por parte del Ejecutivo, que demostrarán restaurando las vajillas y las barandillas encontradas y exponiéndolas al público una vez finalizada la obra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios